Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar ADHD: Cómo ayudar a su hijo a aprovechar al máximo la escuela

ADHD: Cómo ayudar a su hijo a aprovechar al máximo la escuela

Generalidades

Es posible que los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) tengan dificultades en la escuela, debido a que sus síntomas–falta de atención, impulsividad e hiperactividad–se interponen en el aprendizaje.

El éxito en la escuela es importante para el desarrollo de una autoestima saludable y de la confianza.

Usted puede ayudar a que su hijo tenga éxito en la escuela de la siguiente manera:

  • Colaborando con los maestros y con otros integrantes del personal de la escuela.
  • Obtener información sobre el ADHD.
  • Ayudando a su hijo a controlar sus síntomas.
¿Cómo puede ayudar a su hijo a lograr el éxito en la escuela?

¿Cómo puede ayudar a su hijo a lograr el éxito en la escuela?

Usted puede ayudar a su hijo a obtener las mayores probabilidades de lograr el éxito en la escuela obteniendo información, construyendo relaciones, manteniendo comunicaciones abiertas, colaborando con su hijo y llevando buenos registros. La etapa preescolar o del jardín de infantes es el mejor momento para comenzar a utilizar estas técnicas. Sin embargo, nunca es demasiado tarde para ayudar a un niño a mejorar su rendimiento escolar.

Educación

Aprender todo lo que pueda acerca del ADHD y acerca de los derechos de su hijo en materia de educación le ayudará a colaborar en forma más eficaz con el sistema escolar.

  • Aprenda acerca del ADHD. Utilice la Internet para encontrar las organizaciones nacionales, pregúntele a su médico o visite su biblioteca o librería locales para obtener información acerca del ADHD.
  • Conozca los síntomas y el plan de tratamiento de su hijo. Hable con su médico acerca de las conductas de su hijo que podrían interferir en el aprendizaje y acerca de la manera de controlar esas conductas. Prepare un registro del plan de tratamiento de su hijo. Utilice el registro de plan de tratmiento .
  • Aprenda acerca de los derechos de su hijo en materia de educación. Existen leyes que garantizan los derechos en materia de educación de los niños que tienen afecciones que interfieren en el aprendizaje. Estas leyes también establecen que los padres tienen derecho a estar informados acerca de las decisiones educativas relacionadas con su hijo y a participar en ellas. Comuníquese con sus departamentos de educación estatales y locales para obtener información acerca del ADHD en las escuelas y de sus derechos respecto de las adaptaciones en materia de educación.
  • Hable con otros padres de niños con ADHD. Únase a un grupo de apoyo para familias con hijos con ADHD. Averigüe cómo otras personas han colaborado eficazmente con los sistemas escolares.

Construya relaciones

Una relación positiva con los maestros y otros integrantes del personal de la escuela aumentará las probabilidades de que su hijo tenga éxito en la escuela.

  • Comience temprano. Antes de que empiece el año escolar, conozca al director y al personal de la escuela que corresponda. Obtenga la mayor cantidad de información posible acerca de las políticas y normas de la escuela, especialmente, la manera en que se manejan los problemas de conducta. Averigüe si hay otros niños con ADHD en la escuela y cómo manejan sus conductas en el aula.
  • Comparta la información que haya obtenido. Averigüe si los maestros y otros integrantes del personal necesitan información acerca del ADHD. Busque maneras de ayudarles a obtener esa información, por ejemplo, sugiriéndoles libros, folletos o cualquier programa educativo local.
  • Conozca al maestro de su hijo. Antes de que empiece el año escolar, hable con el maestro de su hijo acerca de su forma de enseñar y de impartir disciplina en el aula. Averigüe si el maestro tiene experiencia en enseñar a niños que tienen ADHD. Comparta con el maestro la información acerca de los síntomas de su hijo y qué conductas podrían interferir en su capacidad para aprender. Es recomendable que comparta el plan de tratamiento de su hijo con el maestro.
  • Elabore un plan escolar . Colabore con el maestro para diseñar un plan a fin de ayudar a su hijo a rendir según su potencial. Indique cómo minimizar la mala conducta y cómo reaccionar ante esta. Su plan cambiará a medida que su hijo crezca y se desarrolle. Es posible que deba colaborar con la escuela para desarrollar un plan educativo individual (IEP, por sus siglas en inglés) para su hijo. Un IEP es una herramienta de adaptaciones en el aula y en el hogar para un niño con discapacidad. Para niños con síntomas más leves, es posible que la escuela sugiera un plan utilizado para afecciones médicas que no cumplen con las normas del IEP (que se llama plan 504).
  • Pídale ayuda al personal de la escuela cuando la necesite. Los servicios de tutoría o los servicios que brindan ayuda con las habilidades de estudio o de organización son, a veces, proporcionados a través de la escuela. De no ser así, el personal de la escuela suele tener un listado de los recursos locales que pueden ayudar a su hijo.

Mantenga abierta la comunicación

La comunicación abierta con el maestro de su hijo puede ayudar a resolver los problemas que podrían surgir a lo largo del año escolar. A continuación, le proporcionamos sugerencias para colaborar y comunicarse con el maestro de su hijo:

  • Comprenda las exigencias del maestro de su hijo. A la mayoría de los niños con ADHD se les puede enseñar en clases normales, aunque a veces se requieren ciertos ajustes. No todos los maestros están capacitados para realizar esto. Además, los maestros son exigidos al máximo debido a la gran cantidad de niños en el aula, lo cual dificulta brindar una atención personal a cada niño. Pregúntele al maestro qué es lo que necesita de usted para que le ayude a su hijo a adaptarse.
  • Mantenga informado al maestro. Comparta con el maestro cualquier cambio relevante en el plan de tratamiento de su hijo. Ayude a facilitar el intercambio de información entre usted y el maestro y el médico de su hijo.
  • Visite el aula. Si es posible, ofrézcase como voluntario para las actividades y fiestas escolares. Esto permitirá que el maestro sepa que usted está interesado en la educación de su hijo y que está dispuesto a ayudar.
  • Solicite informes de progreso. Los niños con ADHD suelen perder u olvidar sus tareas. Pídale al maestro que complete informes de progreso regulares del rendimiento y de la conducta de su hijo.
  • Tenga una reunión final. Reúnase con el maestro al final del año escolar para analizar el progreso general de su hijo y las sugerencias del maestro para el próximo año. Pregúntele acerca de posibles maestros para el año que viene y cómo puede ayudar a su hijo a tener las mejores probabilidades de lograr el éxito en la escuela.

Colabore con su hijo

  • Utilice métodos de tratamiento, según las recomendaciones del médico de su hijo. Esto podría incluir medicamentos y/o técnicas de manejo de la conducta. Esto ayudará a su hijo a controlar los síntomas del ADHD en el hogar y en la escuela.
  • Haga que su hijo participe. Hágale saber a su hijo que usted respalda a su maestro. Detalle de manera clara sus expectativas y las consecuencias de la mala conducta. Hable con su hijo acerca de cómo el maestro le hará saber a su hijo que una conducta se está tornando inapropiada.
  • Vincule la escuela y el hogar. Utilice las mismas señales (como señales de mano) que el maestro utiliza en la escuela para indicar que una conducta se está tornando inapropiada. Además, puede recompensar a su hijo con privilegios por recordar llevar al hogar los informes de progreso escolar. Puede recompensarlo aún más si el informe es positivo. Si su hijo no lleva el informe de progreso al hogar, podría considerar que no lo llevó porque el informe es insatisfactorio y, entonces, negarle el privilegio.
  • Ayude a su hijo a organizarse. Incluso los niños pequeños pueden aprender a utilizar listas, agendas o calendarios para estar al día con las tareas escolares, las pruebas y las actividades. Es posible que un niño pequeño necesite la ayuda de un maestro para anotar las tareas.
  • Utilice dispositivos de aprendizaje, como grabadores o computadoras. Enseñe a su hijo a tomar notas y a subrayar la información importante. Si su hijo parece aprender mejor mediante medios visuales, pregunte acerca de libros que contienen imágenes y diagramas útiles o acerca de cuadernillos de tareas.
  • Tenga sesiones breves. Haga que las sesiones de tareas no duren más de 20 minutos sin un descanso.

Lleve buenos registros

Los registros de salud y escolares pueden ayudar a monitorizar el progreso académico y conductual de su hijo, así como a identificar cuándo se necesitan ajustes en el tratamiento. Debería llevar y actualizar los siguientes registros:

  • Evaluaciones del ADHD. Recopile las copias de cualquier registro que se utilice para evaluar a su hijo por el ADHD. Estos registros suelen identificar el tipo de ADHD que tiene su hijo, lo que ayuda con el tratamiento.
  • Evaluaciones de cualquier otra afección con síntomas similares.
  • Historial de medicamentos. Utilice este formulario para registrar todos los medicamentos que su hijo ha tomando o está tomando para tratar el ADHD.
  • Registros de progreso escolar. Conserve las copias de cualquier plan escolar, de informes de progreso escolar diarios y de informes de progreso formales a lo largo del año. También, conserve las notas finales de su hijo y los resultados de cualquier prueba de logros. Es posible que le resulten útiles a medida que desarrolla planes escolares para el próximo año.
  • Plan educativo individual. Si su escuela desarrolló un plan educativo individual (IEP) para su hijo, pida una copia. Es posible que deba compartir esa información con los profesionales de la salud que trabajan con su hijo.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

ADHD e hiperactividad ADHD: Impulsivity and Inattention Ejemplo de plan escolar

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles