¿CÓMO se debe usar este medicamento?
La presentación del zolpidem es en tabletas (Ambien) y en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) (Ambien CR) para tomar por vía oral. El zolpidem viene como una tableta sublingual (Edluar, Intermezzo) que se coloca debajo de la lengua y un aerosol bucal (Zolpimist), que se rocía en la boca sobre la lengua. Si está tomando las tabletas, las tabletas de liberación prolongada, las tabletas sublinguales (Edluar) o usando el aerosol bucal, usará el medicamento según sea necesario, no más de una vez al día, inmediatamente antes de acostarse. Si está tomando las tabletas sublinguales (Intermezzo), tomará el medicamento según sea necesario, no más de una vez durante la noche si se despierta y tiene problemas para volver a dormirse. El zolpidem actúa más rápido si no se toma con las comidas o inmediatamente después de comer. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el zolpidem según lo indicado.
Es probable que sienta mucho sueño poco tiempo después de tomar el zolpidem y que siga con sueño durante cierto tiempo después de tomar el medicamento. Organícese para que pueda irse a la cama justo después de tomar las tabletas de zolpidem, las tabletas de liberación prolongada, las tabletas sublinguales (Edluar) y usar el aerosol bucal, y pueda permanecer en la cama de 7 a 8 horas. Tome las tabletas sublinguales de zolpidem (Intermezzo) solo cuando ya esté en la cama y pueda permanecer en ella durante, al menos, 4 horas más. No tome zolpidem si no podrá seguir durmiendo durante la cantidad de horas requeridas después de tomar el medicamento. Si se levanta demasiado pronto después de tomar zolpidem, puede experimentar somnolencia y problemas con la memoria, el estado de alerta o la coordinación.
Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. Informe a su médico o a su farmacéutico si no puede tragar las tabletas.
No abra la envoltura que contiene la tableta sublingual (Intermezzo) hasta que esté listo para tomar la tableta. Para retirar la tableta sublingual (Edluar) del envase blíster, retire la capa superior de papel y empuje la tableta a través del papel metálico. Para tomar cualquiera de las marcas de tabletas sublinguales, colóquese la tableta debajo de la lengua y espere a que se disuelva. No trague la tableta entera ni la tome con agua.
Para usar el aerosol bucal, siga estas instrucciones y las que aparecen en la etiqueta del empaque:
- Antes de usar el aerosol de zolpidem por primera vez o si no ha usado el frasco del aerosol durante 14 días, debe preparar el atomizador.
- Alinee las flechas de la tapa y la base del envase. A la altura de las flechas, apriete la tapa y jale de la tapa y de la base para separarlas. Retire la tapa protectora transparente del atomizador.
- Para preparar el atomizador, mantenga el envase en posición vertical. Apunte la apertura negra del aerosol lejos de la cara y de otras personas. Presione el atomizador con el dedo índice, suéltelo y déjelo regresar a la posición inicial, y repita esto 4 veces más. Debe ver salir un rocío fino del envase.
- Para usar el aerosol de zolpidem, mantenga el envase en posición vertical con la apertura negra apuntando directamente dentro de la boca, sobre la parte superior de la lengua. Presione completamente el atomizador para asegurarse de rociar una dosis completa de zolpidem.
- Deje que la bomba regrese a la posición inicial. Si su médico le recetó solo una aplicación del aerosol de zolpidem, vuelva a colocar la tapa protectora sobre el atomizador en la parte superior de la base después de cada uso. Si su médico le recetó dos aplicaciones del aerosol de zolpidem para su dosis, debe usar una segunda aplicación.
- Vuelva a colocar a presión la tapa a prueba de niños sobre la base y gire la tapa y la base, de modo que las flechas no queden alineadas. Esto se hace para evitar que un niño use el frasco vaporizador de aerosol.
Sus problemas para dormir deberían mejorar en el término de 7 a 10 días después de comenzar a usar zolpidem. Llame a su médico si sus problemas para dormir no mejoran durante este tiempo o si empeoran en cualquier momento durante su tratamiento.
El zolpidem normalmente debe tomarse por poco tiempo. Si toma zolpidem durante 2 semanas o más, es posible que no lo ayude a dormir tan bien como lo hacía cuando comenzó a tomar el medicamento por primera vez. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar zolpidem durante 2 semanas o más.
El zolpidem puede desarrollar adicción. No aumente la dosis de zolpidem, ni lo tome con mayor frecuencia ni durante un período mayor al que su médico le recetó.
No deje de tomar el zolpidem sin consultar a su médico, especialmente si lo ha estado tomando por más de 2 semanas. Si deja de tomar zolpidem en forma repentina, es posible que desarrolle sentimientos desagradables o cambios del estado de ánimo, o es posible que presente otros síntomas de abstinencia, como temblores, aturdimiento, retortijones estomacales y calambres musculares , náuseas, vómitos, sudoración, rubor, cansancio, llanto incontrolable, nerviosismo, ataques de pánico, dificultad para quedarse dormido o para permanecer dormido, temblor incontrolable de una parte del cuerpo y, en raras ocasiones, convulsiones.
Quizás le sea más difícil quedarse dormido o permanecer dormido la primera noche después de dejar de tomar el zolpidem que antes de empezar a tomarlo. Esto es normal y, generalmente, mejora sin tratamiento después de una o dos noches.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con zolpidem y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, hable con su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (http://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/ucm089833.pdf) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.