Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Un ataque al corazón ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre al corazón. Sin la sangre ni el oxígeno que esta transporta, parte del corazón empieza a morir. Pero un ataque al corazón no tiene que ser mortal. Un tratamiento rápido puede restablecer el flujo de sangre al corazón y salvarle la vida.
Su médico quizá llame infarto de miocardio, o MI (por sus siglas en inglés), a un ataque al corazón. También podría usar el término
La angina de pecho es un síntoma de la enfermedad de las arterias coronarias. La angina se produce cuando no hay suficiente flujo de sangre al corazón. La angina puede ser peligrosa. Entonces, es importante prestarles atención a sus síntomas, saber lo que es característico en usted, aprender a controlarlo y saber cuándo pedir ayuda.
Los síntomas de la angina de pecho incluyen dolor o presión en el pecho, o una sensación extraña en el pecho. Algunas personas sienten dolor, presión o una sensación extraña en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen, o en uno o ambos hombros o brazos.
Existen dos tipos de angina de pecho:
La angina de pecho inestable es una emergencia. Puede indicar que usted está teniendo un ataque al corazón.
Un ataque al corazón ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre al corazón. Generalmente, sucede debido a la acumulación de depósitos de grasa, llamados
El proceso de acumulación de placa en las arterias coronarias se llama enfermedad de las arterias coronarias (CAD, por sus siglas en inglés). En muchas personas, la placa empieza a formarse desde la infancia y se acumula poco a poco a lo largo de toda la vida. Los depósitos de placa pueden reducir el flujo de sangre al corazón y causar angina. Pero con mucha frecuencia, un ataque al corazón es el primer signo de CAD.
Un ataque al corazón puede ser provocado por ejercicio intenso, una emoción repentina fuerte o el consumo de drogas ilegales (por ejemplo, un estimulante como la cocaína). Pero en muchos casos, no existe una razón clara de por qué sucede un ataque al corazón.
Los síntomas de un ataque al corazón incluyen:
Para los hombres y las mujeres, el síntoma más común es dolor o presión en el pecho. Pero las mujeres tienen una probabilidad algo mayor que los hombres de tener otros síntomas, como falta de aire, náuseas y dolor de espalda o de mandíbula.
A continuación le indicamos otras maneras de describir el dolor de un ataque al corazón:
La angina de pecho inestable tiene síntomas similares a los de un ataque al corazón.
Si usted tiene síntomas de ataque al corazón, actúe rápidamente. Un tratamiento rápido podría salvarle la vida.
Si su médico le recetó nitroglicerina para la angina de pecho:
Si usted no tiene nitroglicerina:
La mejor decisión es ir al hospital en una ambulancia. Los paramédicos pueden iniciar el tratamiento de rescate aun antes de llegar al hospital. Si no puede comunicarse con los servicios de emergencia, pida que alguien lo lleve al hospital de inmediato. No conduzca usted mismo, a menos que definitivamente no tenga otra opción.
Si usted va al hospital en una ambulancia, de inmediato se iniciará el tratamiento para restablecer el flujo de sangre y limitar los daños al corazón. Es posible que reciba:
En el hospital le harán pruebas como las siguientes:
Si el cateterismo cardíaco indica que tiene una arteria obstruida, es posible que el médico realice una
Después de estos tratamientos, deberá tomar medicamentos para ayudar a prevenir otro ataque al corazón. Tome todos sus medicamentos correctamente. No deje de tomar sus medicamentos a menos que su médico se lo indique. Si deja de tomarlos, podría aumentar su riesgo de tener otro ataque al corazón.
Después de haber tenido un ataque al corazón, es mayor la posibilidad de tener otro. Participar en un
Es común sentirse preocupado y asustado después de un ataque al corazón. Pero si usted se siente muy triste o desesperanzado, pregúntele a su médico sobre algún tratamiento. Recibir tratamiento para la depresión puede ayudarle a recuperarse de un ataque al corazón.
Los ataques al corazón son, por lo general, resultado de una enfermedad cardíaca, así que tomar medidas para retrasar o revertir una enfermedad de las arterias coronarias puede ayudarle a prevenir un ataque al corazón. La enfermedad cardíaca es una de las causas principales de muerte tanto en hombres como en mujeres, así que estas medidas son importantes para todos.
Para mejorar la salud del corazón:
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
La causa de un ataque al corazón o
Esta obstrucción sucede debido a un problema llamado
Si la placa se rompe, puede causar un ataque cardíaco o angina inestable. Un desgarro o una ruptura en la placa le indica al organismo que repare el revestimiento dañado de la arteria, de manera similar a la que el cuerpo podría sanar un corte en la piel. Se forma un coágulo de sangre para sellar la zona. El coágulo de sangre puede
Con un ataque al corazón, la falta de flujo de sangre hace que las células del músculo cardíaco comiencen a morir. Con angina inestable, el flujo de sangre no se obstruye completamente por el coágulo de sangre. Pero el coágulo de sangre puede aumentar rápidamente de tamaño y obstruir la arteria.
Un
En la mayoría de los casos, no existe un motivo evidente que explique por qué suceden los ataques al corazón en el momento que suceden. Pero, a veces, el cuerpo elimina adrenalina y otras hormonas en el torrente sanguíneo como respuesta a emociones intensas, tales como la ira, el miedo y el impulso de "luchar o huir". El ejercicio físico intenso, el estrés emocional, la falta de sueño y el consumo excesivo de alimentos también pueden desencadenar esta respuesta. La adrenalina aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y puede hacer que las arterias coronarias se contraigan, lo que podría producir la ruptura de la placa inestable.
En raras ocasiones, la arteria coronaria tiene espasmos y se contrae, lo que causa síntomas de un ataque al corazón. Si es intenso, el espasmo puede obstruir por completo el flujo de sangre y provocar un ataque al corazón. En estos casos, la aterosclerosis también está involucrada la mayoría de las veces, aunque en ocasiones las arterias no están estrechadas. Los espasmos pueden ser causados por el hábito de fumar, el consumo de cocaína, el clima frío, un desequilibrio de electrolitos y otros factores. Pero, en muchos casos, no se sabe qué desencadena el espasmo.
Otra causa rara del ataque al corazón puede ser un desgarro repentino de la
Los síntomas de un ataque al corazón incluyen:
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si cree que está teniendo un ataque al corazón.
Nitroglicerina. Si usa la nitroglicerina habitualmente para aliviar la angina de pecho y si una dosis de nitroglicerina no ha aliviado los síntomas en un lapso de 5 minutos, llame al 911. No postergue el llamar para pedir ayuda.
Los síntomas de la
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si cree que está teniendo un ataque al corazón o angina inestable.
Las personas que tienen angina inestable a menudo describen sus síntomas del siguiente modo:
Para los hombres y las mujeres, el síntoma más común es dolor o presión en el pecho. Pero las mujeres tienen una probabilidad algo mayor que los hombres de tener otros síntomas, como falta de aire, náuseas y dolor de espalda o de mandíbula.
Las mujeres tienen una probabilidad mayor que los hombres de demorar la búsqueda de ayuda por un posible ataque al corazón. Las mujeres se demoran por muchas razones, como no estar seguras de que sea un ataque al corazón o no querer molestar a los demás. Sin embargo, es mejor prevenir que lamentar. Si tiene síntomas de un posible ataque al corazón, llame para pedir ayuda. Cuando llegue al hospital, no tema expresar lo que necesita. Para que pueda recibir las pruebas y la atención que usted necesita, asegúrese de que los médicos sepan que usted cree que es posible que esté teniendo un ataque al corazón.
Para obtener más información, vea
Las personas que tienen un ataque al corazón a menudo describen el dolor de pecho de diversas formas. Este dolor:
Es posible tener un "ataque al corazón silencioso" sin síntomas, pero esto es poco frecuente.
Las cosas que aumentan su riesgo de tener un ataque al corazón son las cosas que conducen a un problema llamado
Su médico puede ayudarle a determinar su riesgo de tener un ataque cardíaco. Conocer su riesgo es solo el comienzo para usted y su médico. Conocer su riesgo puede ayudarles a usted y a su médico a hablar de si tiene que reducir su riesgo. Juntos, pueden decidir qué tratamiento es mejor para usted.
Las cosas que aumentan su riesgo de tener un ataque al corazón:
Su edad, su sexo y su raza también pueden elevar su riesgo. Por ejemplo, su riesgo aumenta a medida que envejece.
Las mujeres tienen factores de riesgo únicos de enfermedad cardíaca, que incluyen la terapia hormonal y los problemas relacionados con el embarazo. Estas cosas pueden aumentar el riesgo en una mujer de tener un ataque al corazón o un ataque cerebral.
Vea el tema
La mayoría de los
La aspirina, a diferencia de otros AINE, puede ayudar a determinadas personas a reducir su riesgo de tener un ataque cardíaco o un ataque cerebral. Pero tomar aspirina no es adecuado para todo el mundo, debido a que puede causar sangrado grave. Hable con su médico antes de empezar a tomar aspirina a diario.
El uso regular de otros AINE, como el ibuprofeno, podría reducir la efectividad de la aspirina en la prevención del ataque al corazón y del ataque cerebral.
Para obtener información acerca de cómo prevenir un ataque al corazón, vea la sección Prevención de este tema.
No espere si cree que está teniendo un ataque al corazón. Obtener ayuda rápido puede salvarle la vida. Incluso si no está seguro de si está teniendo un ataque al corazón, hágase revisar.
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si tiene síntomas de un ataque al corazón. Estos pueden incluir:
Cuando llame al 911, es posible que le digan que mastique 1 aspirina para adultos o 2 a 4 aspirinas de dosis baja. Espere a una ambulancia. No trate de conducir usted mismo.
Nitroglicerina. Si usa la nitroglicerina habitualmente para aliviar la angina y si una dosis de nitroglicerina no ha aliviado los síntomas en un lapso de 5 minutos, llame al 911. No postergue el llamar para pedir ayuda.
Síntomas en mujeres. Para los hombres y las mujeres, el síntoma más común es dolor o presión en el pecho. Pero las mujeres tienen una probabilidad algo mayor que los hombres de tener otros síntomas, como falta de aire, náuseas y dolor de espalda o de mandíbula.
Si llama al 911 y va al hospital en ambulancia, podría empezar a recibir tratamiento antes de llegar al hospital. Si surge alguna complicación en el camino, el personal de la ambulancia está capacitado para evaluar dicha complicación y tratarla.
Si no se dispone de una ambulancia en breve, pídale a alguien que lo lleve a la sala de urgencias. No conduzca usted mismo hasta el hospital.
Si ve que una persona pierde el conocimiento, llame al 911 o a otros servicios de emergencia y comience a practicarle RCP (reanimación cardiopulmonar). El operador del servicio de emergencia puede enseñarle cómo realizar la RCP.
Para aprender más sobre la RCP, vea la sección Reanimación cardiopulmonar (RCP) del tema
Auxiliares sanitarios y socorristas pueden comenzar el tratamiento en una ambulancia. Los
Después de llamar al 911 por un ataque al corazón, los paramédicos le evaluarán rápidamente la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el ritmo respiratorio. También le colocarán electrodos en el pecho para realizarle un
Cuando llegue al hospital, el médico de la sala de urgencias obtendrá su historia clínica y le hará un examen físico; también se realizará un ECG más completo. Un técnico le extraerá sangre para analizar las
Si sus pruebas indican que se encuentra en riesgo de tener un ataque al corazón o lo está teniendo, su médico probablemente recomiende que se someta a un
Si una arteria parece estar obstruida, es posible que durante el cateterismo se le realice una
Si sus pruebas no muestran con claridad la existencia de un ataque al corazón o de angina inestable y usted no presenta otros factores de riesgo (como un ataque al corazón previo), es probable que le hagan otras pruebas. Estas pueden incluir un
Entre 2 y 3 días después de un ataque al corazón o después de que lo internen debido a angina inestable, es posible que se le hagan más pruebas. (A pesar de que pueden haberle hecho algunas de estas pruebas mientras estaba en la sala de urgencias, es posible que le hagan algunas nuevamente).
Los médicos usan estas pruebas para ver lo bien que está funcionando el corazón y determinar si las zonas no dañadas del corazón están aún recibiendo un flujo de sangre suficiente.
Estas pruebas pueden incluir:
No espere si cree que está teniendo un ataque al corazón. Obtener ayuda rápidamente puede salvarle la vida.
El tratamiento de urgencia restablece el flujo de sangre al corazón. Este tratamiento es similar para la
El tratamiento comienza en la ambulancia y en la sala de urgencias. Es posible que le administren oxígeno si lo necesita. Pueden darle morfina si necesita aliviar el dolor.
El objetivo del equipo de atención médica será prevenir un daño permanente en el músculo cardíaco restableciendo el flujo de sangre al corazón lo más rápido posible.
El tratamiento incluye:
También le darán medicamentos para detener los coágulos de sangre. Estos medicamentos se administran para evitar que los coágulos de sangre aumenten de tamaño y así pueda fluir la sangre hacia el corazón. Algunos medicamentos desintegrarán los coágulos de sangre para aumentar el flujo de sangre. Podrían darle:
La angioplastia logra que la sangre fluya al corazón. Abre una arteria coronaria que se estrechó u obstruyó durante el ataque al corazón.
Pero la angioplastia no está disponible en todos los hospitales. Algunas veces, la ambulancia llevará a una persona a un hospital que ofrezca la angioplastia, incluso si está más lejos. Si una persona está en un hospital que no ofrece angioplastia, podría ser trasladada a otro hospital en el que la hagan.
Si lo están tratando en un hospital que tiene el equipo y personal adecuados, es posible que lo lleven al
Después de un ataque al corazón, usted permanecerá en el hospital al menos unos cuantos días. Sus médicos y enfermeras lo observarán de cerca. Le revisarán la frecuencia y el ritmo cardíacos, la presión arterial y los medicamentos para asegurarse de que no tenga complicaciones graves.
Sus médicos comenzarán a darle medicamentos que reducen el riesgo de sufrir otro ataque al corazón o de tener complicaciones y que le ayuden a vivir más tiempo después de su ataque al corazón. Es posible que ya haya tomado algunos de estos medicamentos. Entre los ejemplos se incluyen:
Tomará estos medicamentos durante mucho tiempo, quizás por el resto de su vida.
Después de que abandone el hospital, tome todos sus medicamentos correctamente. No deje de tomar sus medicamentos a menos que su médico se lo indique. Si deja de tomarlos, podría aumentar su riesgo de tener otro ataque al corazón.
La
Si no hace un programa de rehabilitación cardíaca, aún tendrá que aprender acerca de los cambios de estilo de vida que pueden reducir su riesgo de otro ataque al corazón. Estos cambios incluyen dejar de fumar, consumir alimentos saludables para el corazón y mantenerse activo.
Su médico querrá observar de cerca su estado de salud después de un ataque al corazón. Asegúrese de asistir a todas sus citas. Informe a su médico sobre cualquier cambio en su estado, como cambios en el dolor de pecho, aumento o pérdida de peso, falta de aire con o sin ejercicio, y sentimientos de depresión.
Usted puede ayudar a prevenir un ataque al corazón adoptando medidas para retardar o evitar la
Maneje otros problemas de salud que aumentan su riesgo de tener un ataque al corazón. Estos incluyen diabetes, presión arterial alta y colesterol alto. Un estilo de vida saludable para el corazón puede ayudarle a manejar estos problemas. Pero es posible que también deba tomar medicamentos.
Hable con su médico antes de empezar a tomar aspirina todos los días. La aspirina puede ayudar a determinadas personas a reducir su riesgo de tener un ataque cardíaco o un ataque cerebral. Pero tomar aspirina no es adecuado para todo el mundo, debido a que puede causar sangrado grave.
Usted y su médico pueden decidir si la aspirina es una buena opción para usted en función de su riesgo de ataque cardíaco y ataque cerebral así como su riesgo de sangrado grave. Si usted tiene un bajo riesgo de ataque cardíaco y ataque cerebral, los beneficios de la aspirina probablemente no superen el riesgo de sangrado.
Para obtener más información, vea el tema
Las mujeres tienen factores de riesgo únicos de enfermedad cardíaca, que incluyen la terapia hormonal y los problemas relacionados con el embarazo. Estas cosas pueden aumentar el riesgo en una mujer de tener un ataque al corazón o un ataque cerebral.
Vea el tema
Después de haber tenido un ataque al corazón, es probable que su inquietud más grande sea que pudiera tener otro. Usted puede ayudar a reducir el riesgo de otro ataque al corazón participando en un programa de rehabilitación cardíaca y tomando sus medicamentos.
Es posible que haya comenzado la
En la rehabilitación cardíaca, recibirá educación y apoyo que le ayudan a formar hábitos nuevos y saludables, como alimentarse bien y hacer más ejercicio.
Si no hace un programa de rehabilitación cardíaca, aún tendrá que aprender acerca de los cambios de estilo de vida que pueden reducir su riesgo de otro ataque al corazón. Estos cambios incluyen dejar de fumar, consumir alimentos saludables para el corazón y mantenerse activo.
Para obtener más información sobre cambios de estilo de vida, vea La vida después de un ataque al corazón.
Después de que haya tenido un ataque al corazón, tome todos sus medicamentos correctamente. No deje de tomar sus medicamentos a menos que su médico se lo indique. Si deja de tomarlos, podría aumentar su riesgo de tener otro ataque al corazón.
Podría tomar medicamentos para:
Para obtener más información, vea Medicamentos.
La historia de un hombre: ![]() Alan, 73 "En algún momento de mi vida, iba a tener un ataque al corazón. El hábito de fumar simplemente lo adelantó. Sucedió cuando estaba jugando básquetbol con algunos compañeros de trabajo. Empecé a tener dolores en el pecho. Cuando me di cuenta, estaba en el piso". — Alan Lea más sobre |
Volver a su hogar después de un ataque al corazón puede resultar perturbador. Es posible que le parezca que su estadía en el hospital ha sido demasiado breve. Quizá lo ponga nervioso estar en su hogar sin supervisión de médicos y enfermeras después de haber sido vigilado tan atentamente en el hospital.
Pero se le han hecho pruebas que indican a su médico que es seguro que usted regrese a su hogar. Ahora que está en su hogar, usted puede tomar medidas para llevar un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de sufrir otro ataque al corazón.
La
Si no hace un programa de rehabilitación cardíaca, aún tendrá que aprender acerca de los cambios de estilo de vida que pueden reducir su riesgo de otro ataque al corazón. Estos cambios incluyen dejar de fumar, consumir alimentos saludables para el corazón y mantenerse activo. Para obtener más información sobre cambios de estilo de vida, vea Prevención.
Realizar cambios saludables en su estilo de vida puede reducir sus probabilidades de tener otro ataque al corazón. Dejar de fumar, comer alimentos saludables para el corazón, hacer ejercicio en forma regular y mantenerse en un peso saludable son medidas importantes que puede tomar.
Para obtener más información sobre cómo realizar cambios saludables en su estilo de vida, vea Prevención.
Informe a su médico acerca de cualquier síntoma de
Si piensa que puede tener depresión, hable con su médico.
El estrés y el enojo también pueden hacer daño al corazón. Podrían empeorar los síntomas. Pruebe diferentes
Puede
Si toma un nitrato, como la nitroglicerina, no tome medicamentos para mejorar la erección. Combinar un nitrato con uno de estos medicamentos puede provocar una disminución en la presión arterial que podría poner su vida en peligro.
Independientemente de si se está recuperando de un ataque al corazón o de si está cambiando su estilo de vida para evitar tener otro ataque, el apoyo emocional de sus familiares y amigos es importante. Considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo para enfermedades cardíacas. Pregúntele a su médico cuáles son los tipos de apoyo que tiene a su disposición en el lugar donde vive. Los programas de rehabilitación cardíaca les ofrecen apoyo a usted y a su familia. Conocer otras personas con los mismos problemas puede ayudarle a saber que no está solo.
Después de un ataque al corazón, es importante también que:
Tome todos sus medicamentos correctamente. No deje de tomar sus medicamentos a menos que su médico se lo indique. Tomar los medicamentos puede reducir el riesgo de tener otro ataque al corazón o de morir por enfermedad de las arterias coronarias.
El tratamiento para un ataque al corazón o para una
Es posible que le administren:
También le darán medicamentos para detener los coágulos de sangre para que la sangre pueda fluir al corazón. Algunos medicamentos desintegrarán los coágulos de sangre para aumentar el flujo de sangre. Podrían darle:
En el hospital sus médicos comenzarán a darle medicamentos que reduzcan el riesgo de tener complicaciones o de sufrir otro ataque al corazón. Es posible que ya haya tomado algunos de estos medicamentos. Pueden ayudarle a vivir más tiempo después de un ataque al corazón. Tomará estos medicamentos durante mucho tiempo, quizás por el resto de su vida.
Medicamentos para reducir la presión arterial y la carga de trabajo del corazón
Puede tomar otros medicamentos si tiene otro problema cardíaco, como insuficiencia cardíaca. Por ejemplo, podría tomar un diurético, llamado antagonista de los receptores de la aldosterona, que ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de líquido.
Medicamentos para prevenir la formación de coágulos de sangre que puedan causar otro ataque al corazón
Medicamentos para bajar el colesterol
Se pueden usar otros medicamentos para el colesterol, como la ezetimiba, junto con una estatina.
Medicamentos para manejar los síntomas de la angina
Es posible que tenga análisis de sangre periódicos para supervisar cómo está funcionando el medicamento en su cuerpo. Su médico probablemente le dirá cuándo debe hacerse estos análisis.
Si su médico le recomienda el uso diario de aspirina, no use medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno (Advil, por ejemplo) o el naproxeno (como Aleve), como sustitutos de la aspirina. Los AINE alivian el dolor y la inflamación al igual que la aspirina, pero no tienen el mismo efecto en la coagulación de la sangre que tiene la aspirina. Los AINE no reducen su riesgo de tener otro ataque al corazón. De hecho, los AINE pueden elevar su riesgo de un ataque al corazón o de un ataque cerebral. Sea prudente con los medicamentos de forma segura. Lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta.
Si necesita tomar un AINE durante un largo tiempo, por ejemplo, para el dolor, hable con su médico para ver si es seguro para usted. Para obtener más información sobre el uso diario de aspirinas y los AINE, vea
Es posible que se haga un procedimiento de angioplastia o una cirugía de derivación para abrir las arterias obstruidas y mejorar el flujo de sangre al corazón.
La angioplastia no es una cirugía. Se realiza usando un tubo blando y delgado, llamado catéter, que se introduce en la arteria. No se realizan grandes cortes (incisiones) ni se requiere anestesia para hacerlo dormir.
La mayoría de las veces,
Pero la angioplastia no se realiza en todos los hospitales. Algunas veces, la ambulancia llevará a la persona a un hospital que ofrezca la angioplastia, incluso si está más lejos. Si una persona está en un hospital que no hace angioplastias, podría ser trasladada a otro hospital en donde se hagan.
Si está usted en un hospital que cuenta con equipo y personal adecuados para realizar este procedimiento, es posible que le hagan un
Después de una angioplastia o de una cirugía de derivación vascular, es posible que le recomienden participar en un programa de
Los ataques al corazón que dañan zonas críticas o grandes del corazón tienden a causar más problemas (complicaciones) en el futuro. Si solo muere una pequeña parte del músculo cardíaco, es posible que el corazón siga funcionando con normalidad después de un ataque al corazón.
La probabilidad de que ocurran estas complicaciones depende de la cantidad de tejido cardíaco afectado por un ataque al corazón y de si se administran medicamentos durante un ataque al corazón y después de este para ayudar a prevenir estas complicaciones. Su edad, su estado de salud general y otras cosas también afectan el riesgo de tener complicaciones y de morir.
Alrededor de la mitad de las personas que tienen un ataque al corazón tendrán una complicación grave. Los tipos de complicaciones que podría tener dependen de la ubicación y de la extensión del daño en el músculo cardíaco. Las complicaciones más comunes son las siguientes:
Si el ataque al corazón causó una arritmia, puede tomar medicamentos o tal vez necesite un dispositivo cardíaco como un marcapasos.
Si tiene la frecuencia cardíaca demasiado baja (
Si tiene ritmos cardíacos anormales o si se encuentra en riesgo de tener ritmos cardíacos anormales que puedan ser mortales, quizá su médico recomiende un
Para obtener información sobre diferentes tipos de arritmias, vea:
Los cuidados paliativos son un tipo de atención para las personas que tienen una enfermedad grave. Son diferentes de los cuidados que recibe para curar su enfermedad. Su meta es mejorar la calidad de vida, no solo en el cuerpo, sino también en la mente y el espíritu. Usted puede usar este tipo de cuidados junto con el tratamiento para curar su enfermedad.
Los proveedores de cuidados paliativos se esforzarán por ayudar a controlar el dolor o los efectos secundarios. Pueden ayudarle a decidir qué tipo de tratamiento desea o no desea tener. Y pueden ayudar a que sus seres queridos comprendan cómo brindarle apoyo.
Si le interesa recibir cuidados paliativos, hable con su médico.
Para obtener más información, vea el tema
El tratamiento en caso de ataque al corazón es cada vez más exitoso en lo que respecta a la prolongación de la vida y a la disminución de las complicaciones y de la hospitalización. Pero un ataque al corazón puede provocar problemas que empeoran con el tiempo, como
Puede ser difícil hablar con su médico y su familia acerca del final de la vida. Pero tomar estas decisiones ahora puede ofrecerles tranquilidad a usted y a su familia. Su familia no tendrá que preguntarse lo que usted quiere. Y usted podrá pasar el tiempo concentrándose en sus relaciones personales.
Tendrá que decidir si desea medidas de reanimación cardiopulmonar si su salud empeora mucho. Las
Para obtener más información, vea el tema
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.