ADVERTENCIA IMPORTANTE:
Recibir belatacept inyectable puede aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno linfoproliferativo postrasplante (PTLD, por sus siglas en inglés; una afección grave con un rápido crecimiento de determinados glóbulos blancos, que puede derivar en un tipo de cáncer). El riesgo de desarrollar PTLD es mayor si usted no ha estado expuesto al virus de Epstein-Barr (EBV, por sus siglas en inglés; un virus que causa mononucleosis o ''mono'') o si tiene una infección por citomegalovirus (CMV, por sus siglas en inglés), o si ha recibido otros tratamientos que disminuyen las cantidades de linfocitos T (un tipo de glóbulo blanco) en la sangre. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para detectar estas afecciones antes de comenzar el tratamiento con este medicamento. Si no ha estado expuesto al virus de Epstein-Barr, su médico probablemente no le administrará belatacept inyectable. Si presenta alguno de los siguientes síntomas después de recibir belatacept inyectable, llame a su médico de inmediato: confusión, dificultad para pensar, problemas con la memoria, cambios en el estado de ánimo o su comportamiento usual, cambios en la manera en que camina o habla, disminución de la fuerza o debilidad en un lado del cuerpo, o cambios en la visión.
Recibir belatacept inyectable también puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, incluido el cáncer de piel, e infecciones graves, incluidas la tuberculosis (TB, una infección pulmonar bacteriana) y la leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML, por sus siglas en inglés; una infección del cerebro grave y poco común). Si presenta alguno de los siguientes síntomas después de recibir belatacept, llame a su médico de inmediato: aparición de una lesión o un bulto en la piel, o un cambio en el tamaño o en el color de un lunar, fiebre, dolor de garganta, escalofríos, tos y otros signos de infección; sudores nocturnos; cansancio que no desaparece; pérdida de peso; inflamación de los ganglios linfáticos; síntomas parecidos a los de la gripe; dolor en el área del estómago; vómitos; diarrea; sensibilidad en el área del riñón trasplantado; ganas frecuentes de orinar o dolor al orinar; sangre en la orina; torpeza; mayor debilidad; cambios en la personalidad o cambios en la visión y el habla.
El belatacept inyectable se debe administrar únicamente en un centro médico bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de personas que recibieron un trasplante de riñón y en recetar medicamentos que disminuyen la actividad del sistema inmunitario.
Es posible que el belatacept inyectable cause rechazo del nuevo hígado o la muerte en las personas que hayan recibido trasplantes de hígado. Este medicamento no debe administrarse para evitar el rechazo de trasplantes de hígado.
Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) al iniciar el tratamiento con belatacept inyectable y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente la información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del Medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante o bien el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm).
Hable con su médico sobre los riesgos de recibir tratamiento con belatacept.