Consejos para ayudar a su hijo adolescente
Los adolescentes a veces necesitan aliento para hacer actividad. Usted puede ayudar a motivar a su adolescente dando el ejemplo.
Si hacer ejercicio con regularidad es una parte normal de la vida familiar, los adolescentes pueden verlo como algo natural para empezar o seguir haciendo. Las tareas del hogar también cuentan como actividad física. Hable con su adolescente acerca de los beneficios físicos del ejercicio, como mejor humor o nivel de energía.
Deportes competitivos
A pesar de que los deportes competitivos son una gran manera de que los adolescentes estén físicamente activos mientras adquieren habilidades sociales valiosas, tenga presente que los deportes no son para todos.
- Concéntrese en cosas que su hijo adolescente disfrute hacer, ya sean deportes competitivos o no competitivos o actividades físicas personales (como trotar, el yoga o montar en bicicleta).
- Algunos adolescentes pueden preferir deportes individuales como kárate, gimnasia y natación en vez de deportes grupales como el fútbol o el básquetbol.
Ayude a su hijo adolescente a evitar la competición que enfatice ganar por sobre cualquier otra cosa, incluyendo el espíritu deportivo y los estudios.
Cómo evitar las lesiones
Muchos deportes exigen movimientos repetidos o exigen que los huesos soporten peso en forma reiterada. Las lesiones por uso excesivo se producen por sobrecargar las articulaciones, los músculos u otros tejidos y no dejar que se recuperen.
Es posible que los huesos en crecimiento de los atletas jóvenes no puedan soportar tanta carga como los huesos maduros de los adultos. El estrés repetido en el cuerpo puede conducir a irritación, inflamación, fracturas por estrés u otras afecciones. Por ejemplo, un nadador podría tener una lesión del manguito de los rotadores porque no se da cuenta de que la fatiga o un desempeño deficiente son una señal de uso excesivo.
Los adolescentes que participan en eventos de resistencia, deportes de todo el año o torneos de fin de semana, y los adolescentes que hacen régimen para mantenerse en un cierto peso para un deporte (como la gimnasia o la lucha libre) también se hallan en riesgo de lesionarse. La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics o AAP) recomienda limitar un deporte a no más de 5 días a la semana, con al menos 1 día de descanso cada semana de cualquier tipo de actividad física organizada. Además, la AAP sugiere que los atletas tengan al menos de 2 a 3 meses de descanso cada año de su deporte en particular.nota 3
Todos los que hacen demasiada actividad sin el acondicionamiento adecuado se encuentran en riesgo de lesionarse. Asegúrese de que los atletas jóvenes descansen y se alimenten bien.
Algunos adolescentes piensan que los polvos o batidos proteínicos son un refrigerio nutritivo que puede ayudarles a desarrollar músculo. Pueden causar daño y costar mucho. Si su hijo adolescente quiere probar uno, hable primero con su médico.