ADVERTENCIA IMPORTANTE:
Riesgo de graves defectos congénitos que ponen en riesgo la vida causados por la lenalidomida:
Para todos los pacientes:
Las pacientes embarazadas o que pueden quedar embarazadas no deben tomar la lenalidomida. Existe un riesgo de que la lenalidomida cause graves defectos congénitos (problemas presentes al momento del nacimiento) o la muerte del bebé nonato.
Un programa llamado REVLIMID REMSTM se ha organizado para asegurarse que las mujeres embarazadas no tomen lenalidomida y que las mujeres no queden embarazadas mientras toman lenalidomida. Todos los pacientes, incluyendo las mujeres que no pueden quedar embarazadas y los hombres, pueden tomar lenalidomida solo si están registrados en REVLIMID REMS, tienen una receta médica de un médico registrado con REVLIMID REMS y surten la receta médica en una farmacia que está registrada con REVLIMID REMS.
Recibirá información acerca de los riesgos de tomar lenalidomida y debe firmar una hoja de consentimiento informada en la que indica que comprende esta información antes de que pueda recibir el medicamento. Si tiene menos de 18 años, un padre o tutor debe firmar la hoja de consentimiento y aceptar que debe asegurarse de que cumpla estos requisitos. Deberá ver a su médico durante su tratamiento para hablar sobre su condición y los efectos secundarios que está experimentando o realizarse pruebas de embarazo según lo recomienda el programa. Es posible que deba completar una encuesta confidencial al inicio de su tratamiento y en algunos momentos durante su tratamiento para asegurarse que ha recibido, y entender esta información y que usted puede seguir las instrucciones para prevenir riesgos graves para los bebés nonatos.
Informe a su médico si no comprende todo lo que se le indicó acerca de la lenalidomida y el programa REVLIMID REMS y cómo usar los métodos anticonceptivos que se hablaron con su médico o si no considera que podrá cumplir con sus citas.
No done sangre mientras toma lenalidomida, durante los recesos de su tratamiento y por 4 semanas después de su tratamiento.
No comparta la lenalidomida con nadie más, incluso alguien que tiene los mismos síntomas que usted.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con lenalidomida y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (http://www.fda.gov/Drugs), el sitio web del fabricante o el sitio web del programa REVLIMID REMS (http://www.revlimidrems.com) para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar lenalidomida.
Para las pacientes mujeres:
Si puede quedar embarazada, deberá cumplir con ciertos requisitos durante su tratamiento con lenalidomida. Debe usar dos formas aceptables de anticonceptivos por 4 semanas antes de empezar a tomar lenalidomida, durante su tratamiento, incluyendo cuando su médico le indique que deje de tomar lenalidomida temporalmente y por 4 semanas después de su dosis final. Su médico le indicará qué formas de anticonceptivo son aceptables y le dará información escrita acerca de sus anticonceptivos. Debe usar estas dos formas de control de natalidad en todo momento a menos que pueda garantizar que no tendrá ningún contacto sexual con un hombre por 4 semanas antes de su tratamiento, durante su tratamiento, durante cualquier interrupción en su tratamiento y 4 semanas después de su dosis final.
Si elige tomar lenalidomida, es su responsabilidad evitar el embarazo por 4 semanas antes, durante y 4 semanas después de su dosis final. Debe entender que cualquier forma de anticonceptivo puede fallar. Por lo tanto, es muy importante disminuir el riesgo de un embarazo accidental al usar dos formas de control de la natalidad. Informe a su médico si no comprende todo lo que se le indicó acerca de los métodos anticonceptivos o si no considera que podrá usar dos formas de anticonceptivo en todo momento.
Debe realizarse dos pruebas de embarazo con resultado negativo antes de que pueda empezar a tomar lenalidomida. También deberá realizarse pruebas de embarazo en un laboratorio en determinados momentos durante su tratamiento. Su médico le indicará cuándo y dónde realizarse estas pruebas.
Deje de tomar lenalidomida y llame a su médico de inmediato si considera que está embarazada, que no tuvo un período menstrual o que tiene sangrado menstrual inusual o si tiene sexo sin usar dos formas de anticonceptivos. Si queda embarazada durante el tratamiento o dentro de 30 días de su tratamiento, su médico se comunicará con el programa REVLIMID REMS, el fabricante de lenalidomida y la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA). También hablará con un médico que se especializa en problemas durante el embarazo que puede ayudarle a tomar decisiones que son mejores para usted y su bebé. La información acerca de su salud y la salud de su bebé se usará para ayudar a los médicos a saber más acerca de los efectos de la lenalidomida en los bebés nonatos.
Para los pacientes hombres:
La lenalidomida está presente en su semen cuando toma este medicamento. Siempre debe usar un condón de látex, incluso si ha tenido una vasectomía (cirugía que evita que un hombre provoque un embarazo), cada vez que tiene contacto sexual con una mujer que está embarazada o puede quedar embarazada mientras toma la lenalidomida, durante los recesos de su tratamiento y 4 semanas después de su dosis final. Informe a su médico si tiene contacto sexual con una mujer sin usar un condón o si su pareja considera que puede estar embarazada durante el curso de su tratamiento con lenalidomida.
No done esperma mientras toma lenalidomida, durante los recesos de su tratamiento y 4 semanas después de su dosis final.
Otros riesgos de tomar lenalidomida:
La lenalidomida puede causar una disminución en el número ciertos tipos de glóbulos en la sangre. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio regularmente durante el tratamiento para comprobar si la cantidad de glóbulos en la sangre ha disminuido. Su médico puede reducir su dosis, interrumpir su tratamiento o tratarle con otros medicamentos o tratamientos si la disminución en los glóbulos es fuerte. Si presenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor de garganta, fiebre, escalofríos y otros signos de infección, sangrado o moretones inusuales, hemorragia en las encías o hemorragia nasal.
Si toma lenalidomida con dexametasona para tratar el mieloma múltiple, existe riesgo un aumento de que desarrolle un coágulo sanguíneo en sus piernas que pueda moverse a través del torrente sanguíneo hacia sus pulmones, o tener un ataque al corazón o un derrame cerebral. Su médico puede recetarle otro medicamento para tomar junto con la lenalidomida para disminuir este riesgo. Dígale a su médico si usted fuma,si alguna vez ha tenido un coágulo de sangre serio, y si usted tiene o alguna vez ha tenido presión arterial alta o un alto nivel de grasa en la sangre. Informe a su médico sobre todos los medicamentos que usted toma debido a que ciertos medicamentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos mientras toma lenalidomida con dexametasona incluyendo darbepoetin (Aranesp), epoetin alfa (Epogen, Procrit), y medicamentos que contienen estrógeno como terapia de reemplazo de hormonas o anticonceptivos hormonales (píldoras anticonceptivas, parches, anillos, implantes o inyecciones). Si presenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dificultad para respirar, dolor de pechoque puede extenderse a los brazos, el cuello, la espalda, la mandíbula o el estómago; tos; enrojecimiento o inflamación en brazos o piernas.sudoración; náuseas; vómitos; debilidad o entumecimiento repentino, especialmente en un lado del cuerpo; dolor de cabeza; confusión; o dificultad con la visión, el habla, o el balance.