Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Solución electrolítica de polietilenglicol (PEG-ES)

Solución electrolítica de polietilenglicol (PEG-ES)

Nombre(s) comercial(es): CoLyte®, GoLYTELY®, Halflytely®, Moviprep®, Nulytely®, Plenvu®, Suclear®, Trilyte®

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La solución electrolítica de polietilenglicol (PEG-ES) se utiliza para vaciar el colon (intestino grueso, intestino) antes de una colonoscopia (examen del interior del colon para detectar el cáncer de colon y otras anomalías), o un enema de bario (prueba en la que se llena el colon con un líquido y luego se toman radiografías) para que el médico tenga una visión clara de las paredes del colon. PEG-ES pertenece a una clase de medicamentos llamados laxantes osmóticos. Su acción consiste en causar diarrea acuosa para que se puedan vaciar las heces del colon. El medicamento también contiene electrolitos para evitar la deshidratación y otros efectos secundarios graves que pueden ser causados por la pérdida de líquidos en el proceso de vaciado del colon.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación de la solución electrolítica de polietilenglicol (PEG-ES) es en polvo para mezclar con agua y tomar por vía oral. Ciertos productos de PEG-ES también se pueden administrar mediante un tubo nasogástrico (tubo NG; un tubo que se utiliza para llevar nutrición y medicamentos líquidos a través de la nariz hacia el estómago para las personas que no pueden comer suficientes alimentos por la boca). Suele tomarse la noche anterior y/o la mañana del procedimiento. Su médico le dirá cuándo debe empezar a tomar la PEG-ES, y si debe tomar todo el medicamento de una sola vez o tomarlo como dos dosis separadas. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la PEG-ES exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor de la que el médico le indique.

Es posible que no pueda comer ningún alimento sólido ni beber leche antes y durante el tratamiento con PEG-ES. Solo debe tomar líquidos claros. Su médico le indicará cuándo debe comenzar la dieta de líquidos claros, y puede responder a cualquier pregunta sobre los líquidos permitidos. Ejemplos de líquidos claros son agua, jugo de fruta de color claro sin pulpa, caldo claro, café o té sin leche, gelatina de sabor, helados de paleta solamente de frutas y refrescos. No beba ningún líquido de color rojo o morado. Deberá beber una cierta cantidad de líquidos claros durante el tratamiento para disminuir la posibilidad de que se deshidrate mientras se vacía el colon. Informe a su médico si tiene problemas para beber suficientes líquidos claros durante el tratamiento.

Deberá mezclar el medicamento con agua tibia para que esté listo para beber. Lea las instrucciones que vienen con su medicamento para saber cuánta agua debe agregar al polvo, y si debe mezclarlo en el envase en que viene o en otro recipiente. Siga estas instrucciones detenidamente y asegúrese de agitar o revolver la mezcla para que el medicamento quede bien mezclado. Si su medicamento viene con paquetes de saborizante, puede agregar el contenido de un paquete al medicamento para mejorar el sabor, pero no debe agregarle ningún otro sabor. No mezcle su medicamento con ningún otro líquido que no sea agua, y no intente tragar el polvo sin mezclarlo con agua. Después de mezclar el medicamento, puede enfriarlo en el refrigerador para que sea más fácil de beber. Sin embargo, si va a dárselo a un bebé, no debe enfriarlo.

Su médico le indicará exactamente cómo tomar la PEG-ES. Lo más probable es que tenga que beber un vaso de 8 onzas (240 ml) de la PEG-ES cada 10 o 15 minutos, y que siga bebiéndola hasta que sus deposiciones líquidas sean transparentes y sin material sólido. Lo mejor es beber cada vaso del medicamento rápido en lugar de beberlo lentamente a sorbos. Deseche cualquier medicamento que sobre después de terminar el tratamiento.

Tendrá muchas deposiciones durante su tratamiento con PEG-ES. Asegúrese de mantenerse cerca de un baño desde el momento en que toma la primera dosis del medicamento hasta el momento de la cita para la colonoscopia. Pregúntele a su médico acerca de otras cosas que puede hacer para mantenerse cómodo durante este tiempo.

Puede experimentar dolor de estómago y distensión abdominal mientras toma la medicación. Si estos síntomas se vuelven muy fuertes, beba cada vaso de medicamento lentamente o deje más tiempo entre cada vaso que bebe. Llame al médico si estos síntomas no desaparecen.

El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) si está disponible para la marca de PEG-ES que usted está tomando cuando inicie su tratamiento con este medicamento. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de tomar la PEG-ES,

  • informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a la PEG-ES, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes que contiene el producto de PEG-ES que está tomando Consulte a su farmacéutico o revise la información del fabricante para el paciente para obtener una lista de los ingredientes.

  • informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: alprazolam (Xanax); amiodarona (Cordarone, Pacerone); amitriptilina; inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) como benazepril (Lotensin, en Lotrel), captopril, enalapril (Epanid, Vasotec, en Vaseretic), fosinopril, lisinopril (Prinivil, Qbrelis, Zestril, en Zestoretic), moexipril, perindopril (Aceon, en Prestalia), quinapril (Accupril, en Accuretic, Quinaretic), ramipril (Altace) y trandolapril (en Tarka); antagonistas del receptor de angiotensina II como candesartán (Atacand, en Atacand HCT), eprosartan (Teveten), irbesartan (Avapro, en Avalide), losartan (Cozaar, en Hyzaar), olmesartan (Benicar, en Azor y Tribenzor), telmisartan (Micardis, en Micardis HCT y Twynsta) y valsartan (Diovan, en Byvalson, Diovan HCT, Entresto, Exforge y Exforge HCT); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides como ibuprofeno (Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); desipramina (Norpramin); diazepam (Diastat, Valium); disopiramida (Norpace); diuréticos ('píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina'); dofetilida (Tikosyn); eritromicina (E.E.S., Erythrocin);estazolam; flurazepam; lorazepam (Ativan); medicamentos para controlar las convulsiones; midazolam (Versed); moxifloxacina (Avelox); pimozida (Orap); quinidina (Quinidex, en Nuedexta); sotalol (Betapace, Betapace AF, Sorine); tioridazina o triazolam (Halcion). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o monitorearlo de cerca para saber si experimenta efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también podrían interactuar con el PEG- ES, así que asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que toma actualmente, incluso los que no aparecen en esta lista.

  • no tome ningún otro laxante durante el tratamiento con la PEG-ES.

  • si está tomando otros medicamentos por vía oral, hágalo al menos 1 hora antes de empezar su tratamiento con PEG-ES.

  • informe a su médico si tiene una obstrucción en el intestino. una orificio en el recubrimiento del estómago o el intestino, megacolon tóxico (ensanchamiento grave o potencialmente mortal del intestino), o cualquier afección que causa problemas con el vaciado del estómago o intestino. Es probable que su médico le indique que no tome PEG- ES.

  • informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió de ritmo cardiaco irregular, un intervalo prolongado de QT (una afección genética que puede ocasionar ritmo cardíaco irregular, desmayos o muerte súbita), un infarto reciente, dolor de pecho, insuficiencia cardiaca, agrandamiento del corazón, convulsiones, reflujo ácido, dificultad para tragar, enfermedad inflamatoria intestinal (una afección que causa inflamación del recubrimiento del intestino) como la colitis ulcerosa (un trastorno que causa inflamación y úlceras en el revestimiento del colon [intestino grueso] y el recto), deficiencia de G6-PD (una enfermedad genética de la sangre), niveles bajos de sodio, magnesio, potasio o calcio en la sangre, cualquier afección que aumente el riesgo de atragantarse o de inhalar alimentos hacia los pulmones, o enfermedad renal. Si va a usar la marca Moviprep® o Plenvu® de PEG-ES, informe también al médico si tiene fenilcetonuria (PKU [en ingles]; una enfermedad hereditaria en la que hay que seguir una dieta especial para evitar daños en el cerebro que pueden causar una discapacidad intelectual grave).

  • informe a su médico si está embarazada, tiene planificado quedar embarazada o está amamantando.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

Su médico le indicará lo que puede comer y beber antes, durante y después del tratamiento con PEG-ES. Siga estas instrucciones atentamente.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Llame a su médico si olvida o no puede tomar este medicamento exactamente como se le indicó.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

La PEG- ES puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • náusea
  • dolor de estómago, calambres o llenura
  • distensión abdominal
  • irritación rectal
  • debilidad
  • acidez estomacal
  • sed
  • hambre
  • escalofríos

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • sarpullido
  • urticaria
  • picazón
  • inflamación de los ojos, el rostro, la boca, los labios, la lengua, los brazos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas
  • dificultad para respirar o tragar
  • vómitos
  • mareos
  • dolor de cabeza
  • micción menos frecuente
  • ritmo cardíaco irregular
  • convulsiones
  • sangrado del recto

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guarde la solución mezclada en el refrigerador. Si utiliza soluciones de la marca Colyte®, Nulytely® o Trilyte®, hágalo en las 48 horas siguientes a la mezcla. Si utiliza la solución de la marca Moviprep®, hágalo en las 24 horas siguientes a la mezcla. Si utiliza la solución de la marca Plenvu®, hágalo en las 6 horas siguientes a la mezcla.

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la PEG-ES.

No deje que nadie más tome su medicamento.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles