Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Mioglobina
Mioglobina
Generalidades de la prueba
La mioglobina es una proteína que se encuentra en el tejido del corazón y en otros músculos. Se libera en la sangre después de que se presenta daño al corazón o a otros músculos. El daño puede producirse a causa de un suceso grave, como un ataque cardíaco o una quemadura.
La mioglobina puede medirse por medio de un análisis de sangre o un análisis de orina. Los niveles de mioglobina en la sangre aumentarán aproximadamente 3 horas después de que ocurra el daño. La mioglobina puede detectarse en la orina durante varios días.
Por qué se hace
Por qué se hace
El análisis de la mioglobina se utiliza para detectar enfermedades o lesiones en el tejido muscular. El análisis de orina puede ayudar a detectar la rabdomiólisis.
Cómo prepararse
Cómo prepararse
Asegúrese de informar a su médico acerca de todos los medicamentos que toma, incluidos los de venta libre.
Es posible que se le solicite firmar un formulario de consentimiento.
Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que tenga sobre la necesidad de la prueba, sus riesgos, cómo se hará o el significado de los resultados. Como ayuda para comprender la importancia de esta prueba, complete el formulario de información sobre pruebas médicas .
Cómo se hace
Cómo se hace
Análisis de sangre
El profesional de la salud que le tome una muestra de sangre:
- Le colocará una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para detener el flujo de sangre. Esto hace que las venas por debajo de la banda se dilaten, para que sea más fácil insertar la aguja en la vena.
- Limpiará con alcohol el lugar de inserción de la aguja.
- Insertará la aguja en la vena. Es posible que necesite más de un pinchazo con la aguja.
- Conectará un tubo a la aguja para llenarlo de sangre.
- Le retirará la banda del brazo cuando haya extraído suficiente sangre.
- Colocará una almohadilla de gasa o una bolita de algodón en el sitio de la punción al extraer la aguja.
- Hará presión en el sitio y después le pondrá una venda.
Análisis de orina
- Lávese las manos para asegurarse de que estén limpias antes de recolectar la orina.
- Si el recipiente de recolección tiene una tapa, retírela con cuidado. Pósela con la superficie interna hacia arriba. No toque el interior del recipiente con los dedos.
- Límpiese la zona alrededor de los genitales.
- Para los hombres: Retraiga el prepucio, si lo tiene. Limpie la cabeza del pene a fondo con toallitas o hisopos medicinales.
- Para las mujeres: Separe los pliegues de la piel alrededor de la vagina con una mano. Luego, use la otra mano para limpiar a fondo la zona alrededor de la vagina y la uretra con toallitas o hisopos medicinales. Limpie la zona de adelante hacia atrás para evitar la transmisión de bacterias desde el ano a la uretra.
- Comience a orinar en el inodoro o urinario. Las mujeres deberían seguir manteniendo separados los pliegues de piel alrededor de la vagina mientras orinan.
- Una vez que la orina haya fluido por varios segundos, coloque el recipiente de recolección en el chorro de orina. Recolecte aproximadamente 2 onzas líquidas (60 mL) de esta orina "de chorro medio" sin detener el chorro.
- No deje que el borde del recipiente toque la zona genital. Y no deje que entren restos de papel higiénico, vello púbico, heces (excremento), sangre menstrual ni otro material extraño en la muestra de orina.
- Termine de orinar en el inodoro o urinario.
- Vuelva a colocar la tapa en el recipiente con cuidado. Devuelva el recipiente al laboratorio. Si está recolectando la orina en casa y no puede llevarla al laboratorio en una hora, refrigérela.
Qué se siente
Qué se siente
Análisis de sangre
La muestra de sangre se toma de una vena del brazo. Se coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo. Es posible que la sienta apretada. Es posible que no sienta en absoluto la aguja, o que sienta un rápido piquete o pinchazo.
Análisis de orina
Recolectar una muestra de orina no duele.
Riesgos
Riesgos
Análisis de sangre
Hay muy pocas posibilidades de que surja algún problema al sacarle una muestra de sangre de la vena.
- Le puede salir un pequeño moretón en el sitio. Usted puede reducir las probabilidades de que se forme un moretón aplicando presión en el lugar durante varios minutos.
- En casos poco comunes, la vena puede hincharse después de que le tomen la muestra de sangre. Este problema se llama flebitis. Para tratarla, puede usar una compresa tibia varias veces al día.
Análisis de orina
La recolección de una muestra de orina no causa problemas.
Resultados
Resultados
La mioglobina es una proteína que se encuentra en los músculos. Puede medirse por medio de un análisis de sangre o de orina.
Estos valores son solamente una guía. Los límites de los valores "normales" varían de un laboratorio a otro. Es posible que su laboratorio tenga límites diferentes. El informe del laboratorio debe incluir los límites que su laboratorio usa para valores "normales". Además, el médico evaluará sus resultados basándose en su salud y otros factores. Por lo tanto, un valor que cae fuera de los límites normales enumerados aquí, aún puede ser normal para usted.
Mioglobina en la sangre o en la orinanota 1
Normal en sangre:
|
5–70 ng/mL o 5–70 mcg/L
|
Normal en orina:
|
Negativo o <20
|
Qué afecta esta prueba
Qué afecta esta prueba
Es posible que no pueda hacerse la prueba o que los resultados no sean útiles si:
- Se aplicó una inyección en un músculo recientemente.
- Hizo ejercicio intenso recientemente.
- Tuvo una lesión en otro músculo recientemente.
- Consume grandes cantidades de alcohol o determinadas drogas.
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- Fischbach F, Dunning MB III (2015). A Manual of Laboratory and Diagnostic Tests, 9th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer Health.
Revisado: 8 septiembre, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Kathleen Romito MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Enlaces relacionados
Pruebas médicas: Preguntas para hacerle al médico
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>