Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Niños de edad preescolar: Desarrollo del autocontrol

Niños de edad preescolar: Desarrollo del autocontrol

Generalidades

Adquirir autocontrol es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los niños entre las edades de 2 y 5 años. Los niños necesitan orientación, límites claros y padres pacientes durante esta época de luchas de tipo emocional y conductual. También necesitan relacionarse con otros niños y adultos para ayudarles a adquirir autocontrol y autoestima.

Métodos que se recomiendan para fomentar el autocontrol

Los niños aprenden a controlar mejor sus emociones cuando sus padres y cuidadores:

  • Son modelos coherentes de autocontrol. Los niños aprenden siguiendo ejemplos.
  • Enseñan a los niños lo que significa comportarse bien. Los niños que son recompensados por comportarse bien aprenden a recibir atención de manera positiva. Por ejemplo, cuando un niño escucha "¡Buen trabajo! Utilizaste palabras cuando estabas enojado en lugar de golpear", el niño se siente bien y aprende que este tipo de atención es mejor que ser reprendido por su comportamiento agresivo.
  • Enseñan a los niños a comprender los sentimientos de los demás (empatía). Por ejemplo, la pregunta "¿Cómo crees que se sentía tu amigo cuando te estabas burlando de él?" ayuda a su hijo a entender que sus acciones afectan a los demás. Los niños no nacen con un sentido de empatía. Los padres y los cuidadores les ayudan a aprender esta cualidad importante.
  • Utilizan distracciones. Encontrar una actividad sustitutiva para un niño que se porta mal es eficaz durante el primer año o los primeros dos años. Por ejemplo, un niño que está molestando a una mascota puede ser distraído con un juguete. Esta técnica puede seguir funcionando con niños de edad preescolar. Sin embargo, su eficacia se reducirá poco a poco.
  • Utilizan el tiempo muerto ("time-out") correctamente y con moderación.
  • Niegan la atención de manera selectiva. Los niños, sobre todo los de edad preescolar, ansían aceptación y atención. Ignorar por completo a un niño que se comporta mal es eficaz para controlar los problemas de conducta menores pero molestos, como los lloriqueos o las quejas. Esta técnica requiere paciencia por parte de los padres, pero cuando se utiliza reiteradamente, puede ser muy eficaz.

Evite el castigo físico

No le dé nalgadas ni le pegue a su hijo. Algunos padres utilizan azotes, golpes u otras formas de castigo físico para disciplinar a sus hijos. A pesar del argumento común de que el castigo físico funciona porque deja una impresión duradera en el niño, este tipo de disciplina enseña a los niños:

  • A sentir rencor y temor hacia sus padres.
  • Que la agresividad es eficaz para conseguir lo que uno quiere. Los padres que modelan la agresividad imponiendo castigos físicos animan a sus hijos a utilizar la agresividad ellos mismos.
  • A sentir vergüenza o humillación, lo que daña su autoestima incipiente.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Crecimiento y desarrollo, desde los 2 hasta los 5 años Effective Parenting: Discipline Cómo ayudar a su hijo a desarrollar su fuerza interior

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles