Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Miedos infantiles y exposición a la violencia

Miedos infantiles y exposición a la violencia

Generalidades

Su hijo puede parecer ansioso por las cosas cotidianas. Los niños en edad escolar suelen tener una serie de miedos que comenzaron en su primera infancia, como el miedo a los fantasmas, a la oscuridad o a morir. Los temores de cada niño son diferentes. Los padres pueden no reconocer que algunos comportamientos se basan en los miedos.

Los niños de esta edad intentan lidiar con estos miedos, reducirlos al mínimo o deshacerse de ellos. Pueden hacerlo haciéndose pasar por héroes o villanos, viendo películas de miedo y actuando con dureza y sin miedo. Algunos niños pueden querer aprender todo sobre las cosas que les asustan. Intentan superar su miedo convirtiéndose en expertos en la materia.

Algunos niños pueden responder al miedo deseando un mayor control sobre las cosas que les asustan. Puede que les gusten los programas y libros de fantasía en los que los personajes son valientes, listos e inteligentes y tienen poderes inusuales. Por ejemplo, puede que les gusten las series y los libros protagonizados por superhéroes.

Puede llevar tiempo que los niños dejen de creer en cosas que dan miedo, como los fantasmas. El consuelo y la tranquilidad de los padres pueden ayudar. A medida que los niños crecen, la mayoría de ellos se desprenden de sus miedos.

Cómo ayudar a los niños a afrontar sus miedos ante la violencia

La mayoría de los niños están expuestos a la violencia en la televisión, el cine y otros medios de comunicación. Algunos niños pueden experimentar la violencia directamente. Estas son algunas formas en las que puede ayudarles a enfrentarse a sus miedos.

  • Elija el momento adecuado para hablar.

    Ofrezca a los niños una forma de expresarse. Dedique tiempo a hablar cuando usted y su hijo se sientan sin prisas y relajados, como durante la cena, a la hora de acostarse o cuando vuelvan caminando del colegio. Evite iniciar una conversación cuando su hijo esté disgustado o muy emocionado por un tema. Haga saber a los niños que está abierto a hablar con ellos interesándose por lo que ocurre en sus vidas.

  • Deje que le cuenten lo que saben.

    Establezca una conversación en torno a sus preguntas y lo que saben sobre un tema o un evento, no en torno a lo que usted sabe. Los niños no entienden la violencia de la misma manera que los adultos.

  • Ofrezca seguridad.

    Asegure a sus hijos que están a salvo. Los niños a menudo piensan que la misma cosa terrible sucederá en su ciudad o su escuela o les sucederá a ellos.

  • Deje que aprendan de la experiencia.

    Deles la oportunidad de aprender de lo que les da miedo. Presente un ejemplo de cómo ellos u otra persona resolvieron un conflicto sin usar la violencia.

  • Ayúdeles a usar actividades para expresar sus sentimientos.

    Apoye los esfuerzos de los niños para procesar las noticias aterradoras mediante el juego, el dibujo u otras actividades.

¿Cómo reaccionan los niños ante la violencia?

Como medida de autoprotección, su hijo puede reaccionar de formas que le preocupen. No se alarme por las reacciones comunes a la violencia, como:

  • Ignorar el suceso o actuar como si no les importara.
  • Sentir fascinación por un acontecimiento violento. Por ejemplo, un niño puede querer hablar continuamente de algo violento y hacer preguntas detalladas a sus padres.
  • Jugar de forma violenta, como golpear una figura de acción contra el suelo. Este comportamiento es una forma que tienen los niños de resolver sus problemas. No es una señal de que tengan tendencias violentas.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Seguridad de los niños: Pistolas y armas de fuego Cómo ayudar a su hijo a desarrollar su fuerza interior Crecimiento y desarrollo, desde los 6 hasta los 10 años

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles