Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
El ADHD (
Los niños que tienen ADHD tienden a ser:
Puede ser difícil saber si su hijo tiene ADHD o si, simplemente, se comporta mal. Es normal que un niño sea desatento, impulsivo o hiperactivo cada tanto. Sin embargo, si estas conductas continúan o empeoran, podrían ser señales de ADHD.
La causa exacta del ADHD no está clara, pero tiende a ser hereditario.
Algunos problemas médicos tienen síntomas que se parecen a los del ADHD; por lo tanto, es importante que su hijo obtenga el diagnóstico correcto. Su médico podría realizar algunas pruebas y hacerles preguntas a usted y a su hijo para ayudar a descartar otros problemas, como
Los síntomas del ADHD también pueden confundirse con una
No existe una cura para el ADHD. Sin embargo, con tratamiento se puede ayudar a manejar los síntomas de su hijo.
Sin tratamiento, su hijo tiene más probabilidades de:
La mayoría de las veces se utilizan medicamentos estimulantes para tratar los síntomas de moderados a graves del ADHD. Estos medicamentos afectan la forma en que el cerebro de su hijo controla los impulsos, la conducta y la atención.
Los medicamentos estimulantes se clasifican en dos grupos:
Si estos medicamentos no ayudan, es posible que su médico sugiera medicamentos no estimulantes para tratar el ADHD. Estos incluyen:
A veces, también se recomiendan antidepresivos.
Los medicamentos estimulantes son el tratamiento más eficaz para el ADHD. Mejoran los síntomas del ADHD en alrededor de 70 de cada 100 niños que los toman.
Los estudios han demostrado que los niños que toman medicamentos estimulantes:
Los estudios también han demostrado que:
Aunque los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas de su hijo, no pueden resolver todos los problemas de conducta de su hijo. Su hijo también podría beneficiarse de la asesoría psicológica, la terapia conductual o la capacitación de habilidades sociales.
Su hijo tomará pastillas todos los días durante el tiempo que las necesite. Es importante que su hijo tome el medicamento tal como le ha sido recetado y que continúe tomándolo para que tenga tiempo de dar resultados.
Si usted no observa ninguna mejora en la conducta de su hijo, hable con su médico. Es posible que su hijo necesite probar varios medicamentos diferentes para averiguar cuál le da resultados.
Usted necesitará observar atentamente a su hijo después de que comience a tomar el medicamento. El medicamento podría causar efectos secundarios, pero suelen desaparecer en las primeras semanas. Si no lo hacen, su médico podría necesitar reducir la dosis.
Los efectos secundarios comunes incluyen:
Podría existir una relación entre los medicamentos estimulantes y el retraso del crecimiento en los niños, especialmente en el primer año de tomar los medicamentos. Pero la mayoría de los niños parecen recuperarse y alcanzan la altura y el peso esperados en la adultez. Su médico llevará un registro del crecimiento de su hijo y estará atento para detectar problemas.
Se ha demostrado en estudios que, cuando se los usa únicamente durante un tiempo breve, los medicamentos para el ADHD son seguros y pueden ayudar a mejorar la conducta y la calidad de vida de su hijo. Sin embargo, existen algunos riesgos. Y no se han estudiado los efectos de usar estos medicamentos a largo plazo. Usted necesitará evaluar los beneficios de que su hijo tome medicamentos con respecto a los posibles riesgos.
Existe una pequeña posibilidad de que un niño pueda pensar en suicidarse cuando toma atomoxetina o un antidepresivo. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no recomienda que las personas dejen de usar estos medicamentos. En vez de esto, se debe prestar atención a las personas que toman estos medicamentos para detectar señales de advertencia de suicidio, tales como decir que van a hacerse daño, hablar o escribir sobre la muerte o regalar sus cosas. Esto es especialmente importante al comienzo del tratamiento o cuando se cambian las dosis.
Diversos estudios han descubierto que menos de 1 de cada 100 niños que usaron atomoxetina pensaron en el suicido, mientras que más de 99 de cada 100 no lo hicieron.
La mayoría de los medicamentos para el ADHD incluyen una advertencia de la FDA acerca de posibles problemas de corazón o de salud mental. Asegúrese de informar a su médico si su hijo tiene algún problema del corazón, algún defecto cardíaco, si tiene problemas de salud mental o si tiene antecedentes familiares de estos problemas.
La FDA ha publicado un aviso sobre la atomoxetina y sobre los riesgos de lesión en el hígado,
Si su hijo tiene entre 4 y 5 años, entonces es posible que otros tratamientos sin medicamentos sean suficientes para ayudar a su hijo a mejorar su conducta. Las terapias conductuales y el apoyo adicional en el hogar y en la escuela pueden ayudar a su hijo a tener éxito y a sentirse mejor consigo mismo. Si su hijo tiene 6 años o más, el médico sugerirá medicamentos o terapia conductual o ambos.
Los siguientes tratamientos dan resultados en algunos niños:
Es posible que su médico sugiera que su hijo tome medicamentos si:
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
Creíamos que nuestro hijo tenía una discapacidad en el aprendizaje. Por momentos, parecía estar "en Babia". Cuando era pequeño, no podía prestar atención durante suficiente tiempo como para que le leyéramos un libro entero. A medida que crecía, tenía un mal desempeño en las pruebas estandarizadas de la escuela. Un psiquiatra, finalmente, le diagnosticó ADHD y sugirió que podría ser útil administrarle medicamentos. Estamos evaluándolo y, probablemente, probaremos esta opción. Además, nuestro hijo es lo suficientemente mayor como para ayudarnos a tomar la decisión. Estamos seguros de que lo haría feliz tener algo de ayuda para concentrarse en las tareas en la escuela y en las tareas que le mandan para hacer en casa.
Padres de Michael, 11 años
Creíamos que nuestro hijo tenía, simplemente, más energía que otros niños. Luego, comenzó el preescolar. Recibimos una llamada de la maestra en su segundo día allí. Resulta que tenía mucha más "energía" que los demás niños. Durante varios meses, hemos estado trabajando con su médico y con la maestra del preescolar de diferentes formas, para lograr que esté sentado quieto y se concentre en la tarea. Ha avanzado un poco, pero continúa dando trabajo. Estamos procurando esperar más tiempo para probar con medicamentos, hasta que tenga alrededor de 6 años. Somos conscientes de que, posiblemente, siempre necesite más que solo un poco de atención adicional para tener éxito en la escuela.
Padres de Carlos, 4 años
Nuestra hija, Ann Marie, no tiene muchos amigos en la escuela. Su conducta impulsiva está tan fuera de control que ninguno de los demás niños quiere jugar con ella. Es difícil para nosotros, porque sabemos lo cálida y divertida que es. Cuando nuestro médico sugirió que ella podría beneficiarse de los medicamentos, nos pusimos contentos de tener una opción que le permitiera llevarse bien con sus compañeros con mayor facilidad.
Padres de Ann Marie, 6 años
No estamos seguros de cuál es el problema de nuestra hija: ADHD, discapacidad en el aprendizaje, depresión o una combinación de cosas. Es un poco frustrante que parezca estar demorando tanto tiempo determinarlo, pero nos gusta nuestra médica y ella ha hecho un buen trabajo para ayudarnos a comprender por qué no hay respuestas rápidas y fáciles. Nuestra hija no es hiperactiva como muchos de los niños con ADHD, pero parece no poder prestar atención en clase y no está teniendo un buen desempeño en la escuela. Trabajamos con ella la mayoría de las noches en casa para ayudarla a concentrarse en su tarea escolar, y no queremos administrarle medicamentos en este momento. Pero si sus calificaciones siguen sin subir al final de este trimestre, es posible que consideremos la posibilidad de probar con medicamentos para ayudarla a concentrarse.
Padres de Emily, 7 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos por los cuales su hijo debería tomar medicamentos para el ADHD
Motivos por los cuales su hijo no debe tomar medicamentos
Mi hijo desea probar con medicamentos.
Mi hijo no desea probar con medicamentos.
El ADHD de mi hijo no está mejorando con asesoría psicológica únicamente.
Deseo que mi hijo continúe con la asesoría psicológica, sin medicamentos, al menos durante un tiempo.
Me preocupa que el ADHD esté afectando las tareas escolares de mi hijo y sus relaciones con los amigos y la familia.
Al parecer, las tareas escolares de mi hijo y sus relaciones con amigos y familiares no se están viendo afectadas.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Que mi hijo tome medicamentos
Que mi hijo NO tome medicamentos
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Autor | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | John Pope MD - Pediatría |
El ADHD (
Los niños que tienen ADHD tienden a ser:
Puede ser difícil saber si su hijo tiene ADHD o si, simplemente, se comporta mal. Es normal que un niño sea desatento, impulsivo o hiperactivo cada tanto. Sin embargo, si estas conductas continúan o empeoran, podrían ser señales de ADHD.
La causa exacta del ADHD no está clara, pero tiende a ser hereditario.
Algunos problemas médicos tienen síntomas que se parecen a los del ADHD; por lo tanto, es importante que su hijo obtenga el diagnóstico correcto. Su médico podría realizar algunas pruebas y hacerles preguntas a usted y a su hijo para ayudar a descartar otros problemas, como
Los síntomas del ADHD también pueden confundirse con una
No existe una cura para el ADHD. Sin embargo, con tratamiento se puede ayudar a manejar los síntomas de su hijo.
Sin tratamiento, su hijo tiene más probabilidades de:
La mayoría de las veces se utilizan medicamentos estimulantes para tratar los síntomas de moderados a graves del ADHD. Estos medicamentos afectan la forma en que el cerebro de su hijo controla los impulsos, la conducta y la atención.
Los medicamentos estimulantes se clasifican en dos grupos:
Si estos medicamentos no ayudan, es posible que su médico sugiera medicamentos no estimulantes para tratar el ADHD. Estos incluyen:
A veces, también se recomiendan antidepresivos.
Los medicamentos estimulantes son el tratamiento más eficaz para el ADHD. Mejoran los síntomas del ADHD en alrededor de 70 de cada 100 niños que los toman.
Los estudios han demostrado que los niños que toman medicamentos estimulantes:
Los estudios también han demostrado que:
Aunque los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas de su hijo, no pueden resolver todos los problemas de conducta de su hijo. Su hijo también podría beneficiarse de la asesoría psicológica, la terapia conductual o la capacitación de habilidades sociales.
Su hijo tomará pastillas todos los días durante el tiempo que las necesite. Es importante que su hijo tome el medicamento tal como le ha sido recetado y que continúe tomándolo para que tenga tiempo de dar resultados.
Si usted no observa ninguna mejora en la conducta de su hijo, hable con su médico. Es posible que su hijo necesite probar varios medicamentos diferentes para averiguar cuál le da resultados.
Usted necesitará observar atentamente a su hijo después de que comience a tomar el medicamento. El medicamento podría causar efectos secundarios, pero suelen desaparecer en las primeras semanas. Si no lo hacen, su médico podría necesitar reducir la dosis.
Los efectos secundarios comunes incluyen:
Podría existir una relación entre los medicamentos estimulantes y el retraso del crecimiento en los niños, especialmente en el primer año de tomar los medicamentos. Pero la mayoría de los niños parecen recuperarse y alcanzan la altura y el peso esperados en la adultez. Su médico llevará un registro del crecimiento de su hijo y estará atento para detectar problemas.
Se ha demostrado en estudios que, cuando se los usa únicamente durante un tiempo breve, los medicamentos para el ADHD son seguros y pueden ayudar a mejorar la conducta y la calidad de vida de su hijo. Sin embargo, existen algunos riesgos. Y no se han estudiado los efectos de usar estos medicamentos a largo plazo. Usted necesitará evaluar los beneficios de que su hijo tome medicamentos con respecto a los posibles riesgos.
Existe una pequeña posibilidad de que un niño pueda pensar en suicidarse cuando toma atomoxetina o un antidepresivo. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no recomienda que las personas dejen de usar estos medicamentos. En vez de esto, se debe prestar atención a las personas que toman estos medicamentos para detectar señales de advertencia de suicidio, tales como decir que van a hacerse daño, hablar o escribir sobre la muerte o regalar sus cosas. Esto es especialmente importante al comienzo del tratamiento o cuando se cambian las dosis.
Diversos estudios han descubierto que menos de 1 de cada 100 niños que usaron atomoxetina pensaron en el suicido, mientras que más de 99 de cada 100 no lo hicieron.
La mayoría de los medicamentos para el ADHD incluyen una advertencia de la FDA acerca de posibles problemas de corazón o de salud mental. Asegúrese de informar a su médico si su hijo tiene algún problema del corazón, algún defecto cardíaco, si tiene problemas de salud mental o si tiene antecedentes familiares de estos problemas.
La FDA ha publicado un aviso sobre la atomoxetina y sobre los riesgos de lesión en el hígado,
Si su hijo tiene entre 4 y 5 años, entonces es posible que otros tratamientos sin medicamentos sean suficientes para ayudar a su hijo a mejorar su conducta. Las terapias conductuales y el apoyo adicional en el hogar y en la escuela pueden ayudar a su hijo a tener éxito y a sentirse mejor consigo mismo. Si su hijo tiene 6 años o más, el médico sugerirá medicamentos o terapia conductual o ambos.
Los siguientes tratamientos dan resultados en algunos niños:
Es posible que su médico sugiera que su hijo tome medicamentos si:
Que su hijo tome medicamentos para el ADHD | Que su hijo no tome medicamentos | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Creíamos que nuestro hijo tenía una discapacidad en el aprendizaje. Por momentos, parecía estar "en Babia". Cuando era pequeño, no podía prestar atención durante suficiente tiempo como para que le leyéramos un libro entero. A medida que crecía, tenía un mal desempeño en las pruebas estandarizadas de la escuela. Un psiquiatra, finalmente, le diagnosticó ADHD y sugirió que podría ser útil administrarle medicamentos. Estamos evaluándolo y, probablemente, probaremos esta opción. Además, nuestro hijo es lo suficientemente mayor como para ayudarnos a tomar la decisión. Estamos seguros de que lo haría feliz tener algo de ayuda para concentrarse en las tareas en la escuela y en las tareas que le mandan para hacer en casa."
— Padres de Michael, 11 años
"Creíamos que nuestro hijo tenía, simplemente, más energía que otros niños. Luego, comenzó el preescolar. Recibimos una llamada de la maestra en su segundo día allí. Resulta que tenía mucha más "energía" que los demás niños. Durante varios meses, hemos estado trabajando con su médico y con la maestra del preescolar de diferentes formas, para lograr que esté sentado quieto y se concentre en la tarea. Ha avanzado un poco, pero continúa dando trabajo. Estamos procurando esperar más tiempo para probar con medicamentos, hasta que tenga alrededor de 6 años. Somos conscientes de que, posiblemente, siempre necesite más que solo un poco de atención adicional para tener éxito en la escuela."
— Padres de Carlos, 4 años
"Nuestra hija, Ann Marie, no tiene muchos amigos en la escuela. Su conducta impulsiva está tan fuera de control que ninguno de los demás niños quiere jugar con ella. Es difícil para nosotros, porque sabemos lo cálida y divertida que es. Cuando nuestro médico sugirió que ella podría beneficiarse de los medicamentos, nos pusimos contentos de tener una opción que le permitiera llevarse bien con sus compañeros con mayor facilidad."
— Padres de Ann Marie, 6 años
"No estamos seguros de cuál es el problema de nuestra hija: ADHD, discapacidad en el aprendizaje, depresión o una combinación de cosas. Es un poco frustrante que parezca estar demorando tanto tiempo determinarlo, pero nos gusta nuestra médica y ella ha hecho un buen trabajo para ayudarnos a comprender por qué no hay respuestas rápidas y fáciles. Nuestra hija no es hiperactiva como muchos de los niños con ADHD, pero parece no poder prestar atención en clase y no está teniendo un buen desempeño en la escuela. Trabajamos con ella la mayoría de las noches en casa para ayudarla a concentrarse en su tarea escolar, y no queremos administrarle medicamentos en este momento. Pero si sus calificaciones siguen sin subir al final de este trimestre, es posible que consideremos la posibilidad de probar con medicamentos para ayudarla a concentrarse."
— Padres de Emily, 7 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos por los cuales su hijo debería tomar medicamentos para el ADHD
Motivos por los cuales su hijo no debe tomar medicamentos
Mi hijo desea probar con medicamentos.
Mi hijo no desea probar con medicamentos.
El ADHD de mi hijo no está mejorando con asesoría psicológica únicamente.
Deseo que mi hijo continúe con la asesoría psicológica, sin medicamentos, al menos durante un tiempo.
Me preocupa que el ADHD esté afectando las tareas escolares de mi hijo y sus relaciones con los amigos y la familia.
Al parecer, las tareas escolares de mi hijo y sus relaciones con amigos y familiares no se están viendo afectadas.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Que mi hijo tome medicamentos
Que mi hijo NO tome medicamentos
1. ¿Pueden los medicamentos curar el ADHD?
2. ¿Tienen efectos secundarios los medicamentos para el ADHD?
3. ¿Existen otras formas de tratar el ADHD que no impliquen tomar medicamentos?
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | John Pope MD - Pediatría |
Revisado: 20 octubre, 2022
Autor:
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Healthwise, visite
© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.