Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
NOTA: No se cuenta con investigación nueva sobre este tema o las publicaciones recientes son deficientes y no conviene incluirlas en este resumen, por lo tanto, la información que contiene ya no se actualiza y se ofrece solo con fines de consulta.
En este sumario de información sobre cáncer se proporciona una descripción general del uso del cartílago como tratamiento para personas con cáncer. El sumario incluye antecedentes breves de la investigación sobre el cartílago, los resultados de estudios clínicos y los posibles efectos secundarios relacionados con su uso.
Este sumario contiene la siguiente información clave:
Muchos de los términos médicos y científicos utilizados en este sumario tienen un enlace al
Las referencias bibliográficas citadas en algunos sumarios de información sobre el cáncer del PDQ pueden incluir enlaces a otros sitios de Internet gestionados por individuos u organizaciones con el propósito de comercializar o promover el uso de tratamientos o productos específicos. Estas referencias bibliográficas se ofrecen solo con fines informativos. Su inclusión no se debe interpretar como aprobación del contenido de esos sitios ni de ningún tratamiento o producto por parte del Consejo editorial del PDQ sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias, o del Instituto Nacional del Cáncer.
El cartílago bovino (vacuno) y el cartílago de tiburón se han investigado para el tratamiento de personas con cáncer, psoriasis, artritis y otras afecciones durante más de 30 años.[
La ausencia de vasos sanguíneos en el cartílago condujo a la hipótesis de que las células del cartílago (también conocidas como condrocitos) producen una o más sustancias que inhiben la formación de vasos sanguíneos.[
Los principales componentes estructurales del cartílago incluyen varios tipos de la proteína colágeno y varios tipos de glucosaminoglucanos, que son polisacáridos.[
Según se informa, algunos glucosaminoglucanos en el cartílago tienen propiedades antinflamatorias y estimulantes del sistema inmunitario.[
Los productos de cartílago se venden en los comercios de los Estados Unidos como suplementos alimentarios. Hay más de 40 marcas comerciales disponibles para los consumidores.[
Para llevar a cabo una investigación clínica de medicamentos en los Estados Unidos, los investigadores deben presentar una solicitud de un nuevo producto en fase de investigación clínica (IND) a la FDA. Hasta la fecha, se aprobaron las solicitudes de IND de por lo menos cuatro grupos de investigadores, uno de los cuales corresponde al ensayo MDA-ID-99303, ya concluido, para estudiar el cartílago como tratamiento para personas con cáncer.[
En estudios con animales, los productos de cartílago se administraron en varias formas. En algunos estudios, se administraron por vía oral en líquido o en polvo.[
En estudios con seres humanos (MDA-ID-99303, AETERNA-AE-MM-00-02 y NCCTG-971151), los productos de cartílago se administraron en forma oral o tópica, o mediante enema o inyección subcutánea.[
En este sumario y siempre que sea posible, se identificará el nombre de la marca (es decir, el nombre comercial o registrado) de los productos de cartílago usados en cada estudio.
Referencias:
El potencial terapéutico del cartílago se ha investigado durante más de 30 años. Como se indica más arriba (para obtener más información, consultar la sección de este sumario sobre
En los estudios iniciales del potencial terapéutico del cartílago, se utilizaron extractos de cartílago bovino (vacuno). La capacidad de estos extractos para suprimir la inflamación se describió por primera vez a principios de la década de 1960.[
El primer informe en el que se indicó que el cartílago de tiburón contiene por lo menos un inhibidor de la angiogénesis se publicó a principios de la década de 1980.[
Como se indicara más arriba (consultar las secciones de este sumario sobre
El proceso de angiogénesis exige por lo menos cuatro etapas coordinadas, cada una de las cuales puede ser un objetivo para la inhibición. En primer lugar, los tumores se deben comunicar con las células endoteliales que revisten el interior de los vasos sanguíneos cercanos. Esta comunicación tiene lugar, en parte, a través de la secreción de factores angiogénicos como el factor de crecimiento endotelial vascular.[
El cartílago es relativamente resistente a la invasión de células tumorales [
Referencias:
El potencial antitumoral del cartílago se investigó de forma exhaustiva en estudios de laboratorio y con animales. En algunos de estos estudios, se evaluaron los efectos tóxicos de los productos de cartílago en las células cancerosas analizadas in vitro.[
Productos de cartílago en polvo
En un estudio, se trataron con Catrix (en venta como preparación en polvo de cartílago bovino [vacuno]), células de 22 tumores humanos recién aisladas (9 de ovario, 3 de pulmón, 2 de encéfalo, 2 de mama y 1 de sarcoma, de melanoma, de colon, de páncreas, de cuello del útero y testículo) y 3 líneas celulares cultivadas en seres humanos (cáncer de mama, cáncer de colon y mieloma).[
Se notificó que una preparación comercializada de cartílago de tiburón en polvo (no se identificó la marca) no tiene efecto sobre el crecimiento de células de astrocitoma humano in vitro.[
El potencial estimulante del sistema inmunitario también se investigó en estudios de laboratorio y con animales.[
Los efectos del cartílago de tiburón en el sistema inmunitario también se notificaron en dos estudios en los que se usó la misma fracción de proteína purificada que había mostrado los mayores efectos inmunoestimulantes cuando se probaron.[
Se publicaron otros estudios in vivo del potencial antitumoral del cartílago de tiburón en publicaciones científicas revisadas por expertos.[
Se publicó un gran número de estudios de laboratorio y con animales sobre el potencial antiangiogénico del cartílago.[
Extractos acuosos de cartílago
También se notificó que un extracto líquido (es decir, acuoso) de cartílago de tiburón llamado AE-941/Neovastat inhibe el crecimiento de varios tipos de células cancerosas in vitro.[
Hay tres inhibidores de la angiogénesis en el cartílago bovino que fueron muy bien caracterizados.[
Se purificó un cuarto inhibidor posible de la angiogénesis en el cartílago bovino; no a partir del cartílago, sino a partir del líquido de cultivo de los condrocitos bovinos cultivados en el laboratorio.[
Como se indicó más arriba, el cartílago de tiburón, como el cartílago bovino, contiene más de un tipo de inhibidor de la angiogénesis. Un inhibidor del cartílago de tiburón, denominado U-995, contiene dos proteínas pequeñas: una con una masa molecular de aproximadamente 14 000 y la otra con una masa molecular de aproximadamente 10 000.[
Al parecer, el segundo inhibidor de la angiogénesis identificado en el cartílago de tiburón fue estudiado por tres grupos de investigadores de forma separada.[
Si bien en otros estudios se demostró que el AE-941/Neovastat (el extracto acuoso de cartílago de tiburón mencionado más arriba) tiene actividad antiangiogénica,[
La sustancia antiangiogénica troponina I (TnI) derivada del cartílago se aisló a partir de cartílago humano y se produjo por la clonación y expresión del ADNc de cartílago humano. Se observó que inhibe específicamente la angiogénesis in vivo e in vitro, así como la metástasis tumoral in vivo.[
Referencias:
Desde principios de la década de 1970, se han realizado por lo menos una docena de ensayos clínicos ( MDA-ID-99303, NCCTG-971151y AETERNA-AE-MM-00-02) de cartílago como tratamiento para personas con cáncer [
En el primer ensayo aleatorizado publicado en una revista científica revisada por pares, 83 pacientes con cáncer de mama y cáncer colorrectal incurables se asignaron al azar para recibir cartílago de tiburón o un placebo, además del tratamiento estándar. No se observaron diferencias en la supervivencia o la calidad de vida entre quienes recibieron cartílago de tiburón y quienes recibieron el placebo.[
Productos de cartílago en polvo
En 2 de los 3 estudios clínicos publicados, se evaluó el uso de Catrix, en la preparación en polvo de cartílago bovino (vacuno) antes mencionada (para obtener más información, consultar la sección de este sumario sobre
En la serie de casos,[
Este estudio clínico tuvo varias debilidades que podrían haber afectado su resultado, incluso la ausencia de un grupo de control y la administración de terapia convencional previa o simultánea a la mayoría de los pacientes.
Los resultados parciales de un tercer estudio clínico de Catrix se describen en un resumen redactado para una presentación en una conferencia científica,[
El tercer estudio publicado sobre el cartílago como tratamiento para personas con cáncer fue un ensayo de fase I/II en el que se probó la inocuidad y la eficacia de Cartilade (una preparación de cartílago de tiburón en polvo, comercialmente disponible) en 60 pacientes con diversos tipos de tumores sólidos avanzados.[
Los resultados parciales de otros tres estudios clínicos de cartílago de tiburón en polvo se describen en dos resúmenes redactados para presentación en conferencias científicas,[
Extractos acuosos de cartílago
En el ensayo de fase II,[
También se examinaron en estudios clínicos la inocuidad y la eficacia de AE-941/Neovastat (el antes mencionado extracto acuoso de cartílago de tiburón).[
AE-941/Neovastat se administró a 331 pacientes con tumores sólidos avanzados (incluso tumores de pulmón, de próstata, de mama y de riñón) en dos ensayos de fase I/II.[
En 2003, con los resultados de un ensayo de fase I/II de AE-941 / Neovastat con 80 pacientes de CPCNO en estadio avanzado, se notificó que hubo una ventaja significativa en la supervivencia de los pacientes que recibieron las dosis más altas de AE-941 (2,6 ml /kg /día)/Neovastat. En un análisis de supervivencia de 48 pacientes con CPCNP en estadios IIIA, IIIB o IV no resecable, se observó una ventaja en la mediana de supervivencia de P = 0,0026 en los pacientes que recibieron las dosis más altas. El ensayo se realizó principalmente para explorar la inocuidad y la eficacia de AE-941/Neovastat por vía oral cuando se administra en dosis de aumento gradual (30, 60, 120 y 240 ml/día). No se encontró toxicidad limitante de la dosis y no se observó respuesta tumoral.[
En 2001, se inició un ensayo de fase II (AETERNA-AE-MM-00-02) de AE-941/Neovastat con pacientes de mieloma múltiple recidivante o resistente al tratamiento. Este ensayo se cerró cerca de un año después y no se notificaron los resultados.[
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó dos ensayos aleatorizados de fase III de AE-941/Neovastat con pacientes de cáncer en estadio avanzado. En un ensayo (MDA-ID-99303) que se completó, el tratamiento con AE-941/Neovastat oral y quimioterapia, y radioterapia se comparó con el tratamiento con un placebo junto con la misma quimioterapia y radioterapia en pacientes de CPCNP en estadio III. En el segundo ensayo, que se cerró a la inscripción de pacientes en 2002, el tratamiento con AE-941/Neovastat oral se comparó con el tratamiento con placebo en pacientes de carcinoma de células renales metastásico. Los resultados de este segundo ensayo de fase III no se divulgaron en revistas científicas con revisión externa.[
En 2010, los resultados de un ensayo aleatorizado de fase III, con enmascaramiento doble y controlado con placebo dirigido a evaluar el efecto de la adición de AE-941 a la quimioterapia y la radioterapia en la supervivencia general de pacientes con CPCNP en estadio III no resecable. Un total de 379 pacientes elegibles recibieron quimioterapia de inducción seguida de quimioterapia simultánea con radioterapia dirigida al tórax; en los centros participantes se utilizó 1 de 2 regímenes de quimioterapia: carboplatino y paclitaxel, o cisplatino y vinorelbina. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la supervivencia general entre el grupo (n = 188) que recibió quimioterapia, y radioterapia junto con AE-941 (120 ml administrados oralmente 2 veces por día) y el grupo que recibió quimioterapia y radioterapia junto con placebo (n = 191). Tanto el AE-941 como el placebo se toleraron bien.[
Referencia(s) bibliográfica(s) | Tipo de estudio | Tipo(s) de cáncer | Producto de cartílago (fuente) | Número de pacientes Tratados/de control | Beneficio más importante notificadoc | Tratamiento simultáneod | Puntaje de nivel de evidenciae |
---|---|---|---|---|---|---|---|
CPCNP = cáncer de pulmón de células no pequeñas | |||||||
a Para obtener más información y la definición de los términos, consultar el |
|||||||
b Se realizaron otros estudios clínicos, pero no se notificaron los resultados. | |||||||
c Pruebas más sólidas notificadas de que el tratamiento en estudio es activo contra el cáncer o que mejora de otra manera el bienestar de los pacientes de cáncer. | |||||||
d Se administró o permitió la administración de quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal o terapia con citocinas al mismo tiempo que la terapia con cartílago. | |||||||
e Para obtener más información sobre el análisis de los niveles de evidencia científica y una explicación de los puntajes dichos niveles, consultar |
|||||||
f Resultados de estudio notificados solo en forma de revisión o resumen; la información presentada para el análisis de los niveles de evidencia científica es insuficiente. | |||||||
g La información disponible para describir estos estudios por separado es insuficiente. | |||||||
[ |
Ensayo de fase III aleatorizado, controlado con placebo y de enmascaramiento doble (2 grupos) | Cáncer de mama y colorrectal | BeneFin (tiburón) | 42; 41 | Sin diferencia estadísticamente significativa | No | 1i |
[ |
Ensayo de fase III aleatorizado y controlado | CPCNP | AE-941 (tiburón) | 188; 191 | Ninguno | Cisplatino y vinorelbina; carboplatino y paclitaxel | 1iA |
[ |
Serie de casos no consecutivos | Varios, en estadio avanzado o recidivante | Catrix (bovino) | 31; Ninguno | Respuesta completa,19 pacientes | Sí | 3iiiDiii |
[ |
Ensayo de fase II | Varios metastásicos | Catrix (bovino) | 9; Ninguno | Respuesta completa, 1 paciente, carcinoma de células renales metastásico | No | 3iiiDiii |
[ |
Ensayo de fase II | Células renales metastásicas | Catrix (bovino) | 35; Ninguno | Respuesta parcial; 3 de 22 pacientes evaluables | Desconocido | Ningunof |
[ |
Dos ensayos de fase I/IIg | Varios en estadio avanzado | AE-941/ Neovastat (tiburón) | 331; Ninguno | Mejora de la supervivencia, dosis altas versus dosis bajas, pacientes de cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio III/IV (análisis retrospectivo no planificado) y pacientes de carcinoma de células renales resistente al tratamiento (análisis prospectivo) | Desconocido | Ningunof |
[ |
Ensayo de fase I/II | Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado: | AT-941/Neovastat (tiburón) | 80; Ninguno | No se encontraron efectos tóxicos limitantes de la dosis Mejor tiempo de supervivencia en pacientes que recibieron las dosis más altas cuando se realizó el análisis de supervivencia, y enfermedad estable en un número mayor de pacientes que recibieron dosis más altas. No se observó respuesta tumoral. | Sí o rechazaron la terapia estándar | Ninguno |
[ |
Ensayo de fase I/II | Distintos tumores sólidos en estadio avanzado | Cartilade (tiburón) | 60; Ninguno | Enfermedad estable durante 12 semanas o más en 10 de 50 pacientes evaluables | No | 3iiiDiii |
[ |
Ensayo de fase II | Cáncer de mama metastásico o resistente al tratamiento | Desconocido (tiburón) | 20; Ninguno | Enfermedad estable durante 8 semanas o más, 2 de 10 pacientes evaluables | No | Ningunof |
[ |
Ensayo de fase II | Próstata metastásico, resistente a las hormonas | Desconocido (tiburón) | 12; Ninguno | Enfermedad estable durante 20 semanas o más, 3 de 10 pacientes evaluables | No | Ningunof |
[ |
Ensayo de fase II | Distintos de encéfalo en estadio avanzado | BeneFin (tiburón) | 12; Ninguno | Enfermedad estable durante 20 semanas o más, 2 de 10 pacientes evaluables | No | Ningunof |
Referencias:
Los efectos secundarios relacionados con la terapia de cartílago por lo general se describen como de gravedad leve a moderada. Se notificó inflamación en los sitios de inyección, disgeusia, fatiga, náuseas, dispepsia, fiebre, mareos y edema en el escroto después del tratamiento con el producto de cartílago bovino Catrix.[
Referencias:
Aunque se han llevado a cabo por lo menos una docena de estudios clínicos del cartílago como tratamiento para personas con cáncer desde principios de la década de 1970, se divulgaron relativamente pocos resultados en la literatura científica con revisión externa. Hay algunos pocos datos notificados de ensayos clínicos de fase III. Hay estudios clínicos adicionales en curso. En la actualidad, no es posible recomendar el uso de cartílago (bovino [vacuno] o tiburón) como tratamiento para personas con cáncer fuera del contexto de ensayos clínicos bien diseñados.
Para calificar los estudios con seres humanos sobre la base de la solidez estadística del diseño del estudio y la solidez científica de los resultados mensurables del tratamiento, se asignan puntajes de niveles de evidencia científica (es decir, criterios de valoración). Los 2 puntajes resultantes se combinan para producir un puntaje general. Para obtener más información sobre el análisis de los niveles de evidencia científica, consultar el sumario
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este sumario.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el uso de cartílago (bovino y de tiburón) en el tratamiento de personas con cáncer. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® . PDQ Cartílago (bovino y de tiburón). Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos resúmenes no se debe utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2022-06-09
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.