Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Péptido C
Péptido C
Generalidades de la prueba
La prueba de péptido C mide el nivel de este péptido en la sangre. Generalmente, se encuentra en cantidades iguales a las de la insulina porque la insulina y el péptido C están unidos cuando el páncreas los elabora por primera vez. La insulina ayuda al cuerpo a usar y controlar la cantidad de azúcar (glucosa) en la sangre. La insulina permite que el azúcar ingrese en las células del cuerpo, donde se utiliza para obtener energía. El nivel de péptido C en la sangre puede mostrar cuánta insulina está siendo producida por el páncreas. El péptido C no afecta el nivel de azúcar en la sangre en el cuerpo.
Se puede hacer la prueba de péptido C cuando no está claro si tiene diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2. Una persona cuyo páncreas no produce nada de insulina (diabetes tipo 1) tiene un nivel bajo de insulina y péptido C. Una persona con diabetes tipo 2 puede tener un nivel alto o normal de péptido C.
La prueba de péptido C también puede ayudar a detectar la causa del azúcar baja en la sangre (hipoglucemia), como el uso excesivo de medicamentos para tratar la diabetes o un tumor no canceroso en el páncreas (insulinoma). Como la insulina artificial (sintética) no tiene el péptido C, una persona con un nivel bajo de azúcar en la sangre por tomar demasiada insulina tendrá un nivel bajo de péptido C pero un nivel alto de insulina. Un insulinoma hace que el páncreas libere demasiada insulina, que hace que bajen los niveles de azúcar en la sangre (hipoglucemia). Una persona con un insulinoma tendrá un nivel alto de péptido C en la sangre cuando tiene un nivel alto de insulina.
Por qué se hace
Por qué se hace
La prueba de péptido C se realiza para:
- Ayudar a diferenciar entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.
- Detectar la causa del azúcar baja en la sangre (hipoglucemia).
- Verificar si un tumor del páncreas (insulinoma) se extrajo completamente.
Cómo prepararse
Cómo prepararse
Su médico le dará instrucciones acerca de comer y beber antes de esta prueba.
La insulina y algunos medicamentos orales usados para tratar la diabetes tipo 2 pueden cambiar los resultados de la prueba. Su médico puede indicarle que deje de tomar estos medicamentos antes del análisis de sangre.
Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que tenga sobre la necesidad de la prueba, sus riesgos, el modo en que se realizará o el significado de los resultados. Como ayuda para comprender la importancia de esta prueba, complete el formulario de información sobre pruebas médicas .
Cómo se hace
Cómo se hace
El profesional de la salud que le extraiga sangre hará lo siguiente:
- Le ajustará una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para detener el flujo de sangre. Esto hace que las venas por debajo de la banda se agranden y sea más fácil insertar la aguja en la vena.
- Limpiará con alcohol el lugar de inserción de la aguja.
- Insertará la aguja en la vena. Es posible que necesite más de un pinchazo con la aguja.
- Conectará un tubo a la aguja para llenarlo de sangre.
- Le quitará la banda del brazo cuando haya extraído la sangre necesaria.
- Colocará una almohadilla de gasa o una bolita de algodón en el sitio de la punción al retirar la aguja.
- Presionará el lugar de inserción y, luego, le pondrá una venda.
Qué se siente
Qué se siente
La muestra de sangre se toma de una vena del brazo. Se le coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo. Es posible que la sienta apretada. Es posible que no sienta en absoluto la aguja o que sienta un rápido piquete o pinchazo.
Riesgos
Riesgos
Las probabilidades de que surja un problema a partir de la extracción de una muestra de sangre de una vena son muy bajas.
- Le puede salir un pequeño moretón en el sitio de la punción. Usted puede reducir las probabilidades de que se le forme un moretón al aplicar presión en el lugar durante varios minutos.
- En casos poco comunes, la vena puede hincharse después de que le tomen la muestra de sangre. Este problema se llama flebitis. Para tratarla, se puede aplicar una compresa tibia varias veces al día.
Resultados
Resultados
La prueba de péptido C mide el nivel de este péptido en el cuerpo.
Valores normales
Los valores normales enumerados aquí, llamados límites de referencia, son solo una guía. Estos límites varían de un laboratorio a otro, y su laboratorio puede tener límites diferentes para indicar lo que es normal. El informe de laboratorio debe incluir los límites que usa su laboratorio. Además, su médico evaluará los resultados en función de su salud y de otros factores. Esto significa que un resultado que esté fuera de los valores normales enumerados aquí aún puede ser normal para usted o su laboratorio.
El nivel de péptido C en la sangre se debe interpretar con los resultados de una prueba de glucosa en la sangre. Ambas pruebas se harán al mismo tiempo. Quizás también se lleve a cabo una prueba para medir el nivel de insulina.
Péptido Cnota 1
Ayuno:
|
0.51–2.72 nanogramos por mililitro (ng/mL) o 0.17–0.90 nanomoles por litro (nmol/L)
|
Valores altos
- Se encuentran niveles altos de péptido C y de glucosa en la sangre en las personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina (como en el síndrome de Cushing).
- Un nivel alto de péptido C con un nivel bajo de glucosa en la sangre puede significar que hay un tumor que produce insulina en el páncreas (insulinoma) o que el uso de ciertos medicamentos, como las sulfonilureas (por ejemplo, gliburida), causa el nivel alto.
- Si los niveles de péptido C son altos después de que se extirpó un insulinoma, esto puede significar que el tumor ha regresado o que se propagó (metastatizó) a otras partes del cuerpo.
Valores bajos
- Se encuentran niveles bajos de péptido C y de azúcar en la sangre en las personas con una enfermedad del hígado, una infección grave o la enfermedad de Addison, o en terapia con insulina.
- Un nivel bajo de péptido C con un nivel de glucosa en la sangre alto se encuentra en las personas con diabetes tipo 1.
- La extirpación completa del páncreas (pancreatectomía) causa un nivel de péptido C tan bajo que no se puede medir. El nivel de glucosa en la sangre será alto y la persona necesitará insulina para sobrevivir.
Qué afecta esta prueba
Qué afecta esta prueba
Es posible que no pueda realizarse la prueba o que los resultados no sean útiles por los siguientes motivos:
- Tomar medicamentos, como insulina o sulfonilureas para tratar la diabetes tipo 2.
- Tener insuficiencia renal. Tanto la insulina como el péptido C son eliminados del cuerpo por los riñones. Los niveles de péptido C pueden ser altos en una persona con insuficiencia renal.
- Ser obeso. Se produce más insulina en las personas obesas, lo que puede causar niveles altos de péptido C.
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- Fischbach FT, Dunning MB III, eds. (2009). Manual of Laboratory and Diagnostic Tests, 8th ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.
Autor:
El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Alan C. Dalkin MD - Endocrinología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Enlaces relacionados
Pruebas médicas: Preguntas para hacerle al médico
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>