Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Artrodesis vertebral para la escoliosis

Artrodesis vertebral para la escoliosis

Generalidades de la cirugía

La escoliosis es un problema con la curvatura de la columna vertebral. Algunas curvas de la columna vertebral son normales. Pero a veces la columna vertebral hace una gran curva de lado a lado con la forma de la letra "S" o la letra "C". Si esta curva es grave, puede causar dolor y dificultar la respiración. La artrodesis vertebral es una cirugía que ayuda a enderezar las curvas. Puede aliviar el dolor, facilitar la respiración y dar a la columna vertebral un aspecto más normal.

En la artrodesis vertebral para la escoliosis, se fijan varillas, ganchos, alambres o tornillos a la parte curva de la columna vertebral y se endereza la columna. A continuación se colocan pequeños trozos de hueso, llamados injertos, sobre la columna vertebral. El hueso para los injertos suele tomarse de otras partes del cuerpo, como el hueso de la cadera. Los injertos crecerán junto con el hueso de la columna vertebral, fusionándolo en una posición estable. La artrodesis vertebral es una cirugía mayor. Suele durar varias horas.

Se pueden utilizar diferentes técnicas para realizar la artrodesis vertebral. Pero el procedimiento básico es el mismo.

La técnica quirúrgica más utilizada para enderezar y estabilizar la columna vertebral es hacer la cirugía desde la espalda. Esto se denomina abordaje posterior.

Qué esperar

Qué esperar

Los antibióticos para prevenir la infección suelen administrarse al inicio de la cirugía.

La mayoría de las personas pasan varios días en el hospital después de la cirugía. Aumentan paulatinamente sus movimientos a lo largo de esos días. Dependiendo de la técnica que se haya utilizado, a algunas personas se les puede colocar un dispositivo ortopédico. Pero esto es menos frecuente ahora que en el pasado.

Para cuando una persona abandona el hospital tras la cirugía, puede ser capaz de vestirse, bañarse, alimentarse y caminar. Es posible que un niño no vuelva a la escuela durante un mes o más.

Los medicamentos utilizados para reducir el dolor se irán disminuyendo gradualmente a lo largo de unas semanas.

Actividad

Después de la cirugía, es importante evitar cualquier flexión, torsión, encorvamiento o levantamiento extremos de objetos que pesen más de 10 libras (4.5 kg). Puede esperar pasar las primeras semanas en casa con períodos de descanso de vez en cuando a lo largo del día.

Las actividades que podrían sacudir la columna vertebral, como los deportes de competición, el patinaje sobre hielo, el patinaje sobre ruedas y el esquí (acuático o de nieve), se restringen durante varios meses. El ciclismo y la natación pueden reanudarse a menudo en unos meses, siempre que no necesite un dispositivo ortopédico o un yeso.

Por qué se hace

Por qué se hace

La cirugía puede realizarse si:

  • Un niño tiene una curvatura de moderada a grave o un adulto tiene una curvatura grave y esta empeora.
  • Las actividades cotidianas resultan dolorosas o difíciles debido a la curvatura de la columna.
  • No se pueden utilizar dispositivos ortopédicos o no funcionan.

Otros factores que se tienen en cuenta antes de la cirugía son:

  • Edad, edad esquelética y estado de la pubertad.
  • Ubicación de la curva.

La cirugía puede considerarse en algunas situaciones, como:

  • Un adulto que tiene problemas para respirar o que padece un dolor de espalda incapacitante causado por la escoliosis.
  • Un niño muy pequeño que tenga una curvatura grave de la columna vertebral.

Los expertos tienen opiniones diferentes sobre el momento de la cirugía para tratar la escoliosis en niños pequeños. Algunos expertos creen que la cirugía debe retrasarse hasta que el niño sea mayor. Esto se debe a que la cirugía detiene el crecimiento de la parte de la columna vertebral que está fusionada. Pero en algunas situaciones, la cirugía precoz no puede evitarse.

Cuál es su eficacia

Cuál es su eficacia

La eficacia de la cirugía depende de muchos factores, como la flexibilidad de la curva y la técnica utilizada.

Por lo general, la cirugía:

  • Mejora la forma de la columna vertebral y la espalda vista desde atrás y de lado. Esto suele ayudar a las personas a sentirse mejor con su aspecto.
  • Da lugar a una columna vertebral más equilibrada y estable. Esto facilita la realización de actividades.
  • Evita que la curvatura empeore.
  • Alivia los problemas que puede causar la escoliosis, como el dolor y la dificultad para respirar.
Riesgos

Riesgos

Los riesgos de la cirugía incluyen complicaciones neurológicas, infección, coágulos sanguíneos y problemas pulmonares.

La cirugía en un adulto conlleva un mayor índice de complicaciones y riesgos que en un niño o adolescente.

Otros riesgos de la cirugía

Entre las primeras complicaciones de la cirugía se incluyen las siguientes:

  • El colapso de una pequeña porción del pulmón es un posible problema tras la cirugía. Girar a la persona con frecuencia y respirar y toser profundamente ayudan a prevenirlo.
  • Las infecciones profundas de la herida son raras pero pueden requerir otra cirugía.

Entre las complicaciones tardías después de la cirugía se incluyen las siguientes:

  • Dolor de espalda.
  • Fracaso de la artrodesis. Una varilla o instrumento que se rompe suele indicar que no se ha formado suficiente hueso para fusionar completamente los huesos. Pero si no hay dolor y la curva parece estable, no es necesario retirar una varilla rota.
  • Pérdida de la lordosis lumbar (síndrome de espalda plana). La pérdida de la curvatura normal de la zona lumbar hace que la parte superior del cuerpo se incline hacia delante, por lo que ponerse de pie erguido resulta difícil. Se necesita más energía para ponerse de pie de esta manera, y eso puede provocar fatiga en la parte superior de la espalda. Algunas personas doblan un poco las caderas y las rodillas para ayudarse a enderezarse, lo que puede provocar dolor en esas articulaciones. Y puede haber dolor intenso en la parte superior de la espalda, la parte inferior del cuello y las zonas de la zona lumbar que no se fusionaron.
  • Aunque las complicaciones neurológicas son raras, pueden producirse. Para reducir el riesgo, la mayoría de los centros utilizan la monitorización electrónica intraoperatoria del funcionamiento de la médula espinal.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles