ADVERTENCIA IMPORTANTE:
La epirrubicina debe administrarse solamente en una vena. Sin embargo, puede filtrarse al tejido circundante y causar irritación o daños graves. Su médico o enfermera vigilará el lugar de administración para detectar esta reacción. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor, picazón, enrojecimiento, hinchazón, ampollas o llagas en el lugar donde se inyectó el medicamento.
La epirrubicina puede causar problemas cardíacos graves o potencialmente mortales en cualquier momento durante su tratamiento o meses a años después de que su tratamiento haya terminado. Su médico le ordenará pruebas antes y durante su tratamiento para ver si su corazón está funcionando lo suficientemente bien para que reciba de forma segura la epirrubicina. Estas pruebas pueden incluir un electrocardiograma (ECG; prueba que registra la actividad eléctrica del corazón) y un ecocardiograma (prueba que utiliza ondas sonoras para medir la capacidad de su corazón para bombear sangre). Su médico le indicará que no debe recibir este medicamento si las pruebas muestran que su capacidad cardíaca para bombear sangre ha disminuido. Informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez cualquier tipo de enfermedad cardíaca o terapia de radiación (rayos X) en el área del pecho. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando o alguna vez ha recibido ciertos medicamentos de quimioterapia contra el cáncer, como daunorrubicina (Cerubidine), doxorrubicina (Doxil), idarrubicina (Idamycin), mitoxantrona (Novantrone), ciclofosfamida (Cytoxan) o trastuzumab (Herceptin). Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: dificultad para respirar; dificultad para respirar; hinchazón de las manos, pies, tobillos o piernas inferiores; o ritmo cardíaco acelerado, irregular o intenso.
La epirrubicina puede aumentar su riesgo de desarrollar leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), especialmente cuando se administra en dosis altas o junto con ciertos otros medicamentos de quimioterapia.
La epirrubicina puede provocar una disminución grave del número de células sanguíneas en la médula ósea. Esto podría causar ciertos síntomas y podría aumentar el riesgo de presentar una infección o sangrado grave. Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: fiebre, dolor de garganta, tos y congestión en curso u otros signos de infección; sangrado inusual o hematomas.
La epirrubicina solo debe administrarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el uso de medicamentos de quimioterapia.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar epirrubicina.