Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Choque
Choque
Generalidades
Choque significa que su cuerpo y sus funciones están dejando de funcionar. El cuerpo entra en choque cuando no puede hacer llegar suficiente sangre a los órganos vitales, como el corazón o el cerebro. Esto puede deberse a una enfermedad repentina, una lesión o sangrado. A veces, incluso una lesión leve puede provocar choque.
El choque es una afección potencialmente mortal. Si una persona tiene señales de choque, llame al 911 o a otros servicios de emergencia y comience el tratamiento en el hogar de inmediato.
Los adultos y los niños de más edad suelen tener varios síntomas de choque, que incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentirse muy mareados o aturdidos, como si se fueran a desmayar.
- Sentirse muy débiles o tener problemas para estar de pie.
- Estar menos alerta o no poder pensar con claridad. Es posible que se sientan confusos, inquietos, temerosos o que no puedan responder preguntas.
Los bebés y los niños pequeños también suelen tener varios síntomas de choque, que incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Tener mucho sueño o dificultad para despertarse.
- No responder cuando se les toca o se les habla.
- Respirar mucho más rápido de lo normal.
- Actuar como si estuvieran confusos. Es posible que el niño no sepa dónde está.
Tratamiento en el hogar
Tratamiento en el hogar
El tratamiento oportuno en el hogar puede salvarle la vida a la persona.
- Llame al 911 o a otros servicios de emergencia.
- Recueste a la persona. Si hay una lesión en la cabeza, el cuello o el pecho, haga que mantenga horizontales las piernas. De lo contrario, eleve las piernas de la persona al menos 12 pulgadas (30 cm).
- Si la persona vomita, gírela hacia un lado para permitir que los líquidos drenen de la boca. Si piensa que la persona podría tener una lesión de cuello o de espalda, gírele suavemente la cabeza, el cuello, los hombros y el cuerpo como si fueran una unidad (como hacer girar un tronco).
- Detenga cualquier sangrado (vea cómo detener un sangrado intenso) y coloque una tablilla (férula) en cualquier hueso fracturado (vea entablillamiento).
- Mantenga a la persona abrigada, sin que sienta calor. Coloque una manta debajo de la persona y cúbrala con una sábana o una manta, según el clima. Si la persona está en un lugar caliente, intente mantenerla fresca.
- Tómele el pulso en caso de que el personal médico al teléfono necesite saber cuán rápido o lento es. Vea cómo tomar el pulso. Si el estado de la persona cambia, mida el pulso nuevamente.
- Intente mantener a la persona calmada.
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Enlaces relacionados
Manejo de emergencias
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>