Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Vacuna contra la rabia

Vacuna contra la rabia

Nombre(s) comercial(es): Imovax®, RabAvert®

¿Qué es la rabia?

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad grave. Es provocada por un virus. La rabia es principalmente una enfermedad de animales. Los humanos contraen la rabia al ser mordidos por animales infectados.

Es posible que al principio no haya síntomas. Pero semanas o incluso años después de una mordida, la rabia puede causar dolor, fatiga, dolores de cabeza, fiebre e irritabilidad. Estos son seguidos por convulsiones, alucinaciones y parálisis. La rabia casi siempre es fatal.

Los animales salvajes, especialmente los murciélagos, son la fuente más común de infección por rabia en humanos en los Estados Unidos. Los zorrillos, los mapaches, los perros y los gatos también transmiten la enfermedad.

La rabia en humanos es poco usual en los Estados Unidos. Solo se han diagnosticado 55 casos desde 1990. Sin embargo, entre 16,000 y 39,000 personas reciben tratamiento cada año por una posible exposición a la rabia después de ser mordidos por animales. Además, la rabia es mucho más común en otras partes del mundo, donde hay aproximadamente 40,000 a 70,000 muertes relacionadas con la rabia cada año. Las mordidas de perros que no han sido vacunados causan la mayoría de estos casos. La vacuna contra la rabia puede prevenir la rabia.

Vacuna contra la rabia

Vacuna contra la rabia

La vacuna contra la rabia se administra a las personas que tienen alto riesgo de contagiarse de rabia para protegerlos si están expuestos. También puede prevenir la enfermedad si se le administra a una persona después de que ha sido expuesta.

La vacuna contra la rabia está hecha del virus inactivo de la rabia. Este no puede causar rabia.

¿Quién debe recibir la vacuna contra la rabia y cuándo?

¿Quién debe recibir la vacuna contra la rabia y cuándo?

Vacunación preventiva (sin exposición):

  • Se les debe ofrecer la vacuna contra la rabia a las personas que están en alto riesgo de exposición a la rabia, como los veterinarios, personas que trabajan con animales, trabajadores de laboratorios de rabia, exploradores de cuevas y trabajadores de producción de productos biológicos para la rabia.
  • La vacuna también se debe considerar para: (1) las personas cuyas actividades los ponen en contacto frecuente con el virus de la rabia o con animales posiblemente rabiosos y (2) personas que viajan internacionalmente y que tienen probabilidades de tener contacto con animales en partes del mundo en donde la rabia es común.
  • El programa de pre-exposición para la vacunación contra la rabia es de 3 dosis, administradas de la siguiente manera: (1) dosis 1: según sea apropiado, (2) dosis 2: 7 días después de la dosis 1 y (3) dosis 3: 21 días o 28 días después de la dosis 1.
  • Para los trabajadores del laboratorio y otros que puedan estar expuestos repetidamente al virus de la rabia, se recomienda realizar pruebas periódicas de inmunidad y las dosis de refuerzo se administrarán según sea necesario. (Las pruebas o dosis de refuerzo no se recomiendan para los viajeros). Pregunte los detalles a su médico.

Vacunación después de una exposición:

  • Cualquier persona que haya sido mordida por un animal o que haya sido expuesta de otra manera a la rabia, debe consultar a un médico de inmediato. El médico determinará si deben ser vacunados.
  • Una persona que está expuesta y nunca ha sido vacunada contra la rabia debe recibir 4 dosis de la vacuna, una dosis de inmediato y dosis adicionales los días 3, 7 y 14. Ellos también deben recibir otra vacuna que se conoce como inmunoglobulina antirrábica al mismo tiempo que la primera dosis.
  • Una persona que ha sido vacunada anteriormente debe recibir 2 dosis de la vacuna de la rabia, una de inmediato y otra el 3er. día. La inmunoglobulina antirrábica no es necesaria.
Informe a su médico si...

Informe a su médico si...

Hable con un médico antes de ponerse la vacuna si usted:

  • Alguna vez ha tenido una reacción alérgica grave (potencialmente mortal) a una dosis anterior de la vacuna contra la rabia o a un componente de la vacuna; informe a su médico si tiene alguna alergia grave.
  • Tiene un sistema inmunológico debilitado debido a: VIH/SIDA u otra enfermedad que afecta el sistema inmune; tratamiento con medicamentos que afecten el sistema inmune, como esteroides; cáncer o tratamiento para el cáncer con radiación o medicamentos.

Si usted tiene una enfermedad menor, como un resfriado, se le puede administrar la vacuna. Si usted tiene una enfermedad moderada o grave, probablemente tendrá que esperar a recuperarse antes de ponerse una dosis de rutina (sin exposición) de la vacuna contra la rabia. Si ha estado expuesto al virus de la rabia, debe ponerse la vacuna independientemente de cualquier otra enfermedad que pueda tener.

¿Cuáles son los riesgos de la vacuna contra la rabia?

¿Cuáles son los riesgos de la vacuna contra la rabia?

Una vacuna, como cualquier medicamento, puede causar problemas graves, como reacciones alérgicas graves. El riesgo que una vacuna cause daños graves o la muerte es extremadamente bajo. Los problemas graves de la rabia son muy raros.

Problemas leves:

  • dolor, enrojecimiento, inflamación o picazón en el lugar donde se administró la inyección (30% a 74%)
  • dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal, dolores musculares, mareos (5% a 40%)

Problemas moderados:

  • urticaria, dolor de las articulaciones, fiebre (aproximadamente 6% de las dosis de refuerzo)

Se han reportado otros trastornos del sistema nervioso, como el síndrome de Guillain-Barré (GBS) después de la vacuna contra la rabia, pero esto sucede tan poco que no se sabe si está relacionado con la vacuna o no.

AVISO: hay varias marcas de vacuna contra la rabia disponibles en los Estados Unidos y las reacciones pueden variar de una marca a otra. Su proveedor puede darle más información acerca de cada marca en particular.

¿Qué sucede si hay una reacción moderada o intensa?

¿Qué sucede si hay una reacción moderada o intensa?

¿Qué debo buscar?

  • Cualquier condición inusual, como una reacción alérgica grave o fiebre alta. Si ocurre una reacción alérgica grave, esta se presentará en el transcurso de algunos minutos hasta una hora después de ponerse la vacuna. Los signos de una reacción alérgica grave incluyen dificultad para respirar, ronquera o sibilancia, inflamación de la garganta, urticaria, palidez, debilidad, ritmo cardíaco rápido o mareos.

¿Qué debo hacer?

  • Llame a un médico o lleve a la persona al médico de inmediato.
  • Informe a su médico lo que sucedió, la fecha y la hora en que sucedió y cuándo se administró la vacuna.
  • Pida a su proveedor que haga un informe sobre la reacción al completar un formulario del Sistema de elaboración de informes de eventos adversos de las vacunas (VAERS, al inglés). O puede presentar este informe a través del sitio web de VAERS en http://vaers.hhs.gov/indexo al llamar al 1-800-822-7967. VAERS no provee asesoría médica.
¿Cómo puedo obtener más información?

¿Cómo puedo obtener más información?

  • Pregunte a su médico o a otro proveedor de atención médica. Ellos pueden darle un inserto de un paquete de vacunas o sugerirle otras fuentes de información.
  • Llame a su departamento de salud estatal o local.
  • Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, en inglés): llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) o visite el sitio web de rabia del CDC en http://www.cdc.gov/rabies/

Declaración de información de la vacuna contra la rabia. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU./Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. 6/10/2009

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles