Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Métodos anticonceptivos hormonales: La inyección anticonceptiva
Métodos anticonceptivos hormonales: La inyección anticonceptiva
Generalidades
¿Qué es la inyección anticonceptiva?
La inyección anticonceptiva se usa para prevenir el embarazo. Esta inyección se aplica en la parte superior del brazo o en las nalgas (glúteos). Mediante la inyección se le da una dosis de la hormona progestina. La inyección anticonceptiva a menudo se conoce por su nombre comercial, Depo-Provera.
La progestina previene el embarazo de las siguientes maneras: Espesa el moco del cuello uterino. Esto hace que sea difícil que los espermatozoides se desplacen y lleguen al útero. También adelgaza el revestimiento del útero, lo que dificulta que un óvulo fertilizado se adhiera al útero. La progestina puede en ocasiones impedir que los ovarios liberen un óvulo cada mes (ovulación).
La inyección brinda protección anticonceptiva durante 3 meses por cada aplicación. Después necesitará otra inyección.
¿Cuál es su eficacia?
En el primer año de uso:nota 1
- Cuando la inyección anticonceptiva se utiliza exactamente como se indica, menos de 1 mujer de cada 100 tiene un embarazo no planificado.
- Cuando la inyección anticonceptiva no se utiliza exactamente como se indica, 6 mujeres de cada 100 tienen un embarazo no planificado.
Asegúrese de informar al médico sobre cualquier problema de salud que usted tenga o sobre los medicamentos que toma. Él o ella puede ayudarle a elegir el método anticonceptivo que sea adecuado para usted.
¿Cuáles son las ventajas de la inyección anticonceptiva?
- La inyección anticonceptiva es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces.
- Es práctica. Solo necesita que le administren la inyección una vez cada 3 meses para prevenir el embarazo. No tiene que interrumpir las relaciones sexuales para protegerse del embarazo.
- Previene el embarazo durante 3 meses por cada aplicación. Usted no tiene que preocuparse de los métodos anticonceptivos durante este tiempo.
- Es segura para utilizarse mientras se está amamantando.
- La inyección anticonceptiva puede reducir el sangrado intenso y los cólicos.
- La inyección anticonceptiva no contiene estrógeno. Por lo tanto, puede utilizarla si no quiere o no puede tomar estrógeno debido a que tiene ciertas inquietudes o problemas de salud.
¿Cuáles son las desventajas de la inyección anticonceptiva?
- La inyección anticonceptiva no protege contra las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés), como el herpes o el VIH/SIDA. Si no está segura de si su pareja sexual pudiera tener una STI, utilice un condón para protegerse de las enfermedades.
- La inyección puede causar disminución de la masa ósea en algunas mujeres. Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios.
- Cualquier efecto secundario puede durar hasta 3 meses.
- La inyección anticonceptiva puede causar períodos menstruales irregulares, o podría tener manchado entre períodos. También puede saltarse un período. Algunas mujeres ven como una ventaja el no tener un período.
- Puede causar cambios en el estado de ánimo, menos interés en el sexo o aumento de peso.
- En la mayoría de los casos, usted tendrá que ir al médico cada 3 meses para aplicarse la inyección.
- Si desea quedar embarazada, puede llevarle hasta 18 meses después de dejar de aplicarse la inyección. Esto es porque las hormonas provistas por la inyección tienen que ser eliminadas del sistema, y su organismo tiene que readaptarse.
- Si tiene efectos secundarios graves, tiene que esperar a que las hormonas salgan de su organismo. Esto puede llevar hasta 3 meses.
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- Trussell J, Guthrie KA (2011). Choosing a contraceptive: Efficacy, safety, and personal considerations. In RA Hatcher et al., eds., Contraceptive Technology, 20th ed., pp. 45–74. Atlanta: Ardent Media.
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>