Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Ablación con catéter para una frecuencia cardíaca rápida
Ablación con catéter para una frecuencia cardíaca rápida
Generalidades del tratamiento
La ablación con catéter es un procedimiento que se utiliza para destruir de manera selectiva zonas del corazón que están causando problemas con el ritmo cardíaco.
Se introducen alambres delgados y flexibles llamados catéteres en una vena, generalmente en la ingle o el cuello. Se hacen pasar a través de la vena y se los hace llegar al corazón. Hay un electrodo en la punta de cada alambre. El electrodo envía ondas de radio que generan calor. Este calor destruye el tejido cardíaco que provoca la frecuencia cardíaca acelerada. Otra opción es el uso de frío intenso para destruir el tejido cardíaco.
La ablación con catéter se realiza en un hospital donde la persona puede ser vigilada de cerca. El procedimiento se realiza con un estudio electrofisiológico, el cual puede identificar zonas específicas de tejido cardíaco en las que se puede iniciar la frecuencia cardíaca acelerada o en las que se encuentran vías eléctricas anómalas dentro o fuera del nódulo auriculoventricular (AV). Esto permite a los médicos determinar exactamente qué zona diminuta del músculo cardíaco es necesario eliminar.
Se utiliza un anestésico local en el lugar donde se introduce el catéter. La persona generalmente permanece despierta durante el procedimiento, aunque puede estar sedada.
Qué esperar
Qué esperar
La recuperación de la ablación con catéter suele ser rápida. Algunas personas pueden estar hospitalizadas durante 1 o 2 días después del procedimiento para que los médicos puedan controlar la frecuencia y el ritmo cardíacos. Muchas personas regresan a su hogar el mismo día.
Por qué se hace
Por qué se hace
La ablación con catéter se utiliza con frecuencia en personas que tienen una frecuencia cardíaca acelerada de manera persistente o recurrente y que no responde al tratamiento farmacológico. O se utiliza en personas que tienen determinadas clases de frecuencias cardíacas rápidas y que no quieren tomar medicamentos.nota 1, nota 2
La ablación podría hacerse para tratar:
- Taquicardia supraventricular (SVT, por sus siglas en inglés).
- Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).
- Taquicardia ventricular.
Eficacia
Eficacia
En casi todos los casos, la ablación con catéter puede eliminar la taquicardia por reentrada nodal auriculoventricular (AVNRT, por sus siglas en inglés), un tipo de taquicardia supraventricular.nota 2
Este procedimiento puede eliminar con éxito el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) la mayoría de las veces. Hay un pequeño riesgo de recurrencia de la arritmia, incluso después de la ablación exitosa del WPW. Sin embargo, una segunda sesión de ablación con catéter suele tener éxito.nota 2
Para la taquicardia ventricular, la ablación con catéter puede hacer que la arritmia ocurra con menos frecuencia o puede evitar que la arritmia vuelva a ocurrir.nota 1
Riesgos
Riesgos
La ablación con catéter se considera segura.
Pero tiene algunos riesgos. Incluyen:nota 3
- Ataque al corazón.
- Ataque cerebral.
- Daño valvular cardíaco.
- Neumotórax (pulmón colapsado).
- Pericarditis.
- Sangrado.
- Taponamiento cardíaco.
- Muerte.
Usted tendrá que decidir si los posibles beneficios de la ablación superan o no estos riesgos. Su médico puede ayudarle a decidir.
Si hay daño al sistema eléctrico del corazón durante el procedimiento, usted necesitará un marcapasos. Esto puede ocurrir en aproximadamente 1 de cada 100 personas.nota 3 Esto significa que 99 de cada 100 personas tal vez no necesiten un marcapasos. Con algunos tipos de SVT, en los que las células anormales no están cerca del sistema eléctrico del corazón, hay un riesgo menor de necesitar un marcapasos.
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- Aliot EM, et al. (2009). EHRA/HRS expert consensus on catheter ablation of ventricular arrhythmias. Heart Rhythm, 6(6): 886–933.
- Page RL, et al. (2015). 2015 ACC/AHA/HRS guideline for the management of adult patients with supraventricular tachycardia: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines and the Heart Rhythm Society. Circulation. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000311. Accessed September 23, 2015.
- Calkins H, et al. (1999). Catheter ablation of accessory pathways, atrioventricular nodal reentrant tachycardia, and the atrioventricular junction: final results of a prospective, multicenter clinical trial. The Atakr Multicenter Investigators Group. Circulation, 99(2): 262–270. DOI:10.1161/01.CIR.99.2.262. Accessed January 19, 2016.
Revisado: 7 septiembre, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & John M. Miller MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Enlaces relacionados
Taquicardia ventricular
Taquicardia supraventricular
Síndrome de Wolff-Parkinson-White
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>