Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Alergias en niños: Cómo aplicarle una inyección de epinefrina a un niño

Alergias en niños: Cómo aplicarle una inyección de epinefrina a un niño

Generalidades

Si su hijo ha tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia) en el pasado, usted sabe lo aterrador que puede ser. Los síntomas de problemas respiratorios, comezón, dolor abdominal, náuseas o vómitos, diarrea e hinchazón pueden aparecer rápidamente y ser potencialmente mortales. Administrar a su hijo una inyección de epinefrina puede retrasar o detener una reacción alérgica. Por eso es importante tener epinefrina con usted en todo momento y saber la forma correcta de usarla. Podría salvarle la vida a su hijo algún día.

¿Cómo se da la inyección?

¿Cómo se da la inyección?

Paso 1

Sujete el inyector de epinefrina en la mano
diapositiva 1 de 4
diapositiva 1 de 4, Paso 1,

En primer lugar, asegúrese de saber cuál de los extremos del inyector es la punta y cuál es la parte superior. Sujete el inyector de epinefrina en una mano y cierre el puño alrededor de él con la punta apuntando hacia abajo. No toque la punta.

Paso 2

Retire la tapa del inyector
diapositiva 2 de 4
diapositiva 2 de 4, Paso 2,

Con la otra mano, retire la tapa.

Paso 3

Inserte la punta del inyector en el muslo
diapositiva 3 de 4
diapositiva 3 de 4, Paso 3,

Sostenga firmemente la pierna de su hijo con una mano y sostenga la punta del inyector cerca del muslo de su hijo. Inyecte la punta firmemente en el muslo de su hijo. Inyecte a través de ropa si tiene que hacerlo, pero la piel desnuda es mejor. La punta del inyector debería entrar derecha en la piel, en un ángulo de 90 grados respecto del muslo. Mantenga la punta del inyector en el muslo de su hijo por 10 segundos. La inyección está completa. Es normal que la mayor parte del líquido quede en el inyector. No intente inyectar el líquido restante.

Extraiga el inyector y coloque su mano en la zona de la piel por la que entró el medicamento. Frote la zona por alrededor de 10 segundos.

Paso 4

Ponga el inyector usado en el tubo de almacenamiento
diapositiva 4 de 4
diapositiva 4 de 4, Paso 4,

Ponga el inyector usado, con el extremo de la aguja primero, en el tubo de almacenamiento que viene con su inyector. No doble la aguja. Enrosque la tapa del tubo de almacenamiento. Lleve a su hijo a la sala de urgencias y lleve el inyector usado consigo.

Qué hacer a continuación

Su hijo debería sentir los efectos de la inyección de epinefrina casi de inmediato. Estos pueden incluir latidos cardíacos rápidos y nerviosismo, así como una mejor respiración. Los beneficios de la inyección suelen durar de 10 a 20 minutos.

Los síntomas pueden reaparecer después de la inyección. Así que lleve a su hijo a la sala de emergencias de inmediato, incluso si se siente mejor.

En algunos casos graves, es posible que deba administrar una segunda inyección. El médico le explicará cuándo se necesita una segunda inyección. Asegúrese de entender y haga preguntas si no está seguro. Demasiada epinefrina puede causar efectos secundarios graves, como dificultad para respirar.

Después de administrar la inyección

  • Llame inmediatamente al 911. Dígale al operador que le puso una inyección a su hijo por una reacción alérgica grave. O si hay un hospital cerca, lleve a su hijo a la sala de emergencias. En el hospital, entregue al médico o personal de enfermería el inyector usado. Se revisará y luego se desechará correctamente.
  • Es posible que sea necesario observar a su hijo en el hospital durante varias horas para asegurarse de que los síntomas no regresen.
  • Si su hijo tiene algún problema cardíaco, asegúrese de decírselo al médico o personal de enfermería.

Revisado: 25 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Alergias a picaduras de insectos Reacción alérgica

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles