Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
¿Es para usted esta decisión? Esta podría ser una decisión para usted si NO ha tenido un ataque cardíaco o un ataque cerebral y usted y su médico están decidiendo si la aspirina pudiera ayudarle. La aspirina se recomienda encarecidamente a las personas a las que se les ha diagnosticado una cardiopatía coronaria o a las que han tenido un ataque cardíaco o algunos tipos de ataque cerebral. También pueden usar aspirina las personas que han tenido una cirugía de derivación vascular o una angioplastia o aquellas que tienen arteriopatía periférica.
La mayor parte del tiempo, un ataque al corazón se produce porque la circulación sanguínea a través de una o más arterias coronarias se obstruye. Esta obstrucción suele ser causada por un coágulo de sangre que se forma cuando la placa en la arteria se rompe. Un ataque cerebral ocurre cuando un coágulo de sangre obstruye un vaso sanguíneo en el cerebro (ataque cerebral isquémico). La aspirina puede evitar que se formen coágulos de sangre en las arterias. Esto puede ayudar a prevenir un ataque al corazón o un ataque cerebral.
Las personas que tienen determinados problemas de salud no deberían tomar aspirina. Esto incluye a las personas que:
La aspirina hace que la sangre coagule más lentamente. Esto aumenta la probabilidad de tener problemas de sangrado, que puede ser grave.
La aspirina puede causar:
La mayoría de los médicos piensan que un ataque cardíaco o ataque cerebral suele causar más daño que un sangrado grave.
El riesgo de sangrado no es el mismo para todas las personas. Por ejemplo, el riesgo de sangrado aumenta con la edad. Su médico puede ayudarle a conocer su riesgo de sangrado basándose en su edad y en su estado de salud.
Algunas personas tienen otros problemas a causa de la aspirina. Estos incluyen una reacción alérgica, náuseas y dolor de estómago.
Su médico puede ayudarle a comprender su riesgo de ataque al corazón o ataque cerebral y su riesgo de sangrado. Entonces usted podrá determinar lo que es adecuado para usted.
Usted y su médico también pueden hablar acerca de su edad. Las personas que tienen menos de 40 años no parecen beneficiarse mucho de tomar aspirina. Para las personas de más de 60 o 70 años, el riesgo de sangrado es probablemente mayor que el posible beneficio de tomar aspirina.
Su médico puede estimar su riesgo de ataque cardíaco o ataque cerebral en los próximos 10 años. Su médico puede usar una herramienta llamada calculadora de riesgo para determinar su riesgo. Las herramientas no son perfectas. Pueden mostrar que su riesgo es mayor o menor de lo que realmente es. Pero pueden darles a usted y a su médico una buena idea sobre su riesgo.
Existen diferentes calculadoras, pero todas ellas incluyen detalles acerca de su salud. Estos incluyen:
Usted puede hacer otras cosas para reducir su probabilidad de tener un ataque cardíaco o cerebral. Estas cosas son importantes ya sea que tome una aspirina diaria o no.
La evidencia indica que para las personas con un alto riesgo de ataque cardíaco o ataque cerebral, la aspirina reduce la probabilidad de ataque cardíaco, ataque cerebral y de morir de una enfermedad cardíaca. La calidad de esta evidencia es
Tome un grupo de 100 personas que tienen un alto riesgo de ataque cardíaco o ataque cerebral. Estas son sus probabilidades de tener uno en los próximos 10 años:
Tenga en cuenta que:
| Cantidad de personas que tienen problemas de sangrado graves en un plazo de 10 años | |
---|---|---|
Riesgo de sangrado grave | Sin aspirina | Con aspirina |
Bajo riesgo | 1 de cada 100 | 2 de cada 100 |
Riesgo moderado | 10 de cada 100 | 15 de cada 100 |
Alto riesgo | 20 de cada 100 | 30 de cada 100 |
*Estas cifras son ejemplos basados en estudios de investigación.
La evidencia indica que la aspirina aumenta las probabilidades de sangrado grave. La calidad de esta evidencia es
Tome un grupo de 100 personas que tienen un bajo riesgo de sangrado. Estas son sus probabilidades de tener sangrado grave en los próximos 10 años:
Tome un grupo de 100 personas con un riesgo moderado de sangrado. Estas son sus probabilidades de tener sangrado grave en los próximos 10 años:
Tome un grupo de 100 personas con un alto riesgo de sangrado. Estas son sus probabilidades de tener sangrado grave en los próximos 10 años:
Algunos tipos de evidencia son mejores que otros. La evidencia proviene de estudios que analizan la eficacia y la seguridad de tratamientos y pruebas. Por muchas razones, algunos estudios son más confiables que otros. Mientras mejor sea la evidencia —más alta sea su calidad— más podemos confiar en ella.
La información incluida aquí se basa en la mejor evidencia disponible.
La evidencia se clasifica usando cuatro niveles de calidad:
Otra cosa que hay que entender es que la evidencia no puede predecir lo que sucederá en su caso. Cuando la evidencia nos dice que 2 de cada 100 personas que se hacen una prueba o un tratamiento determinados pueden tener un resultado determinado y que 98 de cada 100 pueden no tenerlo, no hay manera de saber si usted será uno de los 2 o uno de los 98.
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
Tengo presión arterial alta y estoy excedido de peso. Mi médica puso toda mi información en una calculadora de riesgo. Ella dijo que mi riesgo de ataque al corazón o ataque cerebral es alto y que mi riesgo de sangrado es bajo, así que ella pensó que sería una buena idea si tomara una aspirina para bebés todos los días. Es algo fácil que puedo hacer por mi salud. Pero también estoy tratando de comer mejor, bajar algo de peso y hacer más actividad.
Paul, 55 años
Tengo diabetes y eso aumenta mi riesgo de ataque al corazón o ataque cerebral. Mi médico me ayudó a comparar mi riesgo de ataque al corazón y ataque cerebral con mi riesgo de sangrado. No me siento cómodo con el riesgo de sangrado. Voy a concentrarme en manejar mi diabetes y omitir la aspirina.
Graciela, 61 años
Estoy tomando medicamentos para el colesterol alto y la presión arterial alta. Me estaba preguntando si también debería tomar aspirina, pero mi médico dijo que podría aumentar mi riesgo de sangrado. Tuve una úlcera estomacal, por lo que la aspirina no sería una buena opción para mí. Voy a seguir tomando mis medicamentos para el colesterol y la presión arterial y me voy a esforzar en mejorar mis hábitos de dieta y ejercicio.
Cal, 58 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para tomar aspirina todos los días
Motivos para no tomar aspirina todos los días
Estoy dispuesto a tomar pastillas todos los días para ayudar a prevenir un ataque al corazón o un ataque cerebral.
No me gusta tomar pastillas.
Me preocupa más tener un ataque al corazón o ataque cerebral que el riesgo de tener problemas de sangrado graves.
Me preocupa más el problema de tener sangrado grave que mi riesgo de ataque cardíaco o ataque cerebral.
Quiero hacer todo lo que pueda para reducir mi probabilidad de tener un ataque al corazón o un ataque cerebral.
Creo que estoy haciendo lo suficiente para reducir mi probabilidad de tener un ataque al corazón o un ataque cerebral.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Comenzar a tomar aspirina todos los días
NO comenzar a tomar aspirina todos los días
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Autor | |
---|---|
Comité de revisión clínica | Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica. |
¿Es para usted esta decisión? Esta podría ser una decisión para usted si NO ha tenido un ataque cardíaco o un ataque cerebral y usted y su médico están decidiendo si la aspirina pudiera ayudarle. La aspirina se recomienda encarecidamente a las personas a las que se les ha diagnosticado una cardiopatía coronaria o a las que han tenido un ataque cardíaco o algunos tipos de ataque cerebral. También pueden usar aspirina las personas que han tenido una cirugía de derivación vascular o una angioplastia o aquellas que tienen arteriopatía periférica.
La mayor parte del tiempo, un ataque al corazón se produce porque la circulación sanguínea a través de una o más arterias coronarias se obstruye. Esta obstrucción suele ser causada por un coágulo de sangre que se forma cuando la placa en la arteria se rompe. Un ataque cerebral ocurre cuando un coágulo de sangre obstruye un vaso sanguíneo en el cerebro (ataque cerebral isquémico). La aspirina puede evitar que se formen coágulos de sangre en las arterias. Esto puede ayudar a prevenir un ataque al corazón o un ataque cerebral.
Las personas que tienen determinados problemas de salud no deberían tomar aspirina. Esto incluye a las personas que:
La aspirina hace que la sangre coagule más lentamente. Esto aumenta la probabilidad de tener problemas de sangrado, que puede ser grave.
La aspirina puede causar:
La mayoría de los médicos piensan que un ataque cardíaco o ataque cerebral suele causar más daño que un sangrado grave.
El riesgo de sangrado no es el mismo para todas las personas. Por ejemplo, el riesgo de sangrado aumenta con la edad. Su médico puede ayudarle a conocer su riesgo de sangrado basándose en su edad y en su estado de salud.
Algunas personas tienen otros problemas a causa de la aspirina. Estos incluyen una reacción alérgica, náuseas y dolor de estómago.
Su médico puede ayudarle a comprender su riesgo de ataque al corazón o ataque cerebral y su riesgo de sangrado. Entonces usted podrá determinar lo que es adecuado para usted.
Usted y su médico también pueden hablar acerca de su edad. Las personas que tienen menos de 40 años no parecen beneficiarse mucho de tomar aspirina. Para las personas de más de 60 o 70 años, el riesgo de sangrado es probablemente mayor que el posible beneficio de tomar aspirina.
Su médico puede estimar su riesgo de ataque cardíaco o ataque cerebral en los próximos 10 años. Su médico puede usar una herramienta llamada calculadora de riesgo para determinar su riesgo. Las herramientas no son perfectas. Pueden mostrar que su riesgo es mayor o menor de lo que realmente es. Pero pueden darles a usted y a su médico una buena idea sobre su riesgo.
Existen diferentes calculadoras, pero todas ellas incluyen detalles acerca de su salud. Estos incluyen:
Usted puede hacer otras cosas para reducir su probabilidad de tener un ataque cardíaco o cerebral. Estas cosas son importantes ya sea que tome una aspirina diaria o no.
La evidencia indica que para las personas con un alto riesgo de ataque cardíaco o ataque cerebral, la aspirina reduce la probabilidad de ataque cardíaco, ataque cerebral y de morir de una enfermedad cardíaca. La calidad de esta evidencia es
Tome un grupo de 100 personas que tienen un alto riesgo de ataque cardíaco o ataque cerebral. Estas son sus probabilidades de tener uno en los próximos 10 años:
Tenga en cuenta que:
| Cantidad de personas que tienen problemas de sangrado graves en un plazo de 10 años | |
---|---|---|
Riesgo de sangrado grave | Sin aspirina | Con aspirina |
Bajo riesgo | 1 de cada 100 | 2 de cada 100 |
Riesgo moderado | 10 de cada 100 | 15 de cada 100 |
Alto riesgo | 20 de cada 100 | 30 de cada 100 |
*Estas cifras son ejemplos basados en estudios de investigación.
La evidencia indica que la aspirina aumenta las probabilidades de sangrado grave. La calidad de esta evidencia es
Tome un grupo de 100 personas que tienen un bajo riesgo de sangrado. Estas son sus probabilidades de tener sangrado grave en los próximos 10 años:
Tome un grupo de 100 personas con un riesgo moderado de sangrado. Estas son sus probabilidades de tener sangrado grave en los próximos 10 años:
Tome un grupo de 100 personas con un alto riesgo de sangrado. Estas son sus probabilidades de tener sangrado grave en los próximos 10 años:
Algunos tipos de evidencia son mejores que otros. La evidencia proviene de estudios que analizan la eficacia y la seguridad de tratamientos y pruebas. Por muchas razones, algunos estudios son más confiables que otros. Mientras mejor sea la evidencia —más alta sea su calidad— más podemos confiar en ella.
La información incluida aquí se basa en la mejor evidencia disponible.
La evidencia se clasifica usando cuatro niveles de calidad:
Otra cosa que hay que entender es que la evidencia no puede predecir lo que sucederá en su caso. Cuando la evidencia nos dice que 2 de cada 100 personas que se hacen una prueba o un tratamiento determinados pueden tener un resultado determinado y que 98 de cada 100 pueden no tenerlo, no hay manera de saber si usted será uno de los 2 o uno de los 98.
Comenzar a tomar aspirina todos los días | No comenzar a tomar aspirina todos los días | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Tengo presión arterial alta y estoy excedido de peso. Mi médica puso toda mi información en una calculadora de riesgo. Ella dijo que mi riesgo de ataque al corazón o ataque cerebral es alto y que mi riesgo de sangrado es bajo, así que ella pensó que sería una buena idea si tomara una aspirina para bebés todos los días. Es algo fácil que puedo hacer por mi salud. Pero también estoy tratando de comer mejor, bajar algo de peso y hacer más actividad."
— Paul, 55 años
"Leí acerca de la aspirina y de cómo previene un ataque al corazón o un ataque cerebral, así que hablé con mi médico al respecto. Después de examinar las cifras, pude ver que mi riesgo de tener un ataque al corazón o ataque cerebral era bastante bajo. Mi presión arterial y mis niveles de colesterol son buenos y tengo un estilo de vida bastante saludable. Es un alivio no tener que tomar una pastilla todos los días."
Yvonne, 52 años
"Tengo diabetes y eso aumenta mi riesgo de ataque al corazón o ataque cerebral. Mi médico me ayudó a comparar mi riesgo de ataque al corazón y ataque cerebral con mi riesgo de sangrado. No me siento cómodo con el riesgo de sangrado. Voy a concentrarme en manejar mi diabetes y omitir la aspirina."
— Graciela, 61 años
"Estoy tomando medicamentos para el colesterol alto y la presión arterial alta. Me estaba preguntando si también debería tomar aspirina, pero mi médico dijo que podría aumentar mi riesgo de sangrado. Tuve una úlcera estomacal, por lo que la aspirina no sería una buena opción para mí. Voy a seguir tomando mis medicamentos para el colesterol y la presión arterial y me voy a esforzar en mejorar mis hábitos de dieta y ejercicio."
— Cal, 58 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para tomar aspirina todos los días
Motivos para no tomar aspirina todos los días
Estoy dispuesto a tomar pastillas todos los días para ayudar a prevenir un ataque al corazón o un ataque cerebral.
No me gusta tomar pastillas.
Me preocupa más tener un ataque al corazón o ataque cerebral que el riesgo de tener problemas de sangrado graves.
Me preocupa más el problema de tener sangrado grave que mi riesgo de ataque cardíaco o ataque cerebral.
Quiero hacer todo lo que pueda para reducir mi probabilidad de tener un ataque al corazón o un ataque cerebral.
Creo que estoy haciendo lo suficiente para reducir mi probabilidad de tener un ataque al corazón o un ataque cerebral.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Comenzar a tomar aspirina todos los días
NO comenzar a tomar aspirina todos los días
1. La aspirina diaria es beneficiosa para la mayoría de las personas.
2. Si tengo determinados problemas de salud, es posible que no pueda tomar aspirina.
3. No tengo que preocuparme acerca de los efectos secundarios de tomar aspirina todos los días.
4. Si tomo aspirina todos los días, no es tan importante que lleve un estilo de vida saludable para el corazón.
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | |
---|---|
Comité de revisión clínica | Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica. |
Revisado: 31 julio, 2024
Autor:
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.