Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Inhalador oral de aclidinio

Inhalador oral de aclidinio

Nombre(s) comercial(es): Tudorza Pressair®, Duaklir® Pressair® (como combinación de productos que contiene aclidinio, formoterol)

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El aclidinio se utiliza como un tratamiento de largo plazo para prevenir la respiración sibilante, dificultad para respirar y la opresión en el pecho en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC, un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias) como la bronquitis crónica (inflamación de las vías respiratorias que llegan a los pulmones) y enfisema (daño a los alvéolos pulmonares). El aclidinio pertenece a una clase de medicamentos llamados broncodilatadores. Este funciona por medio de relajar y abrir las vías respiratorias hacia los pulmones para hacer que la respiración sea más fácil.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información al médico o farmaceuta.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

El aclidinio viene como un polvo seco en un dispositivo de inhalación para inhalarlo por la boca. Usualmente se inhala dos veces al día, una vez cada 12 horas. Inhale el aclidinio aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmaceuta que le explique cualquier parte que no comprenda. Inhale el aclidinio exactamente como se le indica. No inhale más ni menos del medicamento ni lo inhale con más frecuencia de lo que le receta su médico.

No utilice aclidinio para tratar un ataque repentino de respiración sibilante o dificultad para respirar. El médico le recetará un medicamento de rescate para tratar ataques repentinos de los síntomas. Mantenga este medicamento de rescate con usted en todo momento en caso de que repentinamente tenga dificultad para respirar.

Su condición puede empeorar con el tiempo durante el tratamiento con aclidinio. No tome dosis adicionales de aclidinio si esto sucede. Llame al médico u obtenga asistencia médica de emergencia si sus problemas para respirar empeoran, debe utilizar el medicamento de rescate para tratar los ataques repentinos con más frecuencia, o el medicamento de rescate no alivia los síntomas tan bien como lo hacía antes.

El aclidinio puede ayudar a controlar los síntomas pero no cura la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Es posible que observe alguna mejora en los síntomas el primer día que utilice aclidinio, pero podría tomar más tiempo para que sienta el beneficio completo del medicamento. Continúe utilizando el aclidinio incluso si se siente bien. No deje de utilizar el aclidinio sin hablar con su médico.

Antes de utilizar el dispositivo de inhalación de aclidinio por primera vez, lea con atención las instrucciones de uso del fabricante. Pida a su médico o farmaceuta que le enseñen cómo utilizar el dispositivo y practique usarlo mientras que él o ella observan.

Tenga cuidado que no entre el polvo de aclidinio en sus ojos. Si el polvo entra en los ojos, es posible que tenga la visión borrosa y sensibilidad a la luz.

El dispositivo inhalador de aclidinio no se debe limpiar. Si desea limpiar el dispositivo, puede limpiar el exterior de la boquilla con un paño seco o con una toalla de papel. Nunca utilice agua para limpiar el dispositivo ya que podría dañar el medicamento.

Pida a su farmaceuta o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de utilizar aclidinio,

  • informe a su médico y farmaceuta si es alérgico al aclidinio, atropina (Atropen, en Lomotil, en Lonox, en Motofen), cualquier otro medicamento, alguno de los ingredientes que contiene el polvo de inhalación de aclidinio, o a las proteínas de la leche. Pregunte a su farmaceuta o consulte la Información para el paciente para obtener una lista de los ingredientes.

  • Informe a su médico y farmaceuta qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: antihistamínicos; atropina (Atropen, en Lomotil, en Lonox, en Motofen); glicopirrolato (Lonhala Magnair, Seebri, en Bevespi Aerosphere, en Utibron); ipratropio (Atrovent); medicamentos para enfermedad de colon irritable, mareo por el movimiento, enfermedad de Parkinson, úlceras y problemas urinarios; tiotropio (Spiriva); y umeclidinio (Incruse Ellipta, en Anoro Ellipta, en Trelegy Ellipta). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisar cuidadosamente si sufre efectos secundarios.

  • informe a su médico si tiene o ha tenido glaucoma (aumento de presión en el ojo que puede ocasionar pérdida de la vista), hipertrofia prostática benigna (HPB; agrandamiento de la glándula reproductiva masculina), una condición de la vejiga o cualquier otra condición que le dificulte vaciar la vejiga por completo.

  • Informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o si está amamantando. Si queda embarazada mientras toma la aclidinio, llame a su médico.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No inhale una dosis doble para compensar la que omitió.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

El aclidinio puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas son fuertes o no desaparecen:

  • dolor de cabeza
  • nariz que gotea u otros síntomas de resfriado
  • tos
  • diarrea

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, deje de utilizar el aclidinio y llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • dificultad para respirar repentina inmediatamente después de inhalar el medicamento
  • dolor o enrojecimiento de los ojos
  • visión borrosa
  • ver halos o colores brillantes alrededor de las luces
  • náuseas o vómitos
  • micción difícil, dolorosa o frecuente
  • flujo de orina débil
  • sarpullido
  • urticaria
  • picazón
  • inflamación de los ojos, cara, labios, boca, lengua o garganta
  • dificultad para respirar o tragar

El aclidinio puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras utiliza este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Mantenga el dispositivo en la bolsa protectora y no abra la bolsa sellada hasta que esté listo para utilizar el medicamento. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No guarde el medicamento en una superficie que vibra. Deseche el dispositivo de inhalación 45 días después de abrirlo, cuando observe un cero en la ventana indicadora de la dosis, o cuando el dispositivo se bloquea, lo que ocurra primero.

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Cumpla con todas sus citas con su médico.

No deje que nadie más utilice su medicamento. Haga a su farmaceuta cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles