Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Resonancia magnética de la cabeza
Resonancia magnética de la cabeza
Generalidades de la prueba
La resonancia magnética es una prueba que utiliza un campo magnético e impulsos de energía de ondas de radio para tomar imágenes de la cabeza. En muchos casos, la resonancia magnética proporciona información que no puede verse en una radiografía, una ecografía ni una tomografía computarizada.
Para una resonancia magnética de la cabeza, usted se tumba con la cabeza dentro de una máquina especial (escáner) que tiene un potente imán. La resonancia magnética puede mostrar daños en los tejidos o enfermedades, como infecciones o inflamaciones, o bien un tumor, un ataque cerebral o convulsiones. La información de una resonancia magnética puede guardarse y almacenarse en una computadora para estudiarla más a fondo. También pueden hacerse fotografías o placas de determinadas vistas.
En algunos casos, puede utilizarse un tinte (material de contraste) durante la resonancia magnética para mostrar imágenes de las estructuras con mayor claridad. El tinte puede ayudar a mostrar la irrigación sanguínea, detectar algunos tipos de tumores y mostrar zonas de inflamación.
Puede utilizarse una resonancia magnética de la cabeza para averiguar la causa de los dolores de cabeza.
Por qué se hace
Por qué se hace
La resonancia magnética de la cabeza se hace para:
- Encontrar la causa de los dolores de cabeza.
- Ayudar a diagnosticar un ataque cerebral o problemas en los vasos sanguíneos de la cabeza. Los problemas con los vasos sanguíneos pueden incluir un aneurisma o vasos sanguíneos retorcidos anormales presentes al nacer (esto se denomina anomalía arteriovenosa).
- Comprobar la irrigación sanguínea o los coágulos que llegan al cerebro. La resonancia magnética puede mostrar hemorragias en el cerebro o a su alrededor.
- Comprobar los síntomas de una lesión en la cabeza conocida o sospechada.
- Comprobar síntomas como el cambio de conciencia, la confusión o los movimientos anormales. Estos síntomas pueden estar causados por enfermedades cerebrales, como la enfermedad de Huntington, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer.
- Comprobar si hay "agua en el cerebro" (hidrocefalia).
- Buscar tumores, infecciones, un absceso o afecciones del cerebro o del tronco encefálico, como encefalitis o meningitis.
- Comprobar los ojos, los nervios que van de los ojos al cerebro (nervios ópticos), los oídos y los nervios que van de los oídos al cerebro (nervios auditivos).
- Detectar problemas de la hipófisis (glándula pituitaria).
- Investigar o hacer un seguimiento de un resultado observado en otra prueba.
Cómo prepararse
Cómo prepararse
En general, no tiene que hacer nada antes de esta prueba, a menos que el médico se lo indique.
Infórmele al médico si se pone nervioso en espacios reducidos. Es posible que le den un medicamento para ayudarle a relajarse. Si cree que le darán este medicamento, asegúrese de tener a alguien que lo lleve a casa.
Cómo se hace
Cómo se hace
- Es posible que le introduzcan material de contraste (tinte) en el brazo a través de un tubo llamado IV.
- Se tumbará en una camilla que forma parte del escáner de resonancia magnética.
- La camilla se deslizará dentro del espacio que contiene el imán.
- Dentro del escáner, oirá un ventilador y sentirá el movimiento del aire. Es posible que oiga golpecitos o chasquidos. Es posible que le den tapones para los oídos o auriculares para reducir el ruido.
- Se le pedirá que permanezca quieto durante la resonancia. Es posible que se le pida que contenga la respiración durante breves períodos de tiempo.
- Es posible que esté solo en la sala de exploración. Pero un auxiliar de clínica lo observará a través de una ventana y hablará con usted durante la prueba.
Cuánto dura la prueba
La prueba suele durar entre 30 y 60 minutos, pero puede prolongarse hasta 2 horas.
Qué se siente
Qué se siente
No sentirá dolor por el campo magnético o las ondas de radio utilizadas para la prueba de resonancia magnética. Pero puede sentirse cansado o dolorido por permanecer tumbado en una misma posición durante mucho tiempo.
Si se utiliza un material de contraste, puede sentir algo de frío cuando se lo pongan en la vía intravenosa.
En raras ocasiones, puede sentir:
- Hormigueo en la boca si tiene empastes dentales metálicos.
- Calor en la zona que se está revisando. Esto es normal. Informe al auxiliar de clínica si tiene náuseas, vómitos, dolor de cabeza, mareos, dolor, ardor o problemas respiratorios.
Riesgos
Riesgos
No se conocen efectos nocivos del fuerte campo magnético utilizado para una resonancia magnética. Pero el imán es muy potente. Puede afectar a cualquier implante metálico u otros dispositivos médicos que tenga.
Riesgos del material de contraste
En esta prueba puede utilizarse material de contraste que contenga gadolinio. Pero para la mayoría de las personas, el beneficio de su uso en esta prueba supera el riesgo. Asegúrese de informarle al médico si tiene problemas renales o está embarazada.
Existe una ligera posibilidad de que se produzca una reacción alérgica si se utiliza material de contraste durante la prueba. Pero la mayoría de las reacciones son leves y pueden tratarse con medicamentos.
Si da el pecho y le preocupa la seguridad del material de contraste utilizado en esta prueba, hable con el médico. La mayoría de los expertos creen que muy poco tinte pasa a la leche materna y aún menos pasa al bebé. Pero si le preocupa, puede dejar de dar el pecho hasta 24 horas después de la prueba. Durante este tiempo, puede darle a su bebé la leche materna que almacenó antes de la prueba. No utilice la leche materna que se saque durante las 24 horas posteriores a la prueba. Tírela.
Resultados
Resultados
Es posible que el radiólogo le comunique algunos de los resultados de la resonancia magnética justo después de la prueba. Los resultados completos se envían al médico o al especialista en 1 o 2 días.
Normales
- Todas las estructuras de la cabeza (el cerebro, sus vasos sanguíneos, espacios, nervios y estructuras circundantes) son normales.
- No hay crecimientos anormales, como tumores, dentro o alrededor del cerebro.
- No hay hemorragias, vasos sanguíneos anormales (anomalías arteriovenosas), bolsas anormales de líquido, obstrucción del flujo sanguíneo ni abultamientos en los vasos sanguíneos (aneurisma).
- No hay señales de infección o enfermedad inflamatoria, como encefalitis o meningitis.
Anormales
- Hay tumores en el cerebro o en zonas fuera del cerebro, como un neurinoma del acústico.
- Hay hemorragia o hinchazón (edema) en el cerebro o a su alrededor.
- Hay zonas de infección o enfermedad inflamatoria, como encefalitis o meningitis.
- La presencia de zonas anormales en el cerebro puede significar la presencia de ciertas enfermedades, como la enfermedad de Huntington, esclerosis múltiple o enfermedad de Parkinson.
- Hay protuberancias o zonas débiles (aneurismas) o vasos sanguíneos anormales (como una anomalía arteriovenosa).
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Enlaces relacionados
Pruebas médicas: Preguntas para hacerle al médico
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>