Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Pruebas cardíacas: ¿Cuándo las necesita?

Pruebas cardíacas: ¿Cuándo las necesita?

Generalidades

¿Cómo pueden ayudarle las pruebas para el corazón?

Las pruebas cardíacas pueden ayudarle al médico a averiguar si tiene o corre el riesgo de tener un problema cardíaco y qué tratamiento podría necesitar. Las pruebas ayudan a los médicos a averiguar la causa de nuevos síntomas, como molestias en el pecho, falta de aliento y latidos irregulares.

Las pruebas también pueden ayudarle al médico a:

  • Comprobar el sistema eléctrico de su corazón.
  • Comprobar su marcapasos u otro dispositivo implantado.
  • Ver si su corazón puede tolerar más ejercicio.
  • Comprobar el funcionamiento de las válvulas cardíacas.
  • Detectar problemas en la estructura del corazón.

Aunque se sienta sano, el médico puede sugerirle una prueba cardíaca. Por ejemplo, su examen físico o algo en su historial médico puede hacer pensar al médico que corre el riesgo de sufrir un problema cardíaco.

¿Cuáles son algunos tipos de pruebas para el corazón?

Existen diferentes tipos de pruebas cardíacas. Muchas de ellas ofrecen imágenes fijas o móviles del corazón y los vasos sanguíneos. Las pruebas cardíacas pueden ser no invasivas o invasivas.

Pruebas no invasivas

En una prueba no invasiva, el médico no le introduce ningún dispositivo en el cuerpo para hacer la prueba. Usted podría necesitar la inyección de un medicamento durante la prueba. Muchas de estas pruebas son pruebas de diagnóstico por imágenes que ofrecen imágenes fijas o móviles del corazón. Las pruebas no invasivas incluyen:

  • Estudio de la acumulación de sangre cardíaca.
    • Toma imágenes del corazón
    • Muestra lo bien que el corazón bombea la sangre al resto del cuerpo
    • Comprueba el tamaño de las cavidades cardíacas
    • Comprueba si existen problemas con la circulación sanguínea o la estructura del corazón
  • Tomografía computarizada del corazón.
    • Toma imágenes del corazón y los vasos sanguíneos
    • Comprueba la existencia de enfermedad de las arterias coronarias
    • Comprueba si existen problemas con los vasos sanguíneos y las válvulas cardíacas
    • Detecta problemas en la estructura del corazón
  • Resonancia magnética del corazón.
    • Toma imágenes fijas y móviles del corazón
    • Revisa la acción de bombeo del corazón
    • Detecta problemas en la estructura del corazón
  • Estudio de perfusión cardíaca.
    • Toma imágenes de la circulación sanguínea hacia el músculo cardíaco
    • Comprueba la existencia de enfermedad de las arterias coronarias
    • Detecta daño causado por un ataque cardíaco
  • Examen de calcio en las arterias coronarias.
    • Toma imágenes de las paredes de las arterias coronarias
    • Comprueba si hay calcio en las arterias coronarias
    • Le ayuda al médico a determinar su riesgo de tener un ataque al corazón, en particular si usted tiene un riesgo medio
  • Ecocardiografía.
    • Toma imágenes móviles del corazón
    • Ayuda a determinar la causa de dolor o presión inexplicables en el pecho o de falta de aire
    • Verifica si hay señales de enfermedad que afecten a las paredes y a las cavidades del corazón
    • Comprueba lo bien que bombea sangre su corazón
    • Verifica lo bien que funcionan las válvulas cardíacas
  • Electrocardiograma (ECG).
    • Comprueba el sistema eléctrico del corazón y el ritmo cardíaco
    • Determina si la causa del dolor o la presión en el pecho es un ataque cardíaco o angina
    • Verifica lo bien que funciona su marcapasos u otro dispositivo implantado
  • ECG de ejercicio.
    • Detecta cambios anormales en el corazón durante el ejercicio
    • Ayuda a determinar la causa de dolor o presión inexplicables en el pecho
    • Asegura que su corazón está lo suficientemente sano para realizar actividad física

Pruebas invasivas

Las pruebas invasivas requieren que el médico introduzca un tubo llamado catéter en los vasos sanguíneos del cuerpo. Un ejemplo de una prueba invasiva es:

  • Cateterismo cardíaco.
    • Toma imágenes móviles de la circulación sanguínea en el corazón
    • Revisa la circulación sanguínea y la presión sanguínea en las cavidades cardíacas
    • Determina con qué eficacia funcionan las válvulas cardíacas
    • Revisa problemas en la estructura del corazón
    • Comprueba lo bien que se mueven las paredes cardíacas

¿Cuándo debería negarse a una prueba?

Las pruebas cardíacas ayudan mucho cuando el médico está tratando de determinar lo que está mal, qué tipo de tratamiento usar o lo bien que está funcionando un determinado tratamiento.

Sin embargo, los expertos dicen que en ocasiones las pruebas cardíacas no son necesarias, incluso para personas que tienen un problema cardíaco. Podría estar bien no hacerse una prueba cuando todo está bien y solo se está haciendo un chequeo. Es posible que una prueba no sirva de ayuda si el médico no tiene una razón específica para hacer la prueba; por ejemplo, si usted no tiene arteriopatía coronaria (también llamada enfermedad cardíaca) o si su tratamiento para la enfermedad cardíaca no necesita un cambio.

Esto es lo que dicen los expertos acerca de pruebas cardíacas comunes que a veces se indican cuando no son necesarias:

  • Electrocardiograma (ECG) de rutina. Quizás vea publicidad que dice que los electrocardiogramas de detección son una buena manera de proteger la salud. "Detección" significa hacerse una prueba cuando no tiene ningún síntoma. Si usted está sano, tiene un bajo riesgo de enfermedad cardíaca y no tiene síntomas de enfermedad cardíaca, puede decir que "no" a esta prueba. E incluso si usted tiene enfermedad cardíaca, un ECG de rutina no es necesario siempre y cuando no tenga nuevos síntomas y visite a su médico con regularidad.
  • ECG de ejercicio. Si usted está sano y no tiene síntomas de enfermedad cardíaca, puede decir que "no" a esta prueba. En personas jóvenes que no tienen síntomas de enfermedad cardíaca, un ECG de ejercicio puede acabar causando preocupaciones. Esto se debe a que puede mostrar que usted tiene problemas cardíacos cuando en realidad no los tiene. Esta prueba también se llama "prueba de esfuerzo" o "prueba en caminador mecánico".
  • Ecocardiografía. La ecocardiografía no se recomienda como prueba de rutina si usted está sano, no tiene problemas cardíacos y tiene un bajo riesgo de enfermedad cardíaca. Si tiene arteriopatía coronaria, es probable que no necesite esta prueba a menos que tenga nuevos síntomas. Pero si tiene determinados problemas cardíacos, como enfermedad valvular o insuficiencia cardíaca, el médico debe examinarle el corazón con regularidad mediante esta prueba.
  • Ecocardiografía de ejercicio. Esta prueba no se recomienda si usted está sano y no tiene síntomas de enfermedad cardíaca.
  • Pruebas de diagnóstico por la imagen. Un examen de diagnóstico por imágenes no se recomienda antes de una cirugía que no es cardíaca y que tiene un bajo riesgo de problemas. Un ejemplo de un examen por imágenes es un estudio de perfusión cardíaca. Un ejemplo de una cirugía que no es cardíaca y de bajo riesgo es una operación de catarata.
  • Examen de calcio en las arterias coronarias. Esta prueba no se recomienda si usted no tiene factores de riesgo de enfermedad cardíaca o si corre un alto riesgo de tener enfermedad cardíaca. En ambos casos, la prueba no les indicará nada al médico ni a usted que no sepan ya.

Usted puede ayudar a decidir si una prueba es adecuada para usted. Hable con el médico para tomar esa decisión.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Pruebas médicas: Preguntas para hacerle al médico

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles