-
dígales a su médico y a su farmacéutico si es alérgico a la perfenazina; a otras fenotiazinas como clorpromazina, flufenazina, proclorperazina (Compazine), prometazina (Phenergan), tioridazina o trifluoperazina; o a otros medicamentos.
-
dígales a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos medicinales a base de hierbas está tomando o piensa tomar. No olvide mencionar ninguno de los siguientes: amiodarona (Cordarone, Pacerone); antidepresivos; antihistamínicos; atropina (en Motofen, en Lomotil, en Lonox); barbitúricos como pentobarbital (Nembutal), fenobarbital (Luminal), y secobarbital (Seconal); bupropión (Aplenzin, Wellbutrin, Zyban); clorfeniramina (en productos para la tos y el resfriado); cimetidina (Tagamet); clomipramina (Anafranil); duloxetina (Cymbalta); epinefrina (Epipen); haloperidol (Haldol); ipratropio (Atrovent); medicamentos contra la ansiedad o la enfermedad mental, síndrome de intestino irritable, mareo por movimiento, enfermedad de Parkinson, convulsiones, úlceras, o problemas urinarios; metadona (Dolophine); medicamentos narcóticos para el dolor; quinidina; ritonavir (Norvir, en Kaletra); sedantes; ciertos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés), como fluoxetina (Prozac), paroxetina (Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); píldoras para dormir; y tranquilizantes. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle estrechamente por si presentara efectos secundarios.
-
dígale a su médico si tiene o ha tenido alguna lesión en el cerebro o cualquier padecimiento que afecte las células de la sangre, como las dolencias que alteran la producción de dichas células en la médula ósea, dificultad para mantener el equilibrio, o alguna enfermedad hepática. Es posible que su médico le diga que no tome perfenazina.
-
dígale a su médico si tiene o ha tenido feocromocitoma (un tumor en una glándula pequeña que está junto a los riñones); cáncer de seno; convulsiones; un electroencefalograma anormal (EEG; prueba que mide la actividad eléctrica del cerebro); depresión; trastornos que afectan la respiración, como asma, enfisema o infecciones pulmonares; o alguna enfermedad del corazón o del riñón. Dígale también a su médico si ha tenido síntomas de abstinencia de alcohol (síntomas que la persona experimenta cuando deja de beber alcohol después de consumirlo por largo tiempo), si alguna vez tuvo que dejar de tomar un medicamento para la enfermedad mental debido a efectos secundarios severos o si piensa trabajar con insecticidas organofosforados (sustancias químicas que se usan para matar insectos).
-
si estará en tratamiento con perfenazina para tratar las náuseas y los vómitos, es importante que le diga a su médico qué otros síntomas tiene, sobre todo languidez; somnolencia; confusión; agresividad; convulsiones; dolores de cabeza; problemas para ver, oír, hablar o mantener el equilibrio; cólicos o dolor de estómago; o estreñimiento. Las náuseas y los vómitos que se presentan junto con estos síntomas pueden ser signo de una afección más grave que no debe tratarse con perfenazina.
-
Informe a su médico si está embarazada, sobre todo si está en los últimos meses de gestación, si planea quedar embarazada o si está dando el pecho. Si queda embarazada mientras toma perfenazina, llame a su médico. La perfenazina puede provocar problemas en los recién nacidos después del nacimiento si se toma durante los últimos meses de embarazo.
-
tenga presente que este medicamento puede causarle somnolencia y afectar su manera de pensar y sus movimientos. Evite conducir vehículos u operar maquinarias hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
-
pregúntele a su médico si puede consumir bebidas alcohólicas de modo seguro mientras esté tomando este medicamento. El alcohol puede empeorar los efectos secundarios de la perfenazina.
-
evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar y protéjase mediante ropa, anteojos de sol y protector solar. La perfenazina puede aumentar la sensibilidad de la piel a la luz del sol.
-
tenga presente que la perfenazina puede dificultar el enfriamiento del cuerpo cuando hace mucho calor. Dígale a su médico si piensa hacer ejercicio físico vigoroso o exponerse al calor extremo.
-
tenga presente que la perfenazina puede ocasionar mareos, aturdimiento y desvanecimiento, en particular si usted se incorpora demasiado rápido después de estar acostado. Esto es más común al empezar a tomar la perfenazina. Para evitar este problema, levántese de la cama lentamente y apoye los pies en el piso unos minutos antes de ponerse de pie.