Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Resonancia magnética del hombro

Resonancia magnética del hombro

Generalidades de la prueba

La resonancia magnética es una prueba que se realiza con una máquina de gran tamaño que utiliza un campo magnético e impulsos de energía de ondas de radio para obtener imágenes del hombro. Los músculos, ligamentos, cartílagos y otras estructuras articulares se ven mejor con una resonancia magnética. En muchos casos, la resonancia magnética proporciona información sobre estructuras del cuerpo que no pueden verse tan bien con una radiografía, una ecografía ni una tomografía computarizada.

Para realizar una resonancia magnética, se le coloca dentro del imán de modo que su hombro quede dentro del potente campo magnético. Una resonancia magnética puede detectar cambios en la estructura de órganos u otros tejidos. También puede detectar daños en los tejidos o enfermedades, como infecciones o un tumor. Las imágenes de una resonancia magnética son imágenes digitales que pueden guardarse y almacenarse en una computadora para su posterior estudio. Las imágenes también pueden revisarse a distancia, por ejemplo en una clínica o en un quirófano. También pueden hacerse fotografías o películas de imágenes seleccionadas.

En algunos casos, puede utilizarse un material de contraste durante la resonancia magnética para mostrar ciertas estructuras con mayor claridad en las imágenes. El material de contraste puede utilizarse para comprobar la irrigación sanguínea, detectar algunos tipos de tumores y mostrar zonas inflamadas o infectadas. El material de contraste puede colocarse en una vena (IV) del brazo o directamente en la articulación del hombro.

Es posible que pueda someterse a una resonancia magnética con una máquina abierta que no encierre todo su cuerpo. Pero las máquinas de resonancia magnética abiertas no están disponibles en todas partes. Las imágenes de una resonancia magnética abierta pueden no ser tan buenas como las de una resonancia magnética cerrada.

Por qué se hace

Por qué se hace

La resonancia magnética del hombro se realiza para:

  • Comprobar un dolor inexplicable en el hombro.
  • Encontrar problemas en el hombro, como artritis, tumores óseos, cartílago desgastado, rotura de ligamentos, rotura de tendones o infección. Una resonancia magnética puede detectar desgarros en el cartílago (rodete) del hombro. Los desgarros del rodete suelen estar causados por lesiones y pueden provocar dolor en el hombro.
  • Detectar trastornos del manguito de los rotadores, incluidos desgarros y pinzamientos.

La resonancia magnética también puede ayudar a diagnosticar una fractura ósea cuando las radiografías y otras pruebas no son claras. La resonancia magnética se realiza con más frecuencia que otras pruebas para detectar determinados problemas óseos y articulares.

Cómo prepararse

Cómo prepararse

En general, no tiene que hacer nada antes de esta prueba, a menos que el médico se lo indique.

Dígale al médico si se pone nervioso en espacios reducidos. Es posible que le den un medicamento para ayudarle a relajarse. Si cree que le darán este medicamento, asegúrese de tener a alguien que lo lleve a casa.

Cómo se hace

Cómo se hace

Deberá quitarse del cuerpo todos los objetos metálicos (como audífonos, dentaduras postizas, joyas, relojes y horquillas), ya que estos objetos pueden ser atraídos por el potente imán utilizado para la prueba.

Deberá quitarse toda o casi toda la ropa, dependiendo de la zona que se examine. (Es posible que se le permita llevar puesta la ropa interior si no estorba). Se le entregará una bata para que la utilice durante la prueba. Si le permiten llevar algo de ropa, asegúrese de que los bolsillos estén vacíos.

Si lleva un parche medicinal, es posible que tenga que quitárselo. La resonancia magnética puede causar quemaduras con algunos parches.

Durante la prueba

Durante la prueba, se tumbará en una camilla que forma parte del escáner de resonancia magnética. La camilla se deslizará dentro del espacio que contiene el imán. Es posible que se coloque un dispositivo denominado bobina sobre la zona que se va a explorar o que la envuelva.

Algunas personas se sienten nerviosas dentro del imán de la resonancia magnética. Si esto le impide quedarse quieto, se le puede administrar un medicamento (sedante) para ayudarle a relajarse.

Dentro del escáner, oirá un ventilador y sentirá el movimiento del aire. También puede oír golpecitos o chasquidos durante la resonancia magnética. Es posible que le den tapones para los oídos o auriculares con música para reducir el ruido. Es muy importante que permanezca completamente inmóvil mientras se realiza la exploración. Es posible que le pidan que contenga la respiración durante breves períodos de tiempo.

Durante la prueba, es posible que esté solo en la sala del escáner. Pero el auxiliar de clínica lo observará a través de una ventana y podrán hablar.

Si es necesario utilizar un material de contraste, el auxiliar de clínica normalmente se lo inyectará por vía intravenosa en el brazo o la mano. La inyección puede administrarse a lo largo de 1 o 2 minutos.

El radiólogo puede introducir el material de contraste directamente en la articulación del hombro. Su médico le adormecerá el hombro (anestesia local) antes de introducir el medio de contraste. A continuación se realizan más resonancias magnéticas para esta parte de la prueba. Esto se denomina artrografía por resonancia magnética.

Cuánto dura la prueba

La prueba suele durar entre 30 y 60 minutos, pero puede prolongarse hasta 2 horas.

Qué se siente

Qué se siente

No sentirá dolor por el campo magnético o las ondas de radio utilizadas para la prueba de resonancia magnética. Pero puede sentirse cansado o dolorido por permanecer tumbado en una misma posición durante mucho tiempo.

Si se utiliza un material de contraste, puede sentir algo de frío cuando se lo pongan en la vía intravenosa (IV).

En raras ocasiones, puede sentir:

  • Hormigueo en la boca si tiene empastes dentales metálicos.
  • Calor en la zona que se está revisando. Esto es normal. Informe al auxiliar de clínica si tiene náuseas, vómitos, dolor de cabeza, mareos, dolor, ardor o problemas respiratorios.
Riesgos

Riesgos

No se conocen efectos nocivos del fuerte campo magnético utilizado para una resonancia magnética. Pero el imán es muy potente. Puede afectar a cualquier implante metálico u otros dispositivos médicos que tenga.

Riesgos del material de contraste

En esta prueba puede utilizarse material de contraste que contenga gadolinio. Pero para la mayoría de las personas, el beneficio de su uso en esta prueba supera el riesgo. Asegúrese de informarle al médico si tiene problemas renales o está embarazada.

Existe una ligera posibilidad de que se produzca una reacción alérgica si se utiliza material de contraste durante la prueba. Pero la mayoría de las reacciones son leves y pueden tratarse con medicamentos.

Si da el pecho y le preocupa la seguridad del material de contraste utilizado en esta prueba, hable con el médico. La mayoría de los expertos creen que muy poco tinte pasa a la leche materna y aún menos pasa al bebé. Pero si le preocupa, puede dejar de dar el pecho hasta 24 horas después de la prueba. Durante este tiempo, puede dar a su bebé la leche materna que almacenó antes de la prueba. No utilice la leche materna que se saque durante las 24 horas posteriores a la prueba. Tírela.

Resultados

Resultados

El radiólogo puede hablar de los resultados iniciales de la resonancia magnética con usted justo después de la prueba. Los resultados completos suelen estar listos para el médico en 1 o 2 días.

Una resonancia magnética a veces puede encontrar un problema en un tejido u órgano, incluso cuando el tamaño y la forma del tejido u órgano parecen normales.

Resonancia magnética del hombro

Normales:

  • Los músculos, tendones, huesos y articulaciones tienen un tamaño, forma y ubicación normales.
  • No hay crecimientos, como tumores, presentes.
  • No hay problemas de cartílago ni desgarros, huesos rotos (fracturas) ni cuerpos sueltos presentes.
  • No hay lesión ni desgarro del manguito de los rotadores.
  • No hay señales de inflamación o infección presentes.

Anormales:

  • Se encuentra un crecimiento, como un tumor, inflamación o infección en el hueso o la articulación.
  • Se encuentra una acumulación de líquido, lo que podría significar que tiene una infección.
  • Hay daño en los ligamentos, tendones o cartílagos.
  • Hay daño en la articulación, y los huesos pueden mostrar señales de enfermedad o fractura.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles