¿CÓMO se debe usar este medicamento?
La presentación de la inyección de mepolizumab es en una jeringa prellenada, un autoinyector prellenado o polvo para mezclar con agua e inyectar subcutáneamente (debajo de la piel). Por lo general se administra una vez cada 4 semanas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de mepolizumab exactamente como se lo indicaron. No inyecte una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo inyecte con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico determinará la duración de su tratamiento en base a su afección y qué tan bien responda al medicamento.
Puede recibir su primera dosis de la inyección de mepolizumab en el consultorio del médico. Después de eso, su médico podría permitir que usted o el encargado de su cuidado le administren las inyecciones en casa. Antes de inyectarse mepolizumab por primera vez, lea la información del fabricante para el paciente que se incluye con el medicamento. Pida al médico o farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo administrarlo.
Use cada jeringa o autoinyector solo una vez e inyecte toda la solución que contenga la jeringa o el autoinyector. Deseche las jeringas o los autoinyectores ya usados en un contenedor resistente a perforaciones. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar el recipiente resistente a perforaciones.
Saque la jeringa precargada o el autoinyector del refrigerador. Coloque el medicamento sobre una superficie plana sin quitar la tapa de la aguja y deje que se caliente hasta que alcance la temperatura ambiente durante 30 minutos (no más de 8 horas) antes de que esté listo para inyectarse el medicamento. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocándolo en agua caliente, dejándolo bajo la luz solar o por cualquier otro método.
No agite una jeringa que contenga mepolizumab.
Si usa actualmente mepolizumab y tiene asma, continúe tomando o usando todos los demás medicamentos que su médico le haya recetado para tratar el asma. No disminuya la dosis de cualquier otro medicamento para el asma ni deje de tomar cualquier otro medicamento que haya sido recetado por su médico a menos que su médico le indique que lo haga. Es posible que su médico desee disminuir las dosis de sus otros medicamentos de manera gradual.
Siempre revise la solución de mepolizumab antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de vencimiento no haya pasado y que el líquido sea transparente e incoloro o ligeramente amarillo a ligeramente marrón. El líquido no debe contener partículas visibles. No use una jeringa que esté congelada o si el líquido está turbio o contiene partículas pequeñas.
Puede administrar la inyección de mepolizumab en cualquier lugar de la parte delantera de los muslos (parte superior de la pierna) o el abdomen (estómago), excepto en el ombligo y en el área 2 pulgadas (5 centímetros) alrededor de este. Si una persona encargada del cuidado le inyecta el medicamento, también puede hacerlo en la parte trasera superior del brazo. Para reducir las posibilidades de dolor o enrojecimiento, utilice un lugar diferente cada vez que se inyecte. No lo inyecte en un área en que la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, endurecida ni donde tenga cicatrices o estrías.
La inyección de mepolizumab no se usa para tratar los síntomas de un ataque repentino de asma. Su médico le recetará un inhalador de acción breve (rescate) para que lo use durante los ataques. Hable con su médico sobre cómo tratar los síntomas de un ataque repentino de asma. Si sus síntomas de asma empeoran o si tiene ataques de asma más a menudo, asegúrese de hablar con su médico.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.