Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarSexo seguro
Sexo seguro
Generalidades
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se contagian por contacto sexual. Esto incluye el contacto genital piel con piel y el sexo vaginal, oral y anal. Si está embarazada, también puede contagiarlas al feto antes o durante el parto.
Las ITS son frecuentes. Pero no siempre provocan síntomas. Y si no se tratan, pueden provocar problemas de salud. Las pruebas y el tratamiento son importantes para ayudar a proteger su salud y la de su pareja o parejas.
Las ITS causadas por bacterias pueden desaparecer con tratamiento. Las ITS causadas por virus pueden tratarse para aliviar los síntomas, pero el tratamiento no hará que estas ITS desaparezcan.
Cómo prevenir las infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden ser contagiadas por personas que no saben que están infectadas. Pero hay cosas que puede hacer para prevenir las ITS.
Evite por completo el contacto sexual (abstinencia), incluidas las relaciones sexuales y el sexo oral. La abstinencia es la única forma segura de prevenir una infección.
Practique el sexo seguro. Practicar sexo seguro puede reducir el riesgo de contraer una ITS. Algunas cosas que puede hacer para practicar sexo más seguro incluyen limitar sus parejas sexuales y utilizar preservativos.
Cómo hablar de las infecciones de transmisión sexual y del sexo seguro
Aunque una pareja sexual no tenga síntomas de una infección de transmisión sexual (ITS), puede estar infectada. Antes de mantener relaciones sexuales con alguien, es una buena idea hablar sobre las ITS.
Entre las preguntas que debe hacer a alguien antes de mantener relaciones sexuales se incluyen:
¿Con cuántas personas has tenido relaciones sexuales?
¿Has tenido relaciones sexuales sin preservativo?
¿Has tenido alguna vez sexo oral sin protección?
¿Has tenido más de una pareja sexual a la vez?
¿Te inyectas drogas ilegales, o has tenido relaciones sexuales con alguien que se inyecta drogas?
¿Has intercambiado alguna vez sexo por dinero o drogas?
¿Te has hecho la prueba del VIH? ¿Cuáles fueron los resultados?
¿Has tenido alguna vez una ITS, incluida la hepatitis B? ¿Recibiste tratamiento?
Cómo practicar sexo seguro
Estas son algunas cosas que puede hacer para mantener relaciones sexuales más seguras y protegerse de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Utilice preservativos. El preservativo es la mejor forma de protegerse de las ITS. Los preservativos de látex y poliuretano no dejan pasar los virus de las ITS, por lo que ofrecen una buena protección frente a las ITS. Los preservativos fabricados con intestinos de oveja no protegen contra las ITS. Aunque usted y su pareja o parejas se hayan sometido a las pruebas, utilice preservativos en todas las relaciones sexuales hasta que usted y sus parejas no hayan mantenido relaciones sexuales con otra persona durante 3 meses. Entonces hágase las pruebas de nuevo.
Esté atento a los síntomas de las ITS. Los síntomas pueden incluir secreciones inusuales, llagas, enrojecimiento o bultos en sus genitales o en los de su pareja, o dolor al orinar. Las ITS pueden causar muchos síntomas diferentes.
Tenga solo una pareja sexual a la vez. El riesgo de contraer una ITS es mayor si tiene varias parejas sexuales al mismo tiempo.
Utilice un lubricante. Si hay falta de lubricación durante el coito, los lubricantes como K-Y Jelly o Astroglide pueden ayudar a evitar desgarros en la piel. Los pequeños desgarros en la vagina durante el sexo vaginal o en el recto durante el sexo anal permiten que las bacterias o virus de las ITS lleguen a la sangre. Si utiliza preservativos de látex, no utilice un lubricante a base de aceite. El aceite puede debilitar el preservativo y hacer que se rompa.
No se haga duchas vaginales. Las duchas vaginales pueden alterar el equilibrio normal de los organismos de la vagina y aumentan el riesgo de contraer una ITS.
Utilice una barrera bucal si practica sexo oral. Una barrera bucal, como un dique dental, puede reducir la propagación de la infección. Puede hablar de este método con el dentista o el médico.
No comparta juguetes sexuales. Compartir juguetes sexuales sin limpiarlos ni utilizar preservativo puede propagar las ITS. Si los comparte, utilice un preservativo y limpie los juguetes sexuales entre cada uso.
Hable con cualquier pareja antes de mantener relaciones sexuales. Hable de con qué se siente cómodo y de si tiene algún límite con el sexo. Y averigüe si su pareja puede estar en riesgo de contraer una ITS. Tenga en cuenta que una persona puede contagiar una ITS aunque no tenga síntomas. Es posible que tanto usted como su pareja deseen someterse a una prueba de ITS antes de mantener relaciones sexuales.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
ClamidiaEvaluación de salud: Cómo detectar temprano los problemas de saludSífilisHerpes genitalGonorreaInfecciones de transmisión sexualVerrugas genitales (virus del papiloma humano)Infección por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana)
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Buscar un formulario
Buscar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el Glosario de Cigna
Comunicarme con Cigna
Audiencia
Individuos y familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Portal para proveedores de cuidado de la salud
Cigna para empleadores
Portal de recursos para clientes
Cigna para agentes
Información sobre The Cigna Group
Acerca de Cigna Healthcare
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
The Cigna Group
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Asuntos legales
Divulgaciones sobre productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar fraude
Mapa del sitio
Configuración de cookies
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
un listado de las entidades legales
que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna.
Detalles