Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Imatinib

Imatinib

Nombre(s) comercial(es): Gleevec®; también disponibles genéricamente

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El imatinib se usa para tratar ciertos tipos de leucemia (cáncer que empieza en los glóbulos blancos) y otros cánceres y trastornos de las células sanguíneas. El imatinib también es útil para tratar ciertos tipos de tumores del estroma gastrointestinal (GIST, por sus siglas en inglés; un tipo de tumor que crece en las paredes del aparato digestivo y que puede propagarse a otras partes del cuerpo). El imatinib también se usa para tratar el dermatofibrosarcoma protuberante (un tumor que se forma debajo de la capa superficial de la piel) cuando no es posible extirparlo quirúrgicamente, cuando ya se propagó a otras partes del cuerpo o cuando reaparece después de la cirugía. El imatinib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la cinasa. Actúa al bloquear la acción de la proteína anormal que les indica a las células cancerosas que deben multiplicarse. Eso ayuda a detener la propagación de las células cancerosas.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación del imatinib son tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse con un vaso grande de agua, junto con la comida, una o dos veces al día. Tome el imatinib más o menos a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el imatinib según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.

Trague las tabletas enteras; no las mastique ni triture. Si toca o entre en contacto directo con una tableta triturada, lave la área afectada a fondo.

Trague las tabletas enteras; no las mastique ni las triture. Si toca o entra en contacto directo con una tableta triturada, lave bien esa área de su cuerpo.

Si se le dificulta tragar las tabletas de imatinib, puede disolver en un vaso de agua o jugo de manzana todas las tabletas correspondientes a una dosis. Use 50 mL (un poco menos de 2 onzas) de líquido por cada tableta de 100 mg y 200 mL (un poco menos de 7 onzas) de líquido por cada tableta de 400 mg. Revuelva con una cuchara hasta que las tabletas se deshagan por completo y beba la mezcla de inmediato.

Si su médico le dijo que tomara 800 mg de imatinib, debe tomarse dos tabletas de 400 mg. No se tome 8 tabletas de 100 mg. La capa que recubre las tabletas contiene hierro, de modo que ingeriría demasiado hierro si toma 8 tabletas de 100 mg.

Es posible que el médico aumente o disminuya su dosis de imatinib durante el tratamiento. Eso depende de la eficacia del medicamento en su caso y de los efectos secundarios que tenga. Dígale al médico cómo se siente durante el tratamiento. Siga tomando el imatinib aunque se sienta bien. No deje de tomar el imatinib sin consultar a su médico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de tomar imatinib,

  • dígales a su médico y a su farmacéutico si es alérgico al imatinib, a cualquier otro medicamento, o a alguno de los ingredientes que contienen las tabletas de imatinib. Pidale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.

  • dígales a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas y suplementos nutricionales está tomando o piensa tomar. No olvide mencionar ninguno de los siguientes: acetaminofén (Tylenol); alprazolam (Xanax), amlodipina (Norvasc, en Caduet, Lotrel, Tribenzor, otros), atazanavir (Reyataz), atorvastatina (Lipitor, en Caduet), carbamazepina (Carbatrol, Equetro, Tegretol, otros), claritromicina (Biaxin, en Prevpac), ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune), dexametasona, ergotamina (Ergomar, en Migergot, Cafergot), eritromicina (E.E.S., Eryc, Eryped, otros), estazolam, felodipina, fentanilo (Duragesic, Subsys, Fentora, otros), fosfenitoína (Cerebyx), indinavir (Crixivan), hierro, o suplementos que contienen hierro, isradipina, itraconazol (Onmel, Sporanox), cetoconazol, lovastatina (Altoprev), metoprolol (Lopressor, Toprol XL, en Dutoprol), nefazodona, nelfinavir (Viracept), nicardipina (Cardene), nifedipina (Adalat CC, Procardia, otros), nimodipina (Nymalize), nisoldipina (Sular), oxcarbazepina (Oxtellar XR, Trileptal), fenobarbital, fenitoína (Dilantin, Phenytek), pimozida (Orap), primidona (Mysoline), quinidina (en Nuedexta), rifabutina (Mycobutin), rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate, Rifater), ritonavir (Norvir, en Kaletra, Technivie, Viekira), saquinavir (Fortovase, Invirase), simvastatina (Zocor, in Vytorin), sirolimus (Rapamune), tacrolimus (Astagraf XL, Envarsus XR, Prograf), telitromicina, triazolam (Halcion), voriconazol (Vfend), y warfarina (Coumadin, Jantoven). Otros medicamentos pueden interactuar con el imatinib, por lo que no debe olvidarse de decirle a su médico todos los que esté tomando, incluso los que no aparezcan en esta lista. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle estrechamente por si presentara efectos secundarios.

  • dígale a su médico qué productos herbales está tomando, sobre todo la hierba de San Juan.

  • dígale a su médico si tiene o ha tenido alguna enfermedad del corazón, de los pulmones, de la tiroides, de los riñones, o del hígado.

  • dígale a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Tendrá que hacerse una prueba de embarazo antes de comenzar el tratamiento. No debe embarazarse mientras esté tomando imatinib y durante 14 días después de su dosis final. Pregúntele a su médico qué métodos anticonceptivos debe usar durante el tratamiento. Si queda embarazada mientras está tomando imatinib, llame a su médico. El imatinib puede afectar al feto.

  • dígale a su médico si está dando el pecho. No debe dar el pecho mientras esté tomando imatinib y durante un mes después de su dosis final.

  • usted debe saber que el imatinib puede provocar mareos o somnolencia o causar visión borrosa. No conduzca automóviles ni maneje maquinaria hasta que sepa como lo afectará.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

No coma toronja (pomelo) ni beba jugo de toronja mientras está tomando este medicamento.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

El imatinib puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • diarrea
  • náusea
  • vómito
  • cambios en el sabor
  • aftas en la boca o inflamación adentro de la boca
  • pérdida del apetito
  • pérdida de peso
  • acidez o indigestión
  • boca seca
  • dolor de cabeza
  • dolor o hinchazón en las articulaciones
  • dolor en los huesos
  • calambres, espasmos, o dolores musculares
  • sensación de estremecimiento, quemazón, o hormigueo en la piel
  • dificultad para quedarse o permanecer dormido
  • sudores
  • ojo rosado
  • rubor
  • piel seca
  • sarpullido
  • picazón
  • cambios en las uñas
  • pérdida de cabello

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato:

  • hinchazón alrededor de los ojos
  • inflamación de las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas
  • aumento repentino de peso
  • falta de aire
  • latidos cardíacos rápidos, irregulares o fuertes
  • expectoración de mucosidad sanguinolenta o de color rosado al toser
  • aumento de las ganas de orinar, sobre todo en la noche
  • dolor en el pecho
  • despellejamiento, formación de ampollas, o desprendimiento de la piel
  • coloración amarillenta en la piel o los ojos
  • sangre en las heces
  • sangrado o moretones anormales
  • síntomas como de la gripe, dolor de garganta, fiebre, escalofríos y otros signos de infección
  • cansancio excesivo o debilidad
  • dolor o distensión abdominal

El imatinib puede desacelerar el crecimiento y desarrollo en los niños. El pediatra observará cuidadosamente el crecimiento de su niño. Converse con el pediatra sobre los riesgos de darle imatinib a su niño.

El imatinib puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento.

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de sobredosis son, entre otros:

  • náusea
  • vómito
  • diarrea
  • sarpullido
  • cansancio extremo
  • calambres o espasmos musculares
  • dolor abdominal
  • dolor de cabeza
  • pérdida de apetito
¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para ver como está respondiendo su organismo al imatinib.

No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles