ADVERTENCIA IMPORTANTE:
El fosfato sódico puede causar daño grave a los riñones y posiblemente la muerte. En algunos casos, este daño es permanente, y algunas personas cuyos riñones se dañaron tuvieron que ser tratadas con diálisis (tratamiento para eliminar los desechos de la sangre cuando los riñones no funcionan bien). Algunas personas desarrollaron daño en los riñones varios días después de su tratamiento y otras desarrollaron daño en los riñones hasta varios meses después de su tratamiento. Informe a su médico si alguna vez se le ha practicado una biopsia (eliminación de un pedazo de tejido para examinarlo en un laboratorio) que haya demostrado que tenía problemas de riñón provocados por demasiado fosfato o una cirugía de estómago y si tiene o ha tenido alguna vez un bloqueo o ruptura en el intestino. Su médico podría indicarle que no tome fosfato sódico. También informe a su médico si está estreñido, si tiene dolor de estómago intenso o si está hinchado, si piensa que puede estar deshidratado (ha perdido mucho líquido de su cuerpo), o si tiene o desarrolla síntomas de deshidratación como vómitos, mareos, micción menos frecuente y dolor de cabeza. Informe a su médico si tiene o ha tenido nivel bajo de calcio, sodio, magnesio o potasio en su sangre; un alto nivel de sodio o fosfato en su sangre; colitis (inflamación del intestino grueso) u otras condiciones que irriten su intestino; movimientos intestinales lentos; insuficiencia cardiaca (condición en la que el corazón no puede bombear sangre a través del cuerpo tan bien como debería); o enfermedad renal. También informe a su médico y farmacéutico si está tomando inhibidores de la encima convertidora de angiotensina (ACEI) como benazepril (Lotensin en Lotrel), captopril, enalapril (Epanid, Vasotec, en Vaseretic), fosinopril, lisinopril (Prinivil, Qbrelis, Zestril, en Zestoretic), moexipril, perindopril (Aceon, en Prestalia), quinapril (Accupril, en Accuretic y Quinaretic), ramipril (Altace), o trandolapril (en Tarka); bloqueadores del receptor de angiotensina (ARB) como candesartán (Atacand, en Atacand HCT), eprosartan (Teveten), irbesartan (Avapro, en Avalide), losartan (Cozaar, en Hyzaar), olmesartan (Benicar, en Azor y Tribenzor), telmisartan (Micardis en Micardis HCT y Twynsta) o valsartan (Diovan, en Byvalson, Diovan HCT, Entresto, Exforge, y Exforge HCT); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin, otros) y naxopreno (Aleve, Naprosyn, otros); o diuréticos (píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina). El riesgo de que pueda desarrollar daño a los riñones es mayor si tiene alguna de estas condiciones, si está tomando alguno de estos medicamentos o si es mayor de 55 años de edad. Sin embargo, puede desarrollar daño a los riñones incluso si no tiene ninguna de estas condiciones, si no está tomando ninguno de estos medicamentos y si es menor de 55 años de edad. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: debilidad, somnolencia, micción menos frecuente o inflamación de los tobillos, pies o piernas.
Es muy importante que beba muchos líquidos claros durante y después de su tratamiento con fosfato sódico. No tome ningún otro laxante ni use ningún enema mientras toma este medicamento.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas para comprobar la respuesta de su cuerpo al fosfato sódico.
Su médico o farmaceuta le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con fosfato sódico. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar fosfato sódico.