Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Problemas de memoria: Dificultades para conducir

Problemas de memoria: Dificultades para conducir

Generalidades

Si se debe seguir permitiendo conducir a una persona con enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia es un dilema común al que se enfrentan las personas que padecen la enfermedad y sus cuidadores. Retirar el privilegio de conducir puede reducir el sentido de independencia de la persona y aumentar su dependencia de familiares y amigos. Puede ser un momento muy estresante para la persona y para sus familiares y amigos. Pero es extremadamente importante evitar que la persona conduzca cuando ya no sea seguro.

Los expertos recomiendan no conducir si se padece la enfermedad de Alzheimer moderada, cuando la pérdida de memoria es notable y las actividades complejas se ven afectadas.

Un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia no significa que la persona tenga que dejar de conducir inmediatamente. Las personas que se encuentran en las primeras fases de la enfermedad deben someterse a una revisión de su conducción para asegurarse de que pueden conducir con seguridad. Además, los médicos deben volver a evaluar la afección cada 6 meses aproximadamente, ya que es probable que la enfermedad progrese. Los familiares pueden ayudar a detectar cambios en la capacidad de conducción de la persona acompañándola cuando conduce. Algunas personas que padecen una enfermedad de Alzheimer muy leve pueden seguir conduciendo con seguridad durante un año o más.

Además de una visión, audición y coordinación adecuadas, una conducción segura requiere la capacidad de:

  • Tomar decisiones rápidas.
  • Utilizar el buen juicio.
  • Recordar las normas de circulación.

Estas capacidades disminuyen a ritmos diferentes en las distintas personas que padecen demencia. Por eso es importante vigilar los cambios en la capacidad para seguir conduciendo. A menudo corresponde a los familiares u otros cuidadores estar atentos a las señales que indican que la persona ya no debería conducir. Las señales de advertencia pueden incluir:

  • Dificultad para recordar cómo llegar a lugares conocidos o dificultad para seguir nuevas indicaciones.
  • Ignorar las señales de tráfico.
  • Olvidar qué pedal es el acelerador y cuál es el freno.
  • Conducir demasiado despacio o demasiado rápido.
  • Parar en los momentos equivocados (por ejemplo, en un semáforo en verde).
  • Confundirse o agobiarse durante la conducción (por ejemplo, confundirse con las señales de tráfico).
  • Tomar malas decisiones durante la conducción, o tomarlas con demasiada lentitud.
  • Tener problemas para girar a la izquierda.
  • Notar que los demás conductores tocan mucho el claxon.
  • Abolladuras o arañazos en el coche.
  • Estar enfadado o frustrado durante la conducción.
  • No mantenerse en el carril correcto (por ejemplo, desviarse).
  • No mirar al cambiar de carril.
  • Tardar mucho más de lo que solía tardar en llegar a algún sitio.

El médico de cabecera también puede ofrecer alguna orientación sobre si la persona es capaz de conducir con seguridad.

Algunas personas pueden enfadarse o deprimirse cuando les dicen que ya no pueden conducir. Puede que intenten acceder al coche de todos modos. Si usted es el cuidador, puede que tenga que esconder las llaves del coche o aparcarlo en un lugar diferente. Asegúrese de organizar otras opciones de transporte para que la persona no se sienta aislada de las actividades que tienen lugar fuera de casa.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Enfermedad de Alzheimer Demencia Envejecimiento saludable: ¿Es hora de dejar de conducir?

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles