ADVERTENCIA IMPORTANTE:
El levoketoconazol puede causar daño hepático, a veces lo suficientemente grave como para requerir un trasplante de hígado o causar la muerte. El daño hepático puede producirse en personas que no tengan ya una enfermedad hepática o cualquier otra afección que aumente el riesgo de que desarrollen daño hepático. Informe a su médico si tiene o ha tenido alguna enfermedad hepática; cirrosis (formación de tejido cicatrizal) del hígado; antecedentes de enfermedad hepática tras el uso de ketoconazol, otros antimicóticos (p. ej., fluconazol, voriconazol, posaconazol) u otro fármaco; o cálculos biliares recurrentes. Su médico podría indicarle que no tome levoketoconazol. Además informe a su médico si bebe, o ha bebido grandes cantidades de alcohol. Evite el consumo excesivo de bebidas alcohólicas durante su tratamiento con levoketoconazol porque el consumo de bebidas alcohólicas puede aumentar el riesgo de que desarrolle daños en el hígado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: cansancio extremo, dolor en la parte superior derecha del estómago, náuseas, coloración amarillenta de la piel o los ojos, orina de color amarillo oscuro, heces pálidas, o sangrado o hematomas inusuales.
El levoketoconazol puede ocasionar prolongación de QT (ritmo cardíaco irregular que puede ocasionar desmayos, pérdida del conocimiento, convulsiones o la muerte repentina). Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido alguna vez el síndrome de QT largo (una afección hereditaria en la que una persona es más propensa a tener una prolongación del QT). Su médico podría indicarle que no tome levoketoconazol. Además, informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez niveles bajos de potasio o magnesio en la sangre, ritmo cardíaco irregular u otros problemas de ritmo cardíaco, insuficiencia cardíaca o un ataque cardíaco. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando bosutinib (Bosulif), cisaprida (no se vende en los EE. UU.), claritromicina, cobimetinib (Cotellic), crizotinib (Xalkori), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), dronedarona (Multaq), eligustat (Cerdelga), ivabradina (Corlanor), metadona (Methadose), midostaurina (Rydapt), nicardipina, pimozida, quinidina o ranolazina (Aspruzyo sprinkle, Ranexa). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar levoketoconazol y llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia: ritmo cardíaco rápido, fuerte o irregular; desmayos; aturdimiento; o pérdida de conciencia.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al levoketoconazol. Su médico puede ordenarle también un electrocardiograma (prueba que mide la actividad eléctrica en el corazón) antes y durante su tratamiento.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con levoketoconazol, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar levoketoconazol.