Generalidades de la prueba
La ecografía craneal usa ondas sonoras reflejadas para producir imágenes del cerebro y de las cámaras interiores (ventrículos) por las que fluye el líquido cefalorraquídeo (CSF, por sus siglas en inglés). Esta prueba se realiza más comúnmente en bebés para evaluar las complicaciones del nacimiento prematuro. En adultos, la ecografía craneal se puede hacer para visualizar masas cerebrales durante la cirugía cerebral.
Las ondas de ecografía no pueden pasar a través de los huesos, por lo que no puede hacerse una ecografía para evaluar el cerebro después de que los huesos del cráneo se han unido. La ecografía craneal puede hacerse en bebés antes de que los huesos del cráneo se hayan unido o en adultos después de que el cráneo se haya abierto quirúrgicamente. Esta ecografía se puede usar para evaluar problemas en el cerebro y en los ventrículos en bebés de hasta aproximadamente 18 meses.
Ecografía craneal para bebés
Las complicaciones del nacimiento prematuro incluyen leucomalacia periventricular (PVL, por sus siglas en inglés) y sangrado en el cerebro, incluyendo hemorragia intraventricular (IVH, por sus siglas en inglés). La PVL es una afección en la que el tejido cerebral alrededor de los ventrículos está dañado, posiblemente por falta de oxígeno o de flujo de sangre al cerebro, que puede haber ocurrido antes, durante o después del parto. Tanto la IVH como la PVL aumentan el riesgo del bebé de padecer discapacidades que pueden extenderse desde retrasos leves en el aprendizaje o en la motricidad gruesa hasta parálisis cerebral o una discapacidad intelectual.
La IVH es más común en bebés prematuros que en bebés nacidos a término. Cuando ocurre, comúnmente se presenta en los 3 o 4 primeros días después del nacimiento. La mayoría de los casos de IVH se pueden detectar por la ecografía craneal en la primera semana después del parto. En cambio, la detección de la PVL puede demorar varias semanas. Por esta razón, si se sospecha PVL, la ecografía craneal se puede repetir en el término de 4 a 8 semanas después del parto. Se pueden hacer varias ecografías craneales para evaluar regiones del cerebro. Vea dos imágenes de ecografía craneal de bebés recién nacidos.
La ecografía craneal también se puede hacer para evaluar el tamaño grande o en aumento de la cabeza de un bebé, detectar una infección en el cerebro o alrededor de este (como la encefalitis o la meningitis) o detectar problemas cerebrales que están presentes desde el nacimiento (como la hidrocefalia congénita). Vea una imagen de una hidrocefalia congénita.
Ecografía craneal para adultos
La ecografía craneal se puede hacer en un adulto para ayudar a localizar una masa cerebral. Como la ecografía craneal no puede hacerse después de que los huesos del cráneo se han unido, solo se hace cuando el cráneo se ha abierto quirúrgicamente durante una cirugía cerebral.