Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarAbuso o agresión sexual (violación)
Abuso o agresión sexual (violación)
Generalidades
El abuso o la agresión sexual (violación) pueden ocurrirle a cualquier persona. Si esto le ha sucedido, usted no tiene la culpa. El abuso sexual es cualquier tipo de actividad sexual que se realiza en contra de su voluntad. Puede ser un abuso sexual sin violencia, como una exposición sexual sin manoseo (como ser obligado a mirar imágenes sexuales) o un manoseo sexual no deseado o forzado. O puede significar una agresión sexual violenta, como violación o intento de violación. El agresor podría ser un extraño, alguien a quien no conozca bien, un amigo cercano o un familiar (incesto). Muchas víctimas de abuso o de agresión conocen a su agresor.
Los adolescentes y los adultos jóvenes podrían correr el riesgo de convertirse en víctimas de una agresión sexual o de una conducta violenta en situaciones en las que se utilizan determinadas drogas.
A menudo, es difícil para las personas hablar acerca del abuso o de la agresión sexual. Con frecuencia, la persona que ha sido abusada siente vergüenza o culpa y podría tener demasiado miedo al abusador como para decir algo. Pero es importante buscar ayuda y luego continuar obteniendo ayuda durante el tiempo que lo necesite. Hable con la policía o con un profesional de la salud, como un médico, una enfermera o un consejero. O llame a un centro local de crisis por violación. Cualquiera de estas personas pueden ayudarle a obtener tratamiento médico, a manejar sus sentimientos y a tomar medidas para detener al abusador o al violador.
Abuso sexual no violento
El abuso sexual puede ser algo verbal o visual, o puede ser algo que obliga a una persona a participar de un contacto sexual no deseado. Este tipo de abuso podría ocurrir una y otra vez. Ejemplos de abuso sexual no violento incluyen obligar a una persona a:
Mirar un cuerpo desnudo o una zona genital desnuda.
Observar o mirar imágenes sexuales o participar en estas.
Observar un acto sexual, como la masturbación.
Ser tocada (acariciada).
Agresión sexual violenta
La agresión sexual violenta es cualquier contacto sexual forzado en el que algo se coloca (penetra) en la vagina, el ano o la boca. Se usa la violencia o el miedo para obligar a la persona a tener relaciones sexuales. Ejemplos de agresión sexual violenta incluyen:
Colocar un objeto en la vagina o en el ano.
Ser obligado a practicar sexo oral.
Ser obligado a tener relaciones sexuales (violación).
Si ha sido víctima de abuso o agresión, consulte a su médico lo antes posible. Si tiene preguntas acerca de cuándo debería ver a un médico, usted puede revisar sus síntomas.
Revise sus síntomas
Revise sus síntomas
¿Le preocupa una situación de abuso o agresión sexual?
Responda las preguntas en relación con la persona que le preocupa, independientemente de que esa persona sea usted u otra.
Sí
Inquietud sobre abuso sexual
No
Inquietud sobre abuso sexual
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer
La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.
Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Se encuentra en una situación de peligro físico en este momento?
Sí
Peligro físico inmediato
No
Peligro físico inmediato
¿Ha sufrido una situación de abuso o agresión sexual?
Sí
Abuso sexual o agresión
No
Abuso sexual o agresión
¿La agresión fue lo suficientemente reciente como para que aún existan evidencias físicas?
Por ejemplo, su cuerpo o su ropa podrían presentar evidencia de la agresión que debe ser examinada.
Sí
Evidencia física de agresión reciente
No
Evidencia física de agresión reciente
¿Alguna persona le lastimó o maltrató físicamente?
Sí
Maltrato físico
No
Maltrato físico
¿El maltrato físico ocurrió en las últimas 24 horas?
Sí
El maltrato físico ocurrió en las últimas 24 horas
No
El maltrato físico ocurrió en las últimas 24 horas
¿Tiene alguna lesión grave?
Sí
Lesión grave
No
Lesión grave
¿Hay alguna persona que pueda llevarle en forma segura a un centro de atención de emergencia en este momento?
Sí
Alguien está disponible para ayudar
No
Alguien está disponible para ayudar
¿Le preocupa que una persona que usted conoce haya sido abusada sexualmente o violada?
Sí
Inquietud sobre abuso sexual o agresión de otra persona
No
Inquietud sobre abuso sexual o agresión de otra persona
¿Le preocupa algún otro tipo de maltrato o abuso?
El abuso o el maltrato pueden ser de índole física, sexual o emocional. También pueden incluir el abandono.
Sí
Otras inquietudes acerca de maltrato o abandono
No
Otras inquietudes acerca de maltrato o abandono
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
HomeTreatment
RelatedInformation
WhereToGo
El abuso sexual es cualquier tipo de actividad sexual que se realiza en contra de su voluntad. Puede ser:
Abuso sexual sin violencia, como el manoseo indeseado o ser obligado a observar o mirar imágenes sexuales.
Agresión sexual violenta, como violación o ser obligado a practicar sexo oral.
El abandono es una forma de maltrato. Sucede cuando los cuidadores no protegen la salud ni el bienestar de la persona a la que se supone que deben cuidar.
Dos tipos comunes de abandono son:
Abandono de menores. Esto sucede cuando los padres (u otros cuidadores) no proporcionan al niño alimentos, refugio, medios para ir a la escuela, ropa, atención médica o la protección que el niño necesita.
Abandono de personas mayores. Esto incluye no proporcionar a una persona mayor alimentos, ropa, refugio, atención médica y otros aspectos básicos. El abandono puede incluir no pagar los costos de un hogar para ancianos o los costos médicos de esa persona si usted tiene la responsabilidad legal de hacerlo.
Si acaba de ser abusado o agredido sexualmente, intente preservar cualquier evidencia del ataque.
No se cambie la ropa.
No se bañe, no se duche ni se cepille los dientes, ni se limpie de ninguna manera.
No coma ni beba nada.
No fume.
Anote todo lo que pueda recordar acerca de la agresión y de la persona que le agredió.
El maltrato físico puede incluir:
Acciones de violencia física como golpear, empujar, sacudir, abofetear, patear, pellizcar, asfixiar, estrangular y quemar.
Amenazas de violencia física contra usted, su familia o sus mascotas.
Busque atención hoy
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite ayuda pronto.
Llame a su YMCA, YWCA, hospital, clínica o departamento de policía locales, o llame a una línea telefónica directa de ayuda para el maltrato.
También puede llamar al 911.
HomeTreatment
RelatedInformation
WhereToGo
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir ayuda de inmediato.
Llame a su hospital, clínica o departamento de policía locales, o llame a una línea telefónica directa de ayuda para el maltrato.
También puede llamar al 911.
Tratamiento en el hogar
Tratamiento en el hogar
Si se siente amenazado o necesita ayuda inmediata:
Llame al 911.
Si fue agredido:
Llame a la policía de inmediato o llame a un profesional de la salud, como un médico, una enfermera o un consejero.
Recuerde que la agresión (violación) no fue su culpa.
Encuentre un entorno seguro: cualquier lugar lejos del agresor.
Preserve evidencia del ataque; no se cambie la ropa, no coma, no beba, no fume, no se bañe, no se cepille los dientes ni se limpie de ninguna manera. Anote todos los detalles acerca del ataque y del agresor.
Obtenga atención médica. Aun si no hay lesiones físicas, es importante determinar el riesgo de embarazo o de tener infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés), como clamidia, gonorrea, hepatitis B o VIH. Para preservar la evidencia, pídale al hospital que realice un examen especial (que se llama examen médico forense). Si piensa que es posible que haya sido drogado, pida que se le tome una muestra de orina.
Llame al número gratuito de la Línea Telefónica Directa Nacional para Casos de Agresión Sexual (National Sexual Assault Hotline) (1-800-656-HOPE o 1-800-656-4673) para obtener asesoría gratuita y confidencial.
Llame al número gratuito de la Línea Telefónica Directa Nacional de Maltrato en Citas entre los Adolescentes (National Teen Dating Abuse Hotline) (1-866-331-9474) o (1-866-331-8453 TTY).
Identifique los recursos locales que pueden ayudar en una crisis. Su centro local de crisis por violación o su línea telefónica directa, su departamento de policía, su clínica de salud mental o su hospital pueden ayudarle.
Esté alerta a las señales de advertencia, como amenazas o embriaguez, de manera que pueda evitar una situación peligrosa.
Si un niño le dice que ha sido agredido o abusado sexualmente, mantenga la calma. Dígale al niño que le cree y que hará todo lo posible para mantenerlo seguro. Denuncie el abuso o la agresión ante la policía local o ante una agencia de servicio de protección infantil. Para obtener más información, vea el tema Maltrato y abandono de menores.
Si ha sido víctima de abuso y continúa teniendo problemas relacionados con el abuso, es posible que tenga trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés). Para obtener más información, vea el tema Trastorno por estrés postraumático.
Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar
Si le preocupa que haya habido abuso o agresión sexual, llame a su médico para decidir si debería consultar a un médico u obtener otra ayuda y cuándo debería hacerlo.
Prevención
Prevención
El abuso y la agresión sexuales nunca son la culpa de la víctima. Pero existen algunas cosas que usted puede hacer que podrían ayudar a reducir su riesgo.
Cuando asista a una fiesta, vaya con un grupo de amigos. Lleguen juntos, cuídense unos a otros y salgan de la fiesta juntos.
No pierda de vista su bebida ni acepte una bebida de un recipiente abierto.
Esté atento a su entorno en todo momento.
No se permita estar solo con alguien que no conoce o en quien no confía. No se suba al automóvil de alguien que no conoce.
Piense cuánta intimidad quiere tener en una relación, y manifieste en forma clara sus límites.
Reduzca las probabilidades de que su hijo sea abusado o agredido sexualmente:
Enséñeles a sus hijos que no está bien que los adultos tengan una actitud sexual con los niños. Utilice ejemplos.
Enséñeles a sus hijos que está bien decir que no y que está bien abandonar la situación si están incómodos.
Enséñeles a sus hijos que su cuerpo es de ellos y que está bien si no quieren un abrazo ni otro contacto que podría hacerlos sentir incómodos.
Hable con sus hijos acerca de usar los nombres correctos de las partes del cuerpo. Los niños informados tienen más posibilidades de hablar con usted acerca de alguien que tiene una actitud sexual con ellos.
Las organizaciones como Planned Parenthood pueden ayudarle a aprender más sobre cómo reducir sus probabilidades de ser víctima. Comuníquese con Planned Parenthood al número gratuito 1-800-230-PLAN (1-800-230-7526) o en línea en www.plannedparenthood.org.
Cómo prepararse para su cita
Cómo prepararse para su cita
Si ha programado una cita con su profesional de la salud, es posible que pueda sacar el mayor provecho de su visita preparándose para responder las siguientes preguntas:
¿Alguna persona lo ha obligado a realizar actividades sexuales?
¿Aumentó el abuso sexual recientemente? ¿Cuándo fue el último contacto sexual forzado?
¿Han sido un hijo, un familiar o un amigo obligados a realizar actividades sexuales? ¿Cuándo ocurrió? ¿Qué medida se tomó?
¿Amenazó el abusador con ejercer violencia contra sus hijos o contra otras personas? ¿Es una persona violenta para con sus hijos?
¿Consume drogas ilegales o alcohol la persona que le causó daño?
¿Tiene acceso a revólveres o a otras armas violentas la persona que le causó daño?
¿Tiene usted algún factor de riesgo que aumente sus probabilidades de convertirse en víctima de abuso o de agresión sexual?
Revisado: 2 agosto, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & H. Michael O'Connor MD - Medicina de emergencia & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Buscar un formulario
Buscar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el Glosario de Cigna
Comunicarme con Cigna
Audiencia
Individuos y familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Portal para proveedores de cuidado de la salud
Cigna para empleadores
Portal de recursos para clientes
Cigna para agentes
Información sobre The Cigna Group
Acerca de Cigna Healthcare
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
The Cigna Group
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Asuntos legales
Divulgaciones sobre productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar fraude
Mapa del sitio
Configuración de cookies
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
un listado de las entidades legales
que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna.
Detalles