Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Asma: Cómo controlar el asma

Asma: Cómo controlar el asma

Generalidades

Aunque el asma es una enfermedad crónica, el tratamiento puede ayudarle a sentirse y respirar mejor y a mantener los pulmones sanos.

Si le han diagnosticado asma recientemente, puede parecer que tiene que recordar muchas cosas. Pero con un poco de práctica, estas cosas se convertirán en parte de su rutina normal. Algunas formas en las que puede hacerse cargo del asma incluyen usar un plan de acción para el asma, conocer las zonas de asma y colaborar con el médico.

Cómo controlar el asma

Cómo controlar el asma

Use un plan de acción para el asma

Usar un plan de acción para el asma puede ayudarle a mantenerse activo y tener menos problemas de asma. Seguir su plan es un gran paso para controlar el asma de modo que pueda vivir su vida como lo desea.

  • Tome los medicamentos diarios tal y como se describe en el plan de acción.
    • Esto puede mantener el asma bajo control y ayudarle a evitar los ataques de asma. También puede ayudar a limitar el daño pulmonar a largo plazo.
  • Preste atención a los patrones en sus síntomas.
    • Si el médico lo recomienda, verifique su flujo espiratorio máximo con la frecuencia que el médico le indique. Para muchas personas, esto es dos veces al día, por la mañana y por la noche. Es una buena manera de saber lo bien que le funcionan los pulmones.
    • Use un diario del asma para llevar un registro de sus lecturas de flujo máximo, sus síntomas y los factores desencadenantes del asma. Y si tiene un ataque, anote lo que cree que lo desencadenó, los síntomas que tuvo y qué medicamento tomó para el alivio rápido.
  • Siga su plan de acción cuando tenga síntomas.
    • Verifique sus síntomas del asma para saber qué paso debe seguir en su plan de acción. Esté atento a cosas como falta de aire, opresión en el pecho, tos y sibilancias. Observe también si los síntomas lo despiertan por la noche o si se cansa rápidamente cuando hace ejercicio.
    • Si su flujo máximo disminuye o si tiene síntomas, siga el plan de acción para ver en qué zona del asma se encuentra. Le indicará qué hacer cuando esté en cada zona.

Conozca las zonas del asma

Las zonas del asma son parte de su plan de acción para el asma. Las zonas están definidas por los síntomas, el flujo máximo o ambas cosas. Saber en qué zona se encuentra puede ayudarle a saber en qué medida tiene controlado el asma y si necesita ayuda.

Las tres zonas son:

  • Zona verde. Verde significa que está bien. Esta es la zona en la que quiere estar. Cuando se encuentra en la zona verde, una o más de estas cosas pueden ser ciertas:
    • No tiene síntomas.
    • Puede hacer sus actividades habituales y dormir sin tener síntomas.
    • Su flujo máximo (si lo verifica) es del 80% al 100% de su mejor medición personal.
  • Zona amarilla. Amarillo significa precaución. Si se encuentra en esta zona, esto puede indicar que está teniendo un ataque de asma o que necesita aumentar sus medicamentos. Cuando se encuentra en la zona amarilla, una o más de estas cosas pueden ser ciertas:
    • Es posible que no tenga ningún síntoma, pero el funcionamiento pulmonar está reducido.
    • Cuando presenta síntomas, puede toser, tener sibilancias o sentir que le falta el aire, o puede sentir opresión en el pecho. O el asma puede limitar sus actividades o despertarlo por la noche.
    • Su flujo máximo (si lo verifica) es del 50% al 79% de su mejor medición personal.
  • Zona roja. Rojo significa PELIGRO. Si se encuentra en esta zona, es posible que esté teniendo un ataque de asma grave. Estar en la zona roja es peligroso. Si se encuentra en la zona roja, debe actuar de inmediato. Cuando se encuentra en la zona roja, una o más de estas cosas pueden ser ciertas:
    • Tal vez tenga mucha falta de aire.
    • No puede hacer sus actividades habituales.
    • Usa los músculos del pecho para respirar. La piel de debajo, encima y entre las costillas se hunde con cada respiración (retracción).
    • Tiene sibilancias (respiración con silbidos). Pero si los síntomas son muy graves, es posible que no oiga sibilancias. Las sibilancias se detendrán cuando la cantidad de aire que pasa por los bronquios se reduzca a un nivel peligrosamente bajo. En este caso, no tener sibilancias es en realidad peor que oír sibilancias.
    • El medicamento de alivio rápido no ayuda.
    • Su flujo máximo (si lo verifica) es inferior al 50% de su mejor medición personal.

Colabore con el médico

Estas son algunas formas de colaborar con el médico para mantener el asma bajo control.

  • Colabore con el médico para elaborar un plan de acción para el asma.
    • Usted y el médico elaborarán un plan de acción para el asma que describe los dos métodos para hacerse cargo del asma:
      • Control del asma a largo plazo. Los medicamentos de control ayudan a reducir la inflamación de las vías respiratorias y a prevenir los ataques.
      • Tratamiento de los ataques cuando se producen. El plan de acción describirá los pasos a seguir y los medicamentos que se deben utilizar para tratar los ataques de asma.
    • Dígale al médico lo que desea en cuanto al tratamiento del asma. Por ejemplo, si no está seguro de cómo usar los inhaladores, dígaselo al médico.
    • Si elabora un plan de acción contra el asma para su hijo, entregue una copia a la escuela o a los cuidadores del niño y asegúrese de que sepan cómo usarlo.
  • Vaya a reconocimientos médicos regulares con el médico. Durante los reconocimientos, el médico le preguntará si sus síntomas o su flujo máximo, o ambos, se han mantenido estables, han mejorado o han empeorado. También le preguntará si tiene síntomas de asma durante el ejercicio o por la noche. Esta información puede ayudarle al médico a saber si la gravedad de los síntomas de asma ha cambiado o si necesita modificar los medicamentos o las dosis. Cuando vaya al médico:
    • Lleve consigo tanto el plan de acción para el asma como su diario del asma. Obtenga respuestas a cualquier pregunta que tenga sobre el plan para el asma o sus síntomas.
    • Dígale al médico si el tratamiento no controla sus síntomas de asma.
    • Lleve el medidor de flujo máximo (si usa uno) y sus medicamentos para que el médico pueda revisar el tratamiento y la forma en que usa el medidor y los medicamentos.
    • Asegúrese de saber cómo y cuándo llamar al médico o acudir al hospital.
    • Dígale al médico si no puede seguir el plan de acción.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Plan de acción para el asma

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles