-
dígales a su médico y a su farmacéutico si es alérgico a la proclorperazina; a otras fenotiazinas como clorpromazina, flufenazina, perfenazina, prometazina (Phenergan), tioridazina o trifluoperazina; o a otros medicamentos. Si va a tomar las tabletas de proclorperazina, dígale también a su médico si es alérgico a la tartrazina (un colorante amarillo que suele añadírsele a algunos alimentos y medicamentos) o a la aspirina.
-
dígales a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o piensa tomar. No olvide mencionar ninguno de los siguientes: anticoagulantes (diluyentes de la sangre) como warfarina (Coumadin); antidepresivos; antihistamínicos; atropina (en Motofen, en Lomotil, en Lonox); barbitúricos como pentobarbital (Nembutal), fenobarbital (Luminal), y secobarbital (Seconal); diuréticos; epinefrina (Epipen); guanetidina (no se vende en los Estados Unidos); ipratropio (Atrovent); litio (Eskalith, Lithobid); medicamentos para la ansiedad, el síndrome de intestino irritable, la enfermedad mental, la enfermedad de Parkinson, el mareo por movimiento, las úlceras o los problemas urinarios; medicamentos anticonvulsivos como fenitoína (Dilantin); analgésicos narcóticos; propranolol (Inderal); sedantes; píldoras para dormir; y tranquilizantes. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle estrechamente por si presentara efectos secundarios.
-
dígale a su médico si tiene o ha tenido glaucoma (afección en la que un aumento de presión en el interior de los ojos ocasiona la pérdida gradual de la vista), dificultad para mantener el equilibrio, convulsiones, un electroencefalograma anormal (EEG; prueba que mide la actividad eléctrica del cerebro), daño cerebral, feocromocitoma (tumor en una pequeña glándula cercana a los riñones), cáncer de seno, cualquier trastorno que afecte la producción de glóbulos sanguíneos en la médula ósea o enfermedad cardíaca. Dígale también a su médico si tiene o ha tenido que suspender el uso de algún medicamento para la enfermedad mental debido a efectos secundarios graves y si piensa trabajar con insecticidas organofosforados (un tipo de sustancias químicas que se usan para matar insectos).
-
si le va a suministrar proclorperazina a un niño, dígale al médico si el niño tiene varicela, sarampión, algún virus en el estómago o una infección del cerebro o la médula espinal. Dígale también al médico si el niño tiene cualquiera de estos síntomas: vómitos, languidez, somnolencia, confusión, agresividad, convulsiones, coloración amarilla de la piel o los ojos, debilidad o síntomas parecidos a los de la gripe. No olvide decirle al médico del niño si éste no ha bebido líquidos normalmente, si tiene diarrea excesiva o si se ve deshidratado.
-
si va a usar proclorperazina para tratar las náuseas y los vómitos, es importante que le diga a su médico qué otros síntomas tiene, sobre todo languidez; somnolencia; confusión; agresividad; convulsiones; dolores de cabeza; problemas para ver, oír, hablar o mantener el equilibrio; cólicos o dolor de estómago; o estreñimiento. Las náuseas y los vómitos que se presentan junto con estos síntomas pueden ser signo de una afección más grave que no debe ser tratada con proclorperazina.
-
Informe a su médico si está embarazada, sobre todo si está en los últimos meses de gestación, si planea quedar embarazada o si está dando el pecho. Si queda embarazada mientras toma proclorperazina, llame a su médico. La proclorperazina puede provocar problemas en los recién nacidos después del nacimiento si se toma durante los últimos meses de embarazo.
-
tenga presente que este medicamento puede causarle somnolencia y afectar su manera de pensar y de moverse, sobre todo al principio del tratamiento. Evite conducir vehículos u operar maquinarias hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
-
pregúntele a su médico si puede consumir bebidas alcohólicas de manera segura durante el tratamiento con proclorperazina. El alcohol puede empeorar los efectos secundarios de la proclorperazina.
-
tenga presente que la proclorperazina puede ocasionar mareos, en particular si usted se incorpora demasiado rápido después de estar acostado. Para evitar este problema, incorpórese de la cama lentamente y apoye los pies en el piso unos minutos antes de ponerse de pie.
-
tenga presente que la proclorperazina puede dificultar el enfriamiento del cuerpo cuando hace mucho calor. Dígale a su médico si piensa hacer ejercicio vigoroso o exponerse a un calor intenso.