Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Alimentación saludable: Cómo reconocer las señales del hambre

Alimentación saludable: Cómo reconocer las señales del hambre

Generalidades

Un motivo por el que muchos de nosotros no tenemos un peso saludable es que, en algún punto, dejamos de prestar atención a las señales del cuerpo que nos indican naturalmente cuándo tenemos hambre y cuándo estamos llenos.

Las señales aún están presentes, pero estamos fuera de práctica cuando se trata de prestarles atención.

Aprender a reconocer esas señales nuevamente puede ayudarle a alcanzar un peso saludable y a mantenerlo.

¿Cómo puede volver a reconocer las señales del hambre?

¿Cómo puede volver a reconocer las señales del hambre?

Determine dónde está ahora

Primero, determine qué señales está siguiendo. Lleve un diario de alimentación durante 2 semanas o más tiempo si lo necesita. Anote no solo cuándo come y qué come, sino también qué estaba haciendo y qué sentía antes de comenzar a comer. Usando la escala del hambre que aparece a continuación, anote dónde estaba en la escala antes de comer y dónde estaba después de hacerlo.

Cuando vuelva a ver su diario de alimentación, podría advertir algunas tendencias al comer. Por ejemplo, podría descubrir que, casi siempre, cena frente al televisor. Podría descubrir que siempre come un refrigerio por la noche, incluso cuando no tiene hambre. Puede descubrir que, con frecuencia, come un refrigerio cuando "cree" que tiene ganas de comer (por aburrimiento, estrés o alguna otra emoción), pero no tiene hambre realmente.

Use una escala del hambre

Una escala del hambre puede ayudarle a notar la diferencia entre la verdadera hambre física y el hambre que, en realidad, solo está en su cabeza. El hambre psicológica es un deseo de comer causado por emociones, como el estrés, el aburrimiento, la tristeza o la felicidad.

Cuando tenga hambre aunque haya comido recientemente, revise para ver si lo que está sintiendo es realmente un antojo que surge por una cuestión psicológica.

Cuando comience a sentir que tiene ganas de comer, califique su hambre en una escala del 1 al 10, en la que 1 equivale a estar extremadamente hambriento y 10 equivale a estar tan lleno que se siente mal. Una calificación de 5 o 6 significa que se siente bien, ni muy hambriento ni muy lleno.

  • 1—Extremadamente hambriento, débil, mareado
  • 2—Muy hambriento, irritable, bajos niveles de energía, muchos rugidos del estómago
  • 3—Bastante hambriento, el estómago ruge un poco
  • 4—Comienza a sentir un poco de hambre
  • 5—Satisfecho, ni hambriento ni lleno
  • 6—Un poco lleno, lleno en forma agradable
  • 7—Un poco incómodo
  • 8—Sensación de estar lleno
  • 9—Muy incómodo, le duele el estómago
  • 10—Tan lleno que se siente mal

Para comer naturalmente, de la manera en que lo hace un bebé, coma cuando su hambre esté en el número 3 o 4 de la escala. No espere hasta que el hambre llegue a 1 o 2. Tener mucha hambre puede conducir a comer en exceso. Cuando se siente para una comida programada, deténgase y piense cuánta hambre tiene. Si tiene menos hambre de lo normal, haga un esfuerzo consciente por comer menos comida de lo normal. Deje de comer cuando alcance 5 o 6 en la escala.

Cuando sea hora de comer, tome decisiones saludables

Para que su cuerpo esté realmente satisfecho, sus comidas deben estar equilibradas. Esto significa que cada comida debería contener:

  • Carbohidratos. Los obtiene de los granos, las frutas y las verduras.
  • Proteínas. Las obtiene de la carne, el pescado, los huevos, la leche, el yogur, el queso, los frijoles (habichuelas) secos y las nueces.
  • Grasas. Obtiene las clases de grasa que le permiten mantenerse saludable de los siguientes productos:
    • Pescado, nueces de nogal ("walnuts"), y semillas de lino y aceite de semillas de lino. Estos productos tienen ácidos grasos omega-3.
    • Aceites de oliva, de canola (colza) y de cacahuate (maní); la mayoría de los frutos secos; el aguacate (palta); y las aceitunas. Estos productos tienen grasas monoinsaturadas.
    • Aceites de cártamo, maíz (elote), girasol, sésamo, semillas de soya y semillas de algodón. Estos tienen grasas poliinsaturadas.

Sus comidas deberían contener sabores que le gusten y que quiera. Esto también le ayudará a sentirse satisfecho.

Aprenda cuándo debe dejar de comer

Intente dejar de comer antes de que esté demasiado lleno. Demasiado lleno equivale a estar incómodo. Esto significa que comió demasiado.

Reconozca lo que para usted es "estar satisfecho" o "lleno en forma agradable".

  • Relájese antes de comenzar a comer y, luego, coma lentamente. Recuerde que le lleva algo de tiempo al estómago informar al cerebro que usted está lleno.
  • Deténgase cuando haya ingerido una cuarta parte de la comida y revise su nivel de hambre. Si todavía tiene hambre, siga comiendo, pero vuelva a detenerse cuando llegue a la mitad. No importa lo que sus padres le hayan enseñado, usted no está obligado a terminar el plato.
  • Aprenda cuáles son las porciones adecuadas. Estamos acostumbrados a porciones de restaurante, pero estas suelen tener mucha más comida de la que necesitamos.

No se prive

Muchas personas piensan que alimentarse en forma saludable significa jamás comer un postre o papas fritas o ninguna de las cosas que les encanta comer. Esto es incorrecto.

Su apetito, que puede incluir un deseo de comer dulces o darse otros gustos no tan saludables, es una fuerte señal del cuerpo. Y parte de mantener el cuerpo al nivel de "satisfecho" en la escala del hambre es comer alimentos con sabores que le gusten y que quiera comer.

Si intentamos tener un plan de alimentación que elimine todos los gustos, es probable que no respetemos ese plan. De hecho, es más probable que nos desviemos del plan y que comamos demasiada cantidad de estas comidas.

Pero es importante reconocer cuándo está hablando su apetito y no su verdadera hambre. Saber qué señal del cuerpo está hablando puede ayudarle a controlar lo que está comiendo.

Si usted está comiendo en forma saludable y prestando atención a las señales del cuerpo, una porción de pastel de cumpleaños o un pedido ocasional de papas fritas (a la francesa) pueden encajar en su plan de alimentación saludable. Cuando se acercan las fiestas, está bien comer las comidas tradicionales que le gustan. Simplemente siga prestando atención a las señales del cuerpo y coma solo lo suficiente para alcanzar el nivel de "satisfecho".

Algunos consejos adicionales

  • Trate de evitar que su hambre caiga al nivel de 1 o 2 en la escala del hambre. Cuando está tan hambriento, es probable que coma más rápido, que elija peores selecciones de alimentos y que siga comiendo más allá del punto de "satisfecho".
  • Por otro lado, permítase sentir algo de hambre entre las comidas. El hambre leve es algo positivo. Después de todo, es una señal de que no está comiendo en exceso. Enséñese a apreciar los retortijones de hambre como una parte natural de la vida, como una señal de que come en forma saludable.
  • Deles 10 minutos a sus antojos. Cuando de pronto sienta la necesidad de comer, dígase a sí mismo que va a esperar 10 minutos. Si solamente fue un antojo, se habrá olvidado del mismo para entonces, y las ganas se le habrán ido. Si pasan 10 minutos y todavía siente la necesidad de comer, posiblemente esté empezando a tener hambre.
  • No coma más ahora debido a que piensa que podría no tener tiempo para comer después. Coma lo que el cuerpo necesite en ese momento y preocúpese después sobre lo que ocurrirá después.
  • A algunas personas les resulta más fácil programar muchas comidas pequeñas a lo largo del día. Otras personas tienen mejores resultados con "tres comidas completas". Independientemente de la opción que elija, trate de comer de manera regular todos los días, de acuerdo con cuánta hambre tenga generalmente. Tomar las comidas con regularidad le puede ayudar a estar más consciente del hambre y de la sensación de saciedad.
  • ¿Se pone nervioso si queda comida en el plato? Sírvase porciones más pequeñas. Guarde las sobras para otra comida. Comparta platillos con alguien. Pregúntese qué es más importante: ¿unos restos de comida "desperdiciada" o su salud?
  • Cuando coma, haga que la comida sea la atracción principal. Siéntese a la mesa con su familia. No coma frente al televisor. No lea mientras come. Préstele atención a lo que se está poniendo en la boca, a qué gusto tiene y a cómo reacciona el cuerpo a lo que está comiendo y a la cantidad que está comiendo.

Revisado: 7 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Hambre, saciedad y señales de apetito

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles