Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Metoclopramida oral

Metoclopramida oral

Nombre(s) comercial(es): Metoclopramide Hydrochloride Intensol®, Reglan®, Reglan® Jarabe

ADVERTENCIA IMPORTANTE:

Recibir metoclopramida inyectable puede provocar un problema muscular llamado discinesia tardía. Si usted desarrolla discinesia tardía, moverá los músculos, especialmente los músculos de la cara, de formas extrañas. No podrá controlar ni detener estos movimientos. Es posible que la discinesia tardía no desaparezca, incluso después de que deje de recibir metoclopramida. Cuanto más tiempo reciba metoclopramida mayor será el riesgo de que desarrolle discinesia tardía. Por lo tanto, su médico probablemente le indique que no reciba metoclopramida durante más de 12 semanas. El riesgo de que desarrolle discinesia tardía también es mayor si está tomando medicamentos para una enfermedad mental, si tiene diabetes o si tiene una edad avanzada, en especial si es mujer. Llame a su médico de inmediato si desarrolla cualquier movimiento corporal incontrolable, en especial relamerse los labios, fruncir la boca, masticar, fruncir el entrecejo, fruncir el ceño, sacar la lengua, parpadear, realizar movimientos oculares o sacudir los brazos o las piernas.

Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con metoclopramida y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente esa información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm).

Hable con su médico sobre el riesgo de recibir metoclopramida.

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La metoclopramida se utiliza para aliviar los síntomas provocados por el vaciamiento lento del estómago en personas que tienen diabetes. Estos síntomas incluyen náuseas, vómitos, acidez estomacal, pérdida del apetito y una sensación de saciedad que permanece mucho tiempo después de las comidas. La metoclopramida inyectable también se utiliza para prevenir las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia o que pueden ocurrir después de la cirugía. La metoclopramida también se utiliza a veces para vaciar los intestinos durante determinados procedimientos médicos. La metoclopramida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes procinéticos. Actúa acelerando el movimiento de los alimentos a través del estómago y de los intestinos.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

Metoclopramida también se utiliza para tratar los síntomas de vaciado lento del estómago en las personas que se están recuperando de ciertos tipos de cirugía, y para prevenir las náuseas y los vómitos en personas que están siendo tratados con quimioterapia para el cáncer. Pregunte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.

Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos, consulte a su médico o farmacéutico para obtener más información

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

Metoclopramida se presenta como una tableta una soluble (disolución) de tabletas y solución (líquido) para tomar por boca. Generalmente se toma 4 veces al día con el estómago vacío, 30 minutos antes de cada comida y antes de acostarse. Cuando la metoclopramida se usa para tratar los síntomas de ERGE, puede tomarse con menos frecuencia, especialmente si syptoms sólo ocurren en determinados momentos del día. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la metoclopramida exactamente según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.

Si usted está tomando la tableta soluble, utiliza las manos secas para eliminar la tableta del paquete justo antes de tomar su dosis. Si se rompe la tableta o se derrumba, que tirarlo y extraer un comprimido de nuevo el paquete. Retire con cuidado el comprimido e inmediatamente colóquelo en la parte superior de la lengua. El comprimido se disuelve en lo general alrededor de un minuto y puede tragarse con

Si usted está tomando metoclopramida para tratar los síntomas de vaciado lento del estómago causado por la diabetes, usted debe saber que sus síntomas no mejoran al mismo tiempo. Usted puede observar que las náuseas mejora la fase inicial del tratamiento, y continúa mejorando en los próximos 3 semanas. Su vómitos y pérdida del apetito también pueden mejorar el principio de su tratamiento, pero puede tomar más tiempo para su sensación de plenitud a desaparecer

Continúe con la metoclopramida aunque se sienta bien. No deje de tomar metoclopramida sin consultar a su médico. Usted puede tener los síntomas de abstinencia como mareos, nerviosismo, dolores de cabeza y cuando usted deja de tomar la metoclopramida.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de tomar metoclopramida,

  • dígales a su médico y a su farmacéutico si es alérgico a la metoclopramida o de cualquiera de los ingredientes en las tabletas de metoclopramida o solución. Pregunte a su médico o farmacéutico o consulte la guía del medicamento para una lista de los ingredientes.

  • dígale a su médico y su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o piensa tomar. Asegúrese de mencionar los siguientes: paracetamol (Tylenol, otros); antihistamínicos; aspirina; atropina (en Lonox, en Lomotil); ciclosporina (Neoral, Sandimmune ); barbitúricos como pentobarbital (Nembutal), fenobarbital (Luminal), y secobarbital (Seconal); digoxina (Lanoxicaps, Lanoxin); haloperidol (Haldol); insulina; ipratropio (Atrovent); litio (Eskalith, Lithobid); levodopa (en Sinemet, en Stalevo); medicamentos para la ansiedad, la presión arterial, la enfermedad de intestino irritable, mareos, náuseas, la enfermedad de Parkinson, las úlceras o problemas urinarios; de la monoamino oxidasa (MAO), incluyendo isocarboxazida (Marplan), fenelzina (Nardil), selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar ), y tranilcipromina (Parnate); medicamentos narcóticos para el dolor; sedantes; pastillas para dormir; tetraciclina (Bristacycline, Sumycin); o tranquilizantes. Su médico puede necesitar cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle cuidadosamente para evitar efectos secundarios.

  • dígale a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una obstrucción o un sangrado en el estómago o en los intestinos, feocromocitoma (tumor en una pequeña glándula cercana a los riñones); o convulsiones. Probablemente su médico le dirá que no se inyecte metoclopramida.

  • dígale a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad de Parkinson (PD, por sus siglas en inglés), (un trastorno del sistema nervioso que provoca dificultades relacionadas con el movimiento, el control de los músculos y el equilibrio); presión arterial alta; depresión; cáncer de seno; asma; deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6PD, por sus siglas en inglés), (una enfermedad hereditaria de la sangre); deficiencia de NADH citocromo B5 reductasa (una enfermedad hereditaria de la sangre); o enfermedades del corazón, del hígado o de los riñones.

  • dígale a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está dando el pecho. Si queda embarazada mientras toma metoclopramida, llame a su médico.

  • consulte a su médico sobre los riesgos y los beneficios de tomar la metoclopramida si usted tiene 65 años o más. En general, los adultos mayores no deben tomar la metoclopramida porque no es tan seguro ni tan eficaz como otros medicamentos que pueden usarse para tratar la misma afección.

  • tenga en cuenta que este medicamento puede causarle somnolencia. No conduzca vehículos ni opere maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.

  • Pregúntele a su doctor sobre el consumo de alcohol mientras está tomando este medicamento. El alcohol puede empeorar los efectos secundarios de la metoclopramida peor..

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

LLa metoclopramida inyectable puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:

  • somnolencia
  • cansancio excesivo
  • debilidad
  • dolor de cabeza
  • mareos
  • diarrea
  • náuseas
  • vómitos
  • aumento de las cenos
  • perdido período menstrual
  • disminución de la capacidad sexual
  • orinar frecuentemente
  • la incapacidad para controlar la orina

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas o de los mencionados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato:

  • tensión de los músculos, en especial en la mandíbula o en el cuello
  • problemas del habla
  • depresión
  • pensar en hacerse daño o quitarse la vida
  • fiebre
  • rigidez muscular
  • confusión
  • latidos cardíacos rápidos, lentos o irregulares
  • sudoración
  • convulsiones
  • sarpullido
  • urticaria
  • inflamación de los ojos, la cara, los labios, la lengua, la boca, la garganta, los brazos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas
  • dificultad para respirar o tragar
  • sonidos sibilantes agudos al respirar
  • problemas de la visión

La metoclopramida inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de sobredosis pueden incluir:

  • somnolencia
  • confusión
  • convulsiones
  • movimientos extraños e incontrolables
  • la falta de energía
  • coloración azulada de la piel
  • dolor de cabeza
  • falta de aliento
¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

No falte a ninguna cita con su médico. .

No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles