Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Bloqueo cardíaco

Bloqueo cardíaco

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es el bloqueo cardíaco?

Bloqueo cardíaco se refiere a una anormalidad en la manera en que la electricidad transcurre por las vías eléctricas normales del corazón. La anormalidad "bloquea" el impulso eléctrico, no permitiendo que continúe pasando por las vías normales, lo que suele ocasionar una frecuencia cardíaca más lenta.

La actividad eléctrica del corazón comienza en el nódulo sinoauricular (SA) en la cavidad superior (aurícula) y viaja a través del nódulo auriculoventricular (AV) hasta alcanzar la cavidad inferior (ventrículo). El bloqueo cardíaco puede ocurrir en cualquier punto a lo largo de esta vía eléctrica.

¿Cuál es la causa?

El bloqueo cardíaco puede estar causado por muchas cosas que afectan el sistema eléctrico del corazón. Los ejemplos incluyen:

  • Cicatrización (fibrosis) del sistema eléctrico del corazón, que puede estar relacionada con el envejecimiento. Se trata de una causa frecuente de bloqueo cardíaco.
  • Ataques al corazón.
  • Infecciones.
  • Miocarditis.
  • Cardiopatía congénita.
  • El uso de determinados medicamentos, como betabloqueantes, antagonistas del calcio y digoxina.
  • Cirugía cardíaca o procedimientos con catéter cardíaco.

El bloqueo cardíaco es más común en personas de edad avanzada y puede ser el resultado de la edad y una combinación de los factores antes mencionados.

¿Cuáles son los tipos?

El bloqueo cardíaco del nódulo auriculoventricular (AV) puede ser de varios tipos y, por lo general, un médico puede diagnosticarlos analizando el electrocardiograma (ECG) de la persona.

Bloqueo AV de primer grado

En el bloqueo de primer grado, los impulsos eléctricos toman más tiempo en viajar entre la cavidad superior (aurícula) y la cavidad inferior (ventrículo) del corazón. Este tipo de ritmo cardíaco puede o no estar asociado con una frecuencia cardíaca lenta.

No suele requerir tratamiento. Sin embargo, este tipo de bloqueo cardíaco puede elevar el riesgo de tener problemas del ritmo cardíaco, como fibrilación auricular.

Bloqueo AV de segundo grado

En el bloqueo cardíaco de segundo grado, algunos de los impulsos eléctricos están bloqueados entre la cavidad superior y la inferior del corazón. Es posible que estos impulsos eléctricos tengan o no tengan un patrón claro. El bloqueo de los impulsos puede ir y venir, resultando en "latidos que se saltan".

El bloqueo cardíaco de segundo grado puede clasificarse en dos tipos:

  • El bloqueo tipo Mobitz I (también conocido como Wenckebach) suele ocurrir en el nódulo AV. Puede ocurrir en personas jóvenes y sanas. También puede estar causado por ciertos medicamentos o afecciones de salud. No suele causar síntomas.
  • El bloqueo tipo Mobitz II suele ocurrir debajo del nódulo AV en otro tejido de conducción. Puede ocurrir en personas que padecen enfermedades cardíacas o que han sufrido un ataque cardíaco. También puede deberse a ciertos medicamentos o a un procedimiento cardíaco. Puede causar aturdimiento o desmayo (síncope). Y podría progresar hasta un bloqueo cardíaco completo.

El modo en que se trate el bloqueo AV de segundo grado puede depender del tipo y de la causa del bloqueo. El tratamiento también puede depender de los síntomas. El tratamiento puede ser un marcapasos. Si el bloqueo cardíaco no provoca síntomas, puede no tratarse.

Bloqueo de tercer grado o completo

En el bloqueo cardíaco de tercer grado, todos los impulsos eléctricos están completamente bloqueados entre las cavidades superior e inferior del corazón. Cuando esto ocurre, las aurículas y los ventrículos laten a frecuencias completamente diferentes.

El bloqueo cardíaco completo puede deberse a muchas causas. Entre ellas se incluyen la cicatrización del sistema eléctrico del corazón, ciertas enfermedades cardíacas e infecciones. También puede producirse después de una cirugía o procedimiento cardíaco. Puede estar presente desde el nacimiento (congénito).

El bloqueo cardíaco completo puede provocar síntomas como dificultad para respirar, aturdimiento o desmayo. El tratamiento suele consistir en un marcapasos.

Bloqueo de rama

El bloqueo de rama puede afectar el ritmo del corazón. El corazón tiene estructuras, como alambres, que se llaman ramas. Forman parte de las vías eléctricas del corazón. Cuando una rama está enferma, se dice que está "bloqueada", porque las señales eléctricas no pueden pasar por esa rama.

Algunas personas que tienen bloqueo de rama no tienen síntomas y no necesitan tratamiento. Pero si el bloqueo hace que el corazón lata demasiado lento, puede causar síntomas como fatiga y desmayos. Se podría usar un marcapasos para hacer que los latidos cardíacos vuelvan a la normalidad.

Herramientas de salud

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Tipos de bradicardia Problemas relacionados con la frecuencia cardíaca: ¿Debería colocarme un marcapasos? Ataque al corazón y angina de pecho inestable Bradicardia (frecuencia cardíaca lenta)

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles