Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Maltrato infantil: Abuso emocional por parte de los padres
Maltrato infantil: Abuso emocional por parte de los padres
Generalidades
Si desea guardar esta información, pero no cree que sea seguro llevarla a su casa, vea si un amigo de confianza puede guardársela. Planifique con anticipación. Sepa a quién puede llamar para pedir ayuda y memorice el número de teléfono.
También tenga cuidado en línea. La actividad en línea puede ser vista por otras personas. No use su computadora ni dispositivo personal para leer sobre este tema. Use una computadora segura como la del trabajo, la casa de un amigo o una biblioteca.
El comportamiento de un padre o madre o cuidador emocionalmente abusivo no favorece el desarrollo sano y el bienestar del niño. Por el contrario, crea un ambiente de miedo, hostilidad o ansiedad. Un niño es sensible a los sentimientos, opiniones y acciones de sus padres. Las actitudes emocionalmente perjudiciales pueden ser las siguientes:
Mostrar falta de consideración hacia el niño
Este comportamiento a menudo incluye rechazar al niño por:
- No mostrar cariño.
- Ignorar la presencia del niño y sus necesidades evidentes.
- Ignorar al niño cuando necesita consuelo.
- No llamar al niño por su nombre.
Decirle cosas desagradables al niño
Los padres emocionalmente abusivos dicen cosas o transmiten sentimientos que pueden herir profundamente a un niño. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Hacer que el niño se sienta no deseado, tal vez afirmando o insinuando que la vida sería más fácil sin él. Por ejemplo, un padre o madre puede decirle a su hijo: "Ojalá nunca hubieras nacido".
- Ridiculizar o menospreciar al niño, como decirle: "Eres estúpido".
- Amenazar al niño con castigos severos o incluso con la muerte.
- Abuso verbal continuo.
- Comparar al niño con sus hermanos o compañeros.
- Culpar al niño de los problemas familiares.
Crear un entorno emocionalmente enfermizo
Algunos padres emocionalmente abusivos depositan en sus hijos expectativas desacertadas o increíblemente difíciles, como:
- Animar al niño a cometer actos inmorales o ilegales.
- Presionar al niño para que crezca demasiado rápido.
- Esperar que el niño rinda por encima de su capacidad o madurez.
- Aislar al niño de su familia y amigos.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Enlaces relacionados
Maltrato y abandono de menores
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>