Cómo responder a una catástrofe
Una catástrofe natural, un accidente industrial o un atentado terrorista pueden causar muchas situaciones que llevan a lesiones o enfermedades.
En cualquier situación de catástrofe, pueden interrumpirse el transporte y las comunicaciones. Los servicios médicos pueden estar saturados.
Tal vez tenga que evaluar o tratar lesiones de menor o mayor gravedad o brindar primeros auxilios. Esto se debe a que puede no haber acceso a la atención médica inmediatamente.
En algunos casos, su hogar puede estar dañado. O tal vez necesite ser evacuado.
Una catástrofe puede interrumpir el suministro de agua, de alimentos, los servicios de cloacas y recolección de residuos, y la calefacción y la electricidad. Es posible que esté expuesto a la intemperie o que se halle en un refugio insuficientemente adecuado por un período de tiempo.
Tal vez se sienta más seguro cuando ocurra una emergencia si usted sabe qué hacer con antelación y tiene recursos a mano. Por ejemplo, es posible que desee aprender a realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) o cómo ayudar a alguien que se está ahogando. Y es útil saber cómo tratar cortes, quemaduras o lesiones en la cabeza antes de que suceda algo.
Reacciones emocionales
Todo el mundo responde de manera diferente a los eventos traumáticos. Pero es común tener algún tipo de reacción. Puede reaccionar inmediatamente o días, semanas o meses más tarde.
Después de un evento traumático puede:
- Tener cambios en sus emociones, como:
- Sentir desesperación o que el mundo y otras personas no están seguros.
- Estar abrumado por ciertas emociones, como ansiedad, enojo, vergüenza o culpa.
- Sentir muy poca emoción o estar bloqueado.
- Tener cambios de comportamiento, como:
- Evitar personas o lugares que le recuerdan el evento.
- Distanciarse de amigos, familiares y actividades.
- Tener recuerdos o sueños inquietantes sobre el evento. Ciertos olores, ruidos u otros recordatorios del evento pueden causarlos.
- Tener problemas con las relaciones sexuales.
- Tener cambios físicos, como:
- Tener dolores de cabeza, mareos o cansancio que no puede explicar.
- Asustarse fácilmente o sentir que no puede relajarse.
- Tener problemas para dormir.
- Tener problemas de memoria o dificultades para concentrarse.
Puede llevar meses o años recuperarse de un evento traumático. Pero la mayoría de las personas mejoran con el tiempo. Si necesita ayuda para ponerse mejor, contacte al médico o consejero.
Si se siente desesperanzado o cree que pudiera hacerse daño, obtenga ayuda de inmediato.
Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana
Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:
- Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
- Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
- Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.
Considere guardar estos números en su teléfono.
Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.
Sepa más
Emergencias
- Procedimiento de rescate para el atragantamiento: Maniobra de Heimlich
- Manejo de emergencias
- Deshidratación
- Convulsiones
- Choque
Lesiones
- Problemas y lesiones en la espalda
- Quemaduras y descargas eléctricas
- Problemas en el pecho
- Cortes
- Lesión en la cabeza, 3 años de edad o menos
- Lesión en la cabeza, 4 años de edad o más
- Ataque al corazón y angina de pecho inestable
- Problemas y lesiones en el cuello
- Intoxicación
- Ataque cerebral
Exposición medioambiental
- Intoxicación por monóxido de carbono
- Enfermedad ambiental
- Cómo lavarse las manos
- Enfermedades relacionadas con el calor
- Hipotermia y exposición a bajas temperaturas
- Picaduras de insectos y de arañas
Problemas emocionales
- Trastorno por estrés agudo
- Depresión
- Dolor y duelo
- Trastorno por estrés postraumático