-
informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la lurasidona, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes en las tabletas de lurasidona. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
-
Informe a su médico si está tomando carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Tegretol), claritromicina (Biaxin, en Prevpac), ketoconazol, mibefradil; fenitoína (Dilantin, Phenytek), rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate, en Rifater); ritonavir (Norvir), hierba de San Juan; o voriconazol (Vfend). Probablemente su médico le indicará que no tome lurasidona si está tomando alguno de esos medicamentos.
-
Informe a su médico y farmacéutico acerca de qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas y suplementos nutricionales está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualesquiera de los siguientes: antidepresivos; antihistamínicos; atazanavir (Reyataz); bosentán (Tracleer); diltiazem (Cardizem, Cartia, Taztia, Tiazac, otros), efavirenz (Sustiva, en Atripla); eritromicina (E.E.S., E-Mycin, Ery-Tab, otros); etravirina (Intelence); fluconazol (Diflucan); indinavir (Crixivan); ipratropio (Atrovent, en Combivent, en Duoneb); itraconazol (Sporanox); medicamentos para controlar la ansiedad, sedantes, píldoras para dormir o tranquilizantes; medicamentos para controlar la tensión arterial, medicamentos para el glaucoma, enfermedad inflamatoria intestinal, mareo por el movimiento, enfermedad de Parkinson, úlceras, o problemas urinarios; modafinilo (Provigil), nafcilina, nefazodona, nelfinavir (Viracept); fenobarbital, pioglitazona (Actos, en Duetact, en Actoplus Met); rifabutina (Mycobutin), o verapamil (Calan, Verelan, otros, en Tarka). Otros medicamentos también podrían interactuar con lurasidona, así que asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando, incluso los que no aparecen en esta lista. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para saber si sufre efectos secundarios.
-
Informe a su médico si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o ha usado en exceso medicamentos con receta médica y si tiene o ha tenido algún derrame cerebral, algún mini accidente cerebrovascular (TIA), dolor de pecho, enfermedad del corazón o infarto, un ritmo cardíaco irregular, insuficiencia cardíaca; enfermedad de Parkinson (un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con la movilidad, el control muscular y el equilibrio), enfermedad de Alzheimer (una enfermedad cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar, aprender, comunicarse y encargarse de las actividades diarias), convulsiones, demencia, cáncer de seno, dificultad para mantener el equilibrio, cualquier condición que le dificulte tragar, presión arterial alta o baja, niveles altos de prolactina, un alto nivel de grasas (colesterol y triglicéridos) en la sangre, un número bajo de glóbulos blancos, enfermedad renal, enfermedad del hígado, azúcar alta en la sangre, o si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido diabetes. Informe al médico si tiene vómitos intensos o diarrea o señales de deshidratación ahora, o si desarrolla estos síntomas en cualquier momento durante el tratamiento. También informe a su médico si alguna vez ha dejado de tomar un medicamento para enfermedad mental debido a efectos secundarios fuertes.
-
Informe a su médico si está embarazada, especialmente si está en los últimos meses de su embarazo o si planea quedar embarazada, o bien, si está amamantando. Si queda embarazada mientras toma lurasidona, llame a su médico. La lurasidona puede ocasionar problemas en los recién nacidos después del parto si se toma durante los últimos meses del embarazo.
-
Debe saber que la lurasidona le puede ocasionar somnolencia. No conduzca un vehículo ni opere maquinaria peligrosa hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
-
Debe saber que puede presentar hiperglicemia (aumento de azúcar en la sangre) mientras esté tomando este medicamento, incluso si todavía no tiene diabetes. Si tiene esquizofrenia, es más probable que usted presente diabetes que las personas que no tienen esquizofrenia, y tomar lurasidona o medicamentos similares puede aumentar este riesgo. Informe a su médico inmediatamente si tiene alguno de los síntomas siguientes mientras toma lurasidona: sed extrema, micción frecuente, hambre extrema, visión borrosa, o debilidad. Es muy importante que llame a su médico tan pronto como tenga alguno de estos síntomas, pues el nivel alto de azúcar en la sangre puede ocasionar una afección grave conocida como cetoacidosis. La cetoacidosis puede convertirse en un peligro para la vida si no se trata en la etapa inicial. Los síntomas de la cetoacidosis incluyen boca seca, náusea y vómitos, dificultad para respirar, aliento que huele a fruta, y disminución del estado de conciencia.
-
Debe saber que la lurasidona puede ocasionarle mareo, aturdimiento y desmayo cuando se levanta muy rápido después de estar acostado. Esto es más común al empezar a tomar lurasidona por primera vez. Para ayudar a evitar este problema, levántese de la cama despacio, apoyando sus pies en el suelo por unos minutos antes de levantarse.
-
Debe saber que la lurasidona puede dificultar la capacidad de su cuerpo de enfriarse cuando hay mucho calor. Informe a su médico si piensa hacer ejercicios o estar expuesto a calor extremo.
-
Debe saber que la lurasidona puede ocasionar un aumento en el peso. Es importante que revise su peso periódicamente mientras tome este medicamento.