Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Vacuna contra Fiebre Amarilla

Vacuna contra Fiebre Amarilla

Nombre(s) comercial(es): YF-VAX

¿Qué es la fiebre amarilla?

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad seria causada por el virus de la fiebre amarilla. Se encuentra en ciertas partes de África y de Sudamérica.

Se pasa mediante la picadura de un mosquito infectado. No se puede pasar de una persona a otra por contacto directo.

Las personas con fiebre amarilla por lo general tienen que ser hospitalizadas. La fiebre amarilla puede causar:

  • fiebre y síntomas parecidos a los de la gripe (influenza)
  • ictericia (piel u ojos amarillos)
  • hemorragias en varias partes del cuerpo
  • fallo del hígado, los riñones, el sistema respiratorio y otros órganos
  • la muerte (en entre el 20% y el 50% de los casos serios)
¿Cómo puedo prevenir la fiebre amarilla?

¿Cómo puedo prevenir la fiebre amarilla?

La vacuna contra la fiebre amarilla

La vacuna contra la fiebre amarilla puede prevenir la fiebre amarilla.

La vacuna contra la fiebre amarilla solo se da en centros de vacunación designados.

Después de vacunarse le deben dar un ''Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis'' (tarjeta amarilla) sellado y firmado. Este certificado pasa a ser válido 10 días después de la vacunación y dura 10 años.

Necesitará esta tarjeta como prueba de vacunación para entrar a ciertos países

A los viajeros sin prueba de vacunación se les podría aplicar la vacuna cuando entran al país o se les podría detener por hasta 6 días para asegurar que no estén infectados.

Hable sobre su itinerario con su médico o enfermera antes de que lo vacunen contra la fiebre amarilla. Consulte al departamento de salud o visite el sitio Web (en inglés) de los CDC sobre viajes, en http://www.cdc.gov/travel para saber cuáles son los requisitos y recomendaciones relacionados con la vacuna contra la fiebre amarilla para diferentes países.

Otras medidas preventivas

Otra manera de prevenir la fiebre amarilla es evitar las picaduras de mosquitos haciendo lo siguiente:

  • permanezca en lugares protegidos por mosquiteros o con aire acondicionado
  • use ropa que cubra casi todo el cuerpo
  • use un repelente de insectos efectivo, como los que contienen DEET.
La vacuna contra la fiebre amarilla

La vacuna contra la fiebre amarilla

La vacuna contra la fiebre amarilla es un virus vivo atenuado. Se da en una sola dosis. Se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años para las personas que siguen estando en riesgo de tener la enfermedad.

La vacuna contra la fiebre amarilla se puede dar al mismo tiempo que la mayoría de las otras vacunas.

¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?

  • Las personas de 9 meses de edad hasta los 59 años, que viven en o viajan a zonas en que se sabe que hay riesgo de fiebre amarilla o que viajan a países que requieren esta vacunación para poder entrar a ellos.
  • Los que trabajan en laboratorios en los que puedan estar expuestos al virus de la fiebre amarilla o al virus de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Se puede encontrar información para viajeros en la Internet en los sitios Web de los CDC en inglés (http://www.cdc.gov/travel), la Organización Mundial de la Salud (http://www.who.int/es) y la Organización Panamericana de la Salud (http://www.paho.org).

No debe donar sangre por 14 días después de haberse vacunado, porque durante ese período hay riesgo de transmitir el virus de la vacuna por medio de productos de la sangre.

¿Quiénes no deben vacunarse contra la fiebre amarilla?

¿Quiénes no deben vacunarse contra la fiebre amarilla?

Las personas que tuvieron una reacción alérgica grave (que puso en peligro su vida) a alguno de los componentes de la vacuna, incluyendo huevos, proteínas de pollo o gelatina, o que tuvieron una reacción alérgica grave a una dosis anterior de la vacuna contra la fiebre amarilla no deben vacunarse contra la fiebre amarilla. Diga a su doctor si usted es gravemente alérgico a algo.

No se debe dar la vacuna a los bebés menores de 6 meses de edad.

Diga a su doctor si:

  • Tiene VIH/SIDA o alguna otra enfermedad que afecte el sistema inmunológico.
  • Tiene el sistema inmunológico debilitado a causa de cáncer o algún otro problema médico o porque le hicieron un trasplante o un tratamiento con radiación o con medicamentos (como esteroides, quimioterapia contra el cáncer u otros medicamentos que afecten el funcionamiento del sistema inmunológico).
  • Le sacaron la glándula timo o tiene problemas con la glándula timo, como miastenia grave, el síndrome de DiGeorge o timoma.
  • Su doctor le ayudará a decidir si le pueden dar la vacuna.

Los adultos de 60 años de edad y mayores que no pueden evitar viajar a una zona en la que hay fiebre amarilla deben preguntarle a su doctor si se deben vacunar. Es posible que estén en mayor riesgo de tener problemas graves después de ser vacunados.

Los bebés de 6 a 8 meses de edad, las mujeres embarazadas y las mujeres que están amamantando deben evitar o posponer su viaje a zonas en las que hay riesgo de fiebre amarilla. Si el viaje no se puede evitar, hable con su doctor sobre la vacuna.

Si por algún motivo médico no se puede vacunar y el lugar al que viaja requiere prueba de vacunación contra la fiebre amarilla, su doctor le puede dar una carta de exención si considera que el riesgo es aceptablemente bajo. Si piensa usar la exención, también debe ponerse en contacto con las embajadas de los países a los que piensa viajar para obtener más información.

¿Cuáles son los riesgos de la vacuna contra la fiebre amarilla?

¿Cuáles son los riesgos de la vacuna contra la fiebre amarilla?

Las vacunas, como cualquier medicamento, pueden causar una reacción seria. Pero el riesgo de que una vacuna cause un daño serio, o la muerte, es sumamente bajo.

Problemas leves

La vacuna contra la fiebre amarilla se ha asociado a fiebre y a dolor, malestar, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se aplicó la vacuna.

Estos problemas ocurren en hasta 1 persona de cada 4. Por lo general empiezan poco después de la aplicación de la vacuna y pueden durar hasta una semana.

Problemas graves

  • Reacción alérgica grave a un componente de la vacuna (aproximadamente 1 persona de cada 55,000).
  • Reacción grave del sistema nervioso (aproximadamente 1 persona de cada 125,000).
  • Enfermedad grave que amenaza la vida con fallo de órganos (aproximadamente 1 persona de cada 250,000). Más de la mitad de las personas que padecen este efecto secundario mueren.

No se ha informado nunca de estos dos últimos problemas después de una dosis de refuerzo.

¿Qué pasa si hay una reacción grave?

¿Qué pasa si hay una reacción grave?

¿A qué debo prestar atención?

Preste atención a cualquier cosa fuera de lo común, como fiebre elevada, cambios en el comportamiento o síntomas parecidos a los de la gripe que ocurren entre 1 y 30 días después de la vacunación. Los signos de una reacción alérgica pueden incluir dificultad para respirar, ronquera o sibilancias, ronchas, palidez, debilidad, latidos rápidos del corazón o mareos desde pocos minutos a varias horas después de haberse vacunado.

¿Qué debo hacer?

  • Llame a un doctor o lleve a la persona inmediatamente a un doctor.
  • Diga a su doctor lo que ocurrió, la fecha y la hora en que ocurrió y cuándo recibió la vacuna.
  • Pida a su doctor que informe la reacción presentando un formulario del Sistema de Información sobre Eventos Adversos a una Vacuna (Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS). O puede presentar este informe mediante el sitio web de VAERS, en: http://www.vaers.hhs.gov o puede llamar al: 1-800-822-7967. VAERS no proporciona consejos médicos.
¿Cómo puedo obtener más información?

¿Cómo puedo obtener más información?

Consulte a su doctor. Le puede dar el folleto de información que viene con la vacuna o sugerirle otras fuentes de información.

Llame al departamento de salud local o estatal.

Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):

  • Llame al: 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO)
  • Visite los sitios Web de los CDC en: http://www.cdc.gov/travel, http://www.cdc.gov/ncidod/dvbid/yellowfever o http://www.cdc.gov/vaccines/vpd-vac/yf7

Declaración de la información de vacuna contra la fiebre amarilla. Los E.E.U.U. Departamento de servicios de salud y humanos/de programa nacional de la inmunización de los centros para el control y prevención de enfermedades. 3/30/2011.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles