Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Ecografía testicular

Ecografía testicular

Generalidades de la prueba

La ecografía (sonograma) testicular es una prueba que utiliza ondas sonoras reflejadas para producir una imagen de los testículos y el escroto. Esta prueba puede mostrar el tubo largo y fuertemente enrollado que está detrás de cada testículo y que recolecta los espermatozoides (epidídimo). También puede mostrar el tubo (conducto deferente) que conecta los testículos con la próstata. La ecografía no usa radiografías ni otro tipo de radiación.

Un pequeño instrumento manual llamado transductor se desliza de un lado al otro del escroto. El dispositivo envía las ondas sonoras a una computadora, la cual las convierte en una imagen. Esta imagen se puede ver en un monitor de video. La imagen producida por la ecografía se llama sonograma o ecografía. Las imágenes o los videos de las ecografías pueden guardarse.

Por qué se hace

Por qué se hace

La ecografía testicular se hace para:

  • Evaluar una masa o un dolor en los testículos.
  • Detectar o evaluar una infección o una inflamación en los testículos o en el epidídimo.
  • Identificar la torsión del cordón espermático. Este problema corta el suministro de sangre a los testículos (torsión testicular).
  • Comprobar la recurrencia del cáncer de testículo.
  • Localizar un testículo no descendido.
  • Comprobar si hay líquido en el escroto (hidrocele), líquido en el epidídimo (espermatocele), sangre en el escroto (hematocele) o pus en el escroto (piocele).
  • Guiar la aguja de una biopsia testicular. Esta puede hacerse durante las pruebas de esterilidad.
  • Evaluar una lesión en la zona genital.
Cómo prepararse

Cómo prepararse

No se necesita ninguna preparación para la ecografía testicular.

Si le van a realizar una biopsia u otra prueba durante la ecografía, es posible que necesite firmar un formulario de consentimiento.

Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que tenga sobre la necesidad de la prueba, sus riesgos, el modo en que se realizará o lo que significarán los resultados. Como ayuda para comprender la importancia de esta prueba, complete el formulario de información sobre pruebas médicas .

Cómo se hace

Cómo se hace

La ecografía testicular suele estar a cargo de un técnico en ecografía. Se realiza en el consultorio del médico o en un hospital.

Deberá quitarse toda la ropa de la cintura para abajo antes de la prueba. Se pondrá una bata. Se le pedirá que se recueste de espaldas en una mesa acolchada. Se utilizarán toallas dobladas para cubrir el pene y levantar el escroto. Se esparcirá un gel (como K-Y Jelly) en el escroto. El gel se usa para el transductor, el cual se presiona contra la piel y se mueve sobre el escroto muchas veces.

Tendrá que mantenerse muy quieto mientras se realiza la ecografía. Es posible que le pidan que inspire y que contenga la respiración por varios segundos durante la ecografía. La prueba dura alrededor de 20 minutos.

Al final de la prueba, le limpiarán el gel de la piel. Se le podría pedir que espere hasta que el radiólogo haya evaluado la prueba. Es posible que quiera tomar más vistas ecográficas.

Qué se siente

Qué se siente

Cuando se le coloque gel en el escroto, es posible que lo sienta frío. O tal vez se entibie primero a la temperatura corporal. Sentirá una leve presión causada por el transductor a medida que se desliza por el escroto. Si la prueba se hace para determinar el alcance del daño debido a una lesión reciente o para averiguar la causa de un dolor testicular, la leve presión del transductor podría ser algo dolorosa. No oirá las ondas sonoras.

Si se realiza una biopsia durante la ecografía, es posible que sienta una ligera molestia cuando se toma la muestra.

Riesgos

Riesgos

No se conocen riesgos relacionados con la realización de una ecografía testicular.

Resultados

Resultados

La ecografía (sonograma) testicular es una prueba que utiliza ondas sonoras reflejadas para producir una imagen de los testículos y el escroto.

Ecografía testicular

Normal:


Los testículos tienen un tamaño y una forma normales. Se encuentran en la posición normal.


No hay señales de un bulto no canceroso (benigno) ni de un bulto canceroso (maligno) en los testículos.


No hay señales de infección ni de inflamación en los testículos ni de epididimitis.


No hay torsión del cordón espermático. Esta torsión ( torsión testicular) corta el suministro de sangre a los testículos.


No hay señales de líquido en el escroto ( hidrocele), sangre en el escroto (hematocele), líquido en el epidídimo (espermatocele) ni pus en el escroto (piocele).

Anormal:


Está presente un bulto en el testículo o hay señales de cáncer de testículo.


Hay señales de infección o de inflamación en los testículos o el epidídimo.


El cordón espermático está torcido. Este problema corta el suministro de sangre a los testículos (torsión testicular).


Ninguno de los testículos o solo uno está presente en el escroto.


Hay presencia de líquido (hidrocele), sangre (hematocele) o pus (piocele) en el escroto o hay líquido en el epidídimo (espermatocele).


Hay una hernia en el escroto.

Qué afecta esta prueba

Qué afecta esta prueba

Es posible que no pueda hacerse la prueba o que los resultados no sean útiles si:

  • No puede permanecer quieto durante la prueba.
  • Tiene una llaga abierta o una herida en la zona que necesita ser observada.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Pruebas médicas: Preguntas para hacerle al médico

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles