¿CÓMO se debe usar este medicamento?
La presentación de la inyección de epinefrina es en un dispositivo de inyección automática prellenado que contiene una solución (líquido), y en viales para inyectar por vía subcutánea (bajo la piel) o intramuscular (en el músculo) para tratar reacciones alérgicas potencialmente mortales. Por lo general se inyecta según sea necesario ante la primera señal de una reacción alérgica grave. Si la inyección de epinefrina se usa para tratar una hipotensión arterial potencialmente mortal asociada a un shock séptico, normalmente un médico o enfermero la inyecta por vía intravenosa (en una vena) en un centro médico.
Use la inyección de epinefrina exactamente como se le indique; no la inyecte con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Pida a su médico o farmacéutico que le enseñe a usted y a cualquiera de sus cuidadores que pudiera inyectarle la medicación cómo utilizar el dispositivo de inyección automática prellenada. Hay aparatos de entrenamiento disponibles para practicar cómo usar el aparato de la inyección automática durante una emergencia. Los aparatos de entrenamiento no contienen medicamento y no tienen una aguja. Antes de usar la inyección de epinefrina por primera vez, lea la información para el paciente que se incluye con esta. Esta información incluye instrucciones sobre cómo utilizar el dispositivo de inyección automática prellenada. Si usted o sus encargados del cuidado tienen alguna pregunta acerca de cómo inyectar este medicamento, asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico.
Debe inyectar la inyección de epinefrina tan pronto como sospeche que podría estar experimentando una reacción alérgica grave. Las señales de una reacción alérgica grave incluyen el cierre de las vías respiratorias; sibilancias; estornudos; ronquera; erupción cutánea; urticaria; picazón; hinchazón de la cara, ojos, boca, garganta, manos; enrojecimiento de la piel; ritmo cardíaco acelerado; pulso débil; ansiedad; confusión; dolor de estómago; vómitos; diarrea; pérdida del control de la orina o de los movimientos intestinales; desvanecimiento; convulsiones; o pérdida del conocimiento. Hable con su médico acerca de estos síntomas y asegúrese de que entiende cómo saber cuándo esté teniendo una reacción alérgica grave y deba inyectarse la epinefrina.
Debe llevar siempre 2 dispositivos de inyección automática consigo o tenerlos disponibles en todo momento, ya que una dosis de epinefrina puede no ser suficiente para tratar una reacción alérgica grave. Mantenga sus dispositivos de inyección automática con usted o disponibles en todo momento para poder inyectarse epinefrina rápidamente cuando se inicie una reacción alérgica. Tenga en cuenta la fecha de vencimiento estampada en el dispositivo, y sustitúyalo cuando pase esa fecha. Revise de vez en cuando la solución en los dispositivos. Si está decolorada o contiene partículas, llame a su médico para obtener un nuevo aparato de inyección.
La mayoría de los aparatos de inyección automática contienen suficiente solución para una dosis de epinefrina. Si sus síntomas continúan o regresan después de la primera inyección, su médico podría indicarle que use una segunda dosis de la inyección de epinefrina con un nuevo aparato de inyección. Asegúrese de saber cómo inyectar la segunda dosis y cómo saber si debe inyectarse una segunda dosis. Solo un proveedor de cuidado de salud debe administrar más de dos inyecciones para un solo episodio alérgico.
La inyección de epinefrina ayuda a tratar una reacción alérgica grave, pero no reemplaza el tratamiento médico. Busque tratamiento médico de emergencia de inmediato después de inyectarse la epinefrina. Descanse tranquilo mientras espera para recibir tratamiento médico de emergencia.
La epinefrina se debe inyectar solo en el centro del lado exterior del muslo y se puede inyectar a través de la ropa si es necesario en caso de una emergencia. Si está inyectando la epinefrina a un niño pequeño que podría moverse mientras se la inyecta, sostenga su pierna firmemente en su lugar y no permita que el niño se mueva antes y durante la inyección. No inyecte la epinefrina en las nalgas ni en ninguna otra parte de su cuerpo como los dedos, manos o pies ni en una vena. No ponga su dedo pulgar, sus dedos o su mano sobre el área de la aguja del aparato de inyección automática. Si inyecta la epinefrina accidentalmente en estas áreas, busque inmediatamente tratamiento médico de emergencia.
Después de inyectar una dosis de la inyección de epinefrina, algo de la solución quedará en el aparato de inyección. Esto es normal y no significa que no recibió la dosis completa. No use el líquido adicional, deseche el resto del líquido y el aparato adecuadamente. Lleve el dispositivo usado a urgencias o pregunte a su médico, farmacéutico o profesional de salud cómo deshacerse de los dispositivos de inyección usados de forma segura.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.