Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Lactancia y provisión de leche

Lactancia y provisión de leche

Generalidades

Muchas cosas afectan la cantidad de leche que usted produce (su producción de leche). Las dos cosas más importantes son la frecuencia con que usted amamanta y lo bien que se vacía su seno (mama). La hormona que regula la producción de leche (prolactina) se estimula con el amamantamiento. Mientras más a menudo amamante a su bebé y se vacíe los senos, más leche produce su organismo.

La leche materna cambia a lo largo del tiempo con las necesidades nutricionales de un bebé. La primera leche que se produce es el calostro, un líquido pegajoso y amarillento que contiene proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos. El calostro se produce durante el embarazo y los primeros días después del parto. La leche de transición viene después del calostro, seguida de la leche madura alrededor de 10 a 15 días después de dar a luz a su bebé.

Producción y mantenimiento de la provisión de la leche

Siga estos consejos para ayudar a producir y mantener su provisión de leche:

  • Amamante más a menudo. Alimente a su bebé cuando lo pida, lo cual significa toda vez que desee comer. Los recién nacidos necesitan que los amamanten aproximadamente de 8 a 12 veces en un período de 24 horas. Durante los estirones de crecimiento, podría parecer que su bebé tiene mucha hambre. Las tomas más frecuentes aumentarán su provisión de leche, generalmente al cabo de 2 a 4 días.
  • Amamante por un período más largo en cada sesión.
  • Alimente a su bebé con un seno hasta que se vacíe, antes de pasar al otro lado.
  • Ayude a su bebé a prenderse correctamente. Vea una presentación de diapositivas sobre la prendida para aprender a hacer que su bebé se prenda.
  • Mejore su reflejo de salida de leche manteniéndose cómoda y relajada en cada sesión de alimentación.
  • Evite el tabaco, el exceso de cafeína (más de 3 bebidas con cafeína al día) y ciertos medicamentos.
  • Evite alimentar a su bebé con biberón hasta que el amamantamiento y su producción de leche estén bien establecidos (generalmente después de alrededor de un mes).

Baja provisión de leche

Muchas mujeres se inquietan por no producir suficiente leche. La verdadera insuficiencia de leche, o baja provisión de leche, es poco común. Pero lleva tiempo establecer la producción de leche. Si ha tratado de amamantar a su bebé más a menudo y aún no cree que su bebé esté recibiendo suficiente leche, hable con su médico o consultor en lactancia. Él o ella pueden ayudarle a determinar si usted tiene un problema con su producción de leche y ayudarla a resolverlo.

Advertencias sobre remedios alternativos para la baja provisión de leche

A algunas mujeres se les aconseja que prueben remedios herbarios para aumentar la provisión de leche, como fenogreco, hinojo o varios tés herbarios. Pero no use ninguno de estos remedios sin consultar primero a su profesional de la salud. El efecto de los remedios herbarios en la provisión de leche no ha sido bien estudiado. Hay algunos medicamentos que tal vez ayuden a aumentar la provisión de leche de una mujer. Hable con su médico si le preocupa su provisión de leche.

Si bien la domperidona está disponible en algunos países para tratar problemas gástricos, este medicamento no está aprobado para ningún uso en los Estados Unidos. No obstante, algunas mujeres que amamantan obtienen este medicamento y lo toman para aumentar su producción de leche. Este medicamento aumenta la provisión de leche estimulando la producción de la hormona prolactina. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés) advierte a las mujeres que amamantan que no tomen domperidona debido a sus efectos secundarios potencialmente peligrosos (como latidos cardíacos irregulares y muerte súbita). Además, el medicamento tiene efectos desconocidos en el bebé lactante.nota 1

Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. U.S Food and Drug Administration (2004). FDA warns against women using unapproved drug, domperidone, to increase milk production. FDA Talk Paper T04-17. Available online: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/InformationbyDrugClass/ucm173886.htm.

Revisado: 30 abril, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Lactancia

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles