Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Tiagabina

Tiagabina

Nombre(s) comercial(es): Gabitril®

ADVERTENCIA IMPORTANTE:

La siguiente importante información de seguridad, sobre ésta medicina, es proporcionada por el programa Alerta Médica (MedWatch) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Esta información no está disponible en Español, pero la versión en Inglés de la Alerta Médica está incluida para su uso.

[UPDATE 05/05/2009] FDA notified healthcare professionals that it approved updated labeling for antiepileptic drugs used to treat epilepsy, psychiatric disorders, and other conditions (e.g., migraine and neuropathic pain syndromes). FDA also required development of a medication guide, to be issued to patients each time the product is dispensed. Since issuing safety alerts on December 16, 2008 and January 31, 2008, FDA has been working with the manufacturers of drugs in this class to better understand the suicidality risk. Eleven antiepileptic drugs were included in a pooled analysis of placebo-controlled clinical studies in which these drugs were used to treat epilepsy as well as psychiatric disorders and other conditions. The increased risk of suicidal thoughts or behavior was generally consistent among the eleven drugs, with varying mechanisms of action and across a range of indications. This observation suggests that the risk applies to all antiepileptic drugs used for any indication.

The drugs included in the analyses include (some of these drugs are also available in generic form):

  • Carbamazepine (marketed as Carbatrol, Equetro, Tegretol, Tegretol XR)
  • Felbamate (marketed as Felbatol)
  • Gabapentin (marketed as Neurontin)
  • Lamotrigine (marketed as Lamictal)
  • Levetiracetam (marketed as Keppra)
  • Oxcarbazepine (marketed as Trileptal)
  • Pregabalin (marketed as Lyrica)
  • Tiagabine (marketed as Gabitril)
  • Topiramate (marketed as Topamax)
  • Valproate (marketed as Depakote, Depakote ER, Depakene, Depacon)
  • Zonisamide (marketed as Zonegran)

[UPDATE 12/16/2008] The FDA has completed its analysis of reports of suicidality (suicidal behavior or ideation [thoughts]) from placebo-controlled clinical trials of drugs used to treat epilepsy, psychiatric disorders, and other conditions. Based on the outcome of this review, FDA is requiring that all manufacturers of drugs in this class include a Warning in their labeling and develop a Medication Guide to be provided to patients prescribed these drugs to inform them of the risks of suicidal thoughts or actions.

For more information visit the FDA website at: http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation and http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety.

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La tiagabina se usa en combinación con otros medicamentos para tratar las convulsiones parciales (un tipo de epilepsia). La tiagabina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Aunque no se sabe con exactitud cómo actúa la tiagabina, es conocido que aumenta la cantidad de ciertas sustancias químicas naturales del cerebro que previenen la actividad convulsiva.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

La tiagabina no debe recetarse para otros usos. Pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación de la tiagabina es una tableta que se administra por vía oral. Por lo general se toma con alimentos de dos a cuatro veces al día. Sin embargo, en la primera semana de tratamiento sólo tomará la tiagabina una vez al día. Su médico aumentará lentamente la dosis (no más de una vez a la semana) hasta alcanzar la cantidad de tiagabina que deberá tomar con regularidad. Para que no olvide tomar la tiagabina, tómela más o menos a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la tiagabina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.

Siga tomando la tiagabina aunque se sienta bien. No deje de tomar tiagabina sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o el estado de ánimo. Dejar de tomar súbitamente este medicamento puede provocarle convulsiones. Es probable que el médico opte por disminuir gradualmente la dosis.

Su médico o farmacéutico le entregarán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con tiagabina y cada vez que reabastezca su receta. Lea detenidamente esa información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren todas las dudas. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante, o bien, el de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA): (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm).

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de tomar tiagabina,

  • dígales a su médico y a su farmacéutico si es alérgico a la tiagabina o a otros medicamentos.

  • dígales a su médico y a su farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas y suplementos nutricionales está tomando o piensa tomar. No olvide mencionar ninguno de los siguientes: amiodarona (Cordarone, Pacerone);anticonvulsivos como carbamazepina (Tegretol), etosuximida (Zarontin), gabapentina (Neurontin), lamotrigina (Lamictal), fenobarbital (Luminal, Solfoton), fenitoína (Dilantin, Phenytek), primidona (Mysoline) y ácido valproico (Depakene, Depakote); anticolinesterasas como neostigmina (Prostigmin); fisostigmina (Antilirium), piridostigmina (Mestinon, Regonol); antidepresivos; antimicóticos como fluconazol (Diflucan), itraconazol (Sporanox) y ketoconazol (Nizoral); sulfato de cloroquina (Aralen); claritromicina (Biaxin, en Prevpac); medios de contraste para estudios radiológicos (tomografías computarizadas, radiografías); ciclosporina (Neoral, Sandimmune); dexametasona (Decadron, Dexpak); diazepam (Valium); dicloxacilina; diltiazem (Cardizem, Dilacor, Tiazac, otros); eritromicina (E.E.S., E-Mycin, Erythrocin); furosemida (Lasix); griseofulvina (Fulvicin-U/F, Grifulvin V, Gris-PEG); isoniazida (INH, Laniazid, Nydrazid); imipenem-cilastatina (Primaxin); lovastatina (Altocor, Mevacor, en Advicor); medicamentos para tratar la infección por VIH, como delavirdina (Rescriptor), efavirenz (Sustiva), nevirapina (Viramune) y ritonavir (Norvir, en Kaletra); medicamentos que pueden provocar somnolencia, como aquéllos contra la tos, el catarro y las alergias, medicamentos contra la ansiedad, relajantes musculares, analgésicos, sedantes, pastillas para dormir o tranquilizantes; medicamentos contra la enfermedad mental; metocarbamol (Robaxin); micofenolato de mofetilo (CellCept); penicilinas; fenilbutazona (ya no está a la venta en EE.UU.);propranolol (Inderal, Inderide); quinidina (Quinidex); quinolonas como cinoxacina (Cinobac) (ya no está a la venta en EE.UU.), ciprofloxacina (Cipro), enoxacina (Penetrex) (ya no está a la venta en EE.UU.), gatifloxacina (Tequin), levofloxacina (Levaquin), lomefloxacina (Maxequin), ácido nalidíxico (NegGram) (ya no está a la venta en EE.UU.), norfloxacina (Noroxin), ofloxacina (Floxin), esparfloxacina (Zagam) y la combinación de trovafloxacina/alatrofloxacina (Trovan) (ya no está a la venta en EE.UU.); rifabutina (Mycobutin); rifampina (Rifadin, Rifamate, Rimactane, otros); estimulantes como productos que contienen cafeína y decongestivos; tacrolimús (Prograf); triazolam (Halcion); troleandomicina (TAO); verapamilo (Calan, Covera, Isoptin, Verelan); warfarina (Coumadin); o zafirlukast (Accolate).

  • dígale a su médico qué productos herbarios está tomando, sobre todo la hierba de San Juan.

  • dígale a su médico si tiene o ha tenido alguna erupción grave de la piel por haber tomado un medicamento, estado epiléptico (convulsiones sucesivas y sin interrupción), o alguna enfermedad de los ojos o del hígado.

  • dígale a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o si está dando el pecho. Si queda embarazada mientras toma tiagabina, llame a su médico de inmediato.

  • tenga presente que la tiagabina puede causar somnolencia y afectar su capacidad para pensar con claridad. Evite conducir vehículos u operar maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.

  • recuerde que el alcohol puede aumentar la somnolencia que este medicamento provoca. Pregúntele a su médico si es prudente consumir bebidas alcohólicas mientras esté tomando tiagabina.

  • tenga presente que algunas personas no epilépticas que tomaron tiagabina tuvieron crisis convulsivas e incluso estado epiléptico. Estas convulsiones ocurrieron generalmente poco después de iniciar el tratamiento con tiagabina o aumentar la dosis, pero también han ocurrido en otros momentos durante el tratamiento.

  • tenga presente que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas, e incluso exhibir tendencia al suicidio (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo), mientras esté tomando tiagabina para el tratamiento de la epilepsia, la enfermedad mental u otras afecciones. Una pequeña cantidad de adultos y niños de 5 años o más (alrededor de 1 de cada 500 personas) que tomaron antiepilépticos como la tiagabina para tratar diversas afecciones durante estudios clínicos experimentaron tendencias suicidas durante el tratamiento. Algunas de estas personas desarrollaron comportamiento y pensamientos suicidas tan pronto como una semana después de haber comenzado a tomar el medicamento. Existe un riesgo de que experimente cambios en su salud mental si toma un medicamento antiepiléptico como la tiagabina, pero también puede haber un riesgo de que experimente cambios en su salud mental si su afección no recibe tratamiento. Usted y su médico decidirán si los riesgos de tomar un medicamento antiepiléptico son más grandes que los riesgos de no tomar el medicamento. Usted, su familia o la persona encargada de cuidarlo debe llamar de inmediato al médico si tiene cualquiera de los siguientes síntomas: ataques de pánico; agitación o intranquilidad motora; aparición o empeoramiento de irritabilidad, ansiedad o depresión; actuar a partir de impulsos peligrosos; dificultad para conciliar el sueño o dormir; comportamiento agresivo, enfadado o violento; manía (estado de ánimo de excitación frenética anormal); hablar o pensar en lastimarse o quitarse la vida; alejarse de los amigos y la familia; preocupación por la muerte y por morirse; desprenderse de objetos preciados; o cualquier otro cambio inusual en el comportamiento o el estado de ánimo. Cerciórese de que sus familiares o la persona encargada de cuidarlo sepan qué síntomas pueden ser graves, de modo que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por sí mismo.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

Pregúntele a su médico si puede beber jugo de toronja mientras toma este medicamento.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si olvida tomar más de una dosis, llame a su médico y pídale instrucciones sobre cómo volver a iniciar su medicación.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

La tiagabina puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • mareo o vértigo
  • somnolencia
  • falta de energía o debilidad
  • temblor, inestabilidad o falta de coordinación que hacen difícil caminar
  • depresión
  • hostilidad o enojo
  • irritabilidad
  • confusión
  • dificultad para concentrarse o prestar atención
  • pensamientos anormales
  • problemas para hablar o entender
  • aumento del apetito
  • náusea
  • dolor de estómago
  • nerviosismo
  • dificultad para dormirse o permanecer dormido
  • picazón
  • moretones
  • ganas frecuentes de orinar o dolor al orinar

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Los siguientes síntomas son raros, pero si tiene cualquiera de ellos, llame a su médico de inmediato:

  • sarpullido
  • llagas en el interior de la boca, la nariz, los ojos o la garganta
  • síntomas parecidos a los de la gripe
  • cambios en la visión
  • debilidad excesiva
  • temblor incontrolable de las manos
  • entumecimiento, dolor, ardor u hormigueo en las manos o los pies
  • convulsiones, incluyendo el estado epiléptico

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de sobredosis son, entre otros:

  • cansancio
  • debilidad
  • temblor, inestabilidad o falta de coordinación que hacen difícil caminar
  • temblor incontrolable de las manos
  • confusión
  • problemas para hablar o entender
  • agitación
  • enojo u hostilidad
  • depresión
  • vómito
  • pérdida del conocimiento
  • contracciones musculares anormales e involuntarias
  • incapacidad temporal para moverse (parálisis)
  • convulsiones, incluyendo el estado epiléptico
¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio.

No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles