-
dígale a su médico y farmacéutico si es alérgico a la metanfetamina, otro medicamento estimulante como la anfetamina, benzfetamina, dextroanfetamina (Dexedrine, en Adderall), lisdexamfetamina (Vyvanse), cualquier otro medicamento o alguno de los ingredientes que contiene tabletas de metanfetamina, Pida a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
-
Informe a su médico si está tomando los siguientes medicamentos o si ha dejado de tomarlos en los últimos 14 días: inhibidores de monoamino oxidasa (MAO), incluyendo isocarboxazid (Marplan), linezolida (Zyvox), azul de metileno, fenelzina (Nardil), selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar), o tranilcipromina (Parnate). Si deja de tomar metanfetamina, debe esperar al menos 14 días antes de empezar a tomar un inhibidor de MAO.
-
Informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas y productos de hierbas está tomando. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: acetazolamida (Diamox); cloruro de amonio; ácido ascórbico (vitamina C); fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros); medicamentos para hipertensión arterial; metenamina (Hiprex, Urex); medicamentos para migrañas como almotriptán (Axert), eletriptán (Relpax), frovatriptán (Frova), naratriptán (Amerge), rizatriptán (Maxalt), sumatriptán (Imitrex, en Treximet) y zolmitriptán (Zomig); omeprazol (Prilosec); medicamentos de fenotiazina para enfermedades mentales o náuseas como clorpromazina, flufenazina, proclorperazina (Compro, Procomp), prometazina (Promethegan), tioridazina, o trifluoperazina; quinidina (en Nuedexta); reserpina; ritonavir (Norvir, en Kaletra); ciertos medicamentos para convulsiones como etosuximida (Zarontin), fenobarbital, y fenitoína (Dilantin, Phenytek), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac, Sarafem, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Prozac, Pexeva) y sertralina (Zoloft); inhibidores de recaptación de norepinefrina y serotonina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), milnaciprán (Savella) y venlafaxina (Effexor); bicarbonato de sodio (bicarbonato de sodio Arm and Hammer, Soda Mint); fosfato de ácido sódico; tramadol; o antidepresivos tricíclicos como desipramina (Norpramina) y protriptilina (Vivactil). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para saber si sufre efectos secundarios.
-
Informe a su médico qué productos a base de hierbas está tomando, especialmente la hierba de San Juan y triptófano o suplementos nutricionales incluyendo ácido glutámico (L-glutamina).
-
Informe a su médico si tiene glaucoma (presión aumentada en el ojo que puede causar pérdida de la visión), hipertensión (presión arterial alta), hipertiroidismo (condición en la cual hay demasiada hormona tiroidea en el cuerpo); sentimientos de ansiedad, tensión o agitación, o enfermedad cardíaca o de los vasos sanguíneos. Su médico probablemente le indicará que no tome metanfetamina.
-
Informe a su médico si alguien en su familia tiene o ha tenido un ritmo cardiaco irregular o ha fallecido repentinamente. También informe a su médico si recientemente tuvo un infarto y si padece o ha padecido de algún defecto del corazón, ritmo cardíaco irregular, u otros problemas del corazón. Su médico le examinará para ver si su corazón y vasos sanguíneos están saludables. Su médico podría indicarle que no tome metanfetamina si tiene una condición del corazón o si existe un riesgo alto de que pueda desarrollar una condición del corazón.
-
Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido depresión, trastorno bipolar (estado de ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado), tics faciales o motores (movimientos incontrolables y repetitivos) tics verbales (repetición de sonidos o palabras que es difícil de controlar) o síndrome de Tourette (una condición caracterizada por la necesidad de realizar movimientos repetitivos o repetir sonidos o palabras), o si ha pensado o intentado suicidarse. Además dígale a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad mental, convulsiones, diabetes o un encefalograma anormal (EEG; una prueba que mide la actividad eléctrica del cerebro). Si su hijo está tomando metanfetamina para tratar el TDAH, informe al médico de su hijo si el niño ha experimentado recientemente un estrés inusual.
-
Informe a su médico si está embarazada, tiene planificado embarazarse o está amamantando. Si queda embarazada mientras toma metanfetamina, llame a su médico. No amamante mientras toma metanfetamina.
-
Debe saber que la metanfetamina le puede ocasionar somnolencia. No conduzca un vehículo ni opere maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
-
Debe saber que la metanfetamina se debe usar como parte de un programa de tratamiento total para TDAH, que puede incluir asesoría y educación especial. Asegúrese de seguir todas las instrucciones de su médico o terapeuta.
-
Debe saber que la metanfetamina puede ocasionar la muerte repentina en los niños y adolescentes, especialmente niños y adolescentes que tienen defectos cardíacos o problemas cardíacos graves. Este medicamento también puede ocasionar la muerte repentina, ataque cardíaco o apoplejía en los adultos, especialmente adultos con defectos cardíacos o problemas cardíacos graves. Llame a su médico o al médico de su hijo de inmediato si usted o su hijo tiene algún indicio de problemas cardíacos mientras toma este medicamento, incluyendo: dolor de pecho, dificultad para respirar o desmayos.