Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Morderse las uñas

Morderse las uñas

Generalidades

Morderse las uñas (onicofagia) es un hábito común para aliviar el estrés. Usted podría morderse las uñas en momentos de estrés o entusiasmo, o en momentos de aburrimiento o inactividad. También puede ser una conducta que se aprende de familiares. Morderse las uñas es uno de los "hábitos nerviosos" típicos más comunes que incluyen chuparse el dedo, hurgarse la nariz, jugar con el pelo o arrancárselo, rechinar los dientes y hurgarse la piel.

Usted podría morderse las uñas sin darse cuenta de que lo está haciendo. Podría estar participando en otra actividad, como leer, mirar televisión o hablar por teléfono, y morderse las uñas sin pensarlo.

Morderse las uñas incluye morder la cutícula y el tejido blando que rodea la uña, así como morder la uña en sí misma.

¿Quiénes se muerden las uñas?

Las personas de todas las edades se muerden las uñas.

  • Alrededor de la mitad de todos los niños de 10 a 18 años se muerden las uñas en un momento u otro. Morderse las uñas sucede la mayoría de las veces durante la pubertad.
  • Algunos adultos jóvenes, de 18 a 22 años, se muerden las uñas.
  • Solo una pequeña cantidad de los otros adultos se muerden las uñas. La mayoría de las personas dejan de morderse las uñas por sí solas a los 30 años.
  • Los varones se muerden las uñas más a menudo que las niñas después de los 10 años.

Morderse las uñas podría suceder con otras conductas repetitivas centradas en el cuerpo (BFRB, por sus siglas en inglés), como tirarse del cabello o hurgarse la piel.

¿Qué tratamientos están disponibles para dejar de morderse las uñas?

Diversas medidas de tratamiento podrían ayudarle a dejar de morderse las uñas. Algunos se concentran en cambios en la conducta y algunos se centran en barreras físicas para no morderse las uñas.

  • Mantenga las uñas cortas y limadas. Cuidarse las uñas puede ayudar a reducir su hábito de morderse las uñas y a alentarlo a mantener las uñas atractivas.
  • Hágase la manicura en forma regular o use esmalte de uñas. Los hombres pueden usar un esmalte transparente. Usar uñas artificiales podría impedir que usted se muerda las uñas y protegerlas a medida que crecen.
  • Intente realizar técnicas de manejo del estrés si se muerde las uñas por estar ansioso o estresado.
  • Píntese las uñas con esmalte de sabor amargo, como CONTROL-IT o Thum. El sabor desagradable le recordará que debe detenerse cada vez que empiece a morderse las uñas.
  • Intente sustituir este hábito con otra actividad, como dibujar o escribir, o presionar una pelota antiestrés o Silly Putty, cuando se descubra mordiéndose las uñas. Si lleva un registro del hábito de morderse las uñas, será más consciente de los momentos en los que se muerde las uñas y podrá dejar el hábito.
  • Use guantes, vendas adhesivas o adhesivos de colores siempre que sea posible para recordarse que no debe morderse las uñas.
  • Estire y suelte una banda de goma en la parte interna de la muñeca cuando empiece a morderse las uñas de modo que tenga una respuesta física negativa al morderse las uñas.

Los niños podrían morderse las uñas más a menudo cuando tienen problemas en la escuela o con los amigos. Hable con su hijo o su maestro acerca de cualquier situación estresante nueva en la escuela. Los niños tienen más probabilidades de dejar de morderse las uñas cuando comprenden cuál es el factor desencadenante. También es importante que su hijo ayude a elegir un método de tratamiento, de modo que pueda usar el tratamiento con éxito.

¿Qué problemas pueden desarrollarse a causa de morderse las uñas?

Morderse las uñas puede hacer que las uñas estén rojas y doloridas, y que las cutículas sangren. Morderse las uñas también aumenta el riesgo de infecciones alrededor de los lechos de las uñas y en la boca.

Morderse las uñas a largo plazo también puede interferir en el crecimiento normal de las uñas y provocar una deformación de las uñas.

En raras ocasiones, morderse las uñas podría ser un síntoma de trastorno obsesivo-compulsivo (OCD, por sus siglas en inglés). Por lo general, los síntomas del OCD se tratan con medicamentos.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Alivio del estrés y relajación Problemas y lesiones en las uñas Problemas en la boca, no relacionados con lesiones Infecciones por hongos en las uñas

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles