Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
En este resumen de información sobre el cáncer se ofrece una descripción general del uso de la cimicífuga o cohosh negro como tratamiento de pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama, por lo general para el alivio de síntomas o efectos secundarios. En este resumen se proporciona una breve historia de las investigaciones sobre la cimicífuga, los resultados de los ensayos clínicos y de laboratorio, y los posibles efectos secundarios del uso de esta planta.
El resumen contiene la siguiente información clave:
La cimicífuga (Actaea racemosa o Cimicifuga racemosa), [
Se ha estudiado la composición química y la actividad biológica de varios tipos de extractos de raíces y rizomas de esta planta. Los extractos lipofílicos se han usado de manera predominante en los estudios de laboratorio y con poca frecuencia en ensayos clínicos.[
Varios de los componentes químicos de los extractos de cimicífuga tienen efectos biológicos confirmados en estudios in vitro y son posibles marcadores para los efectos clínicos y aquellos observados in vivo. Los glucósidos triterpénicos tienen estructuras similares a los esteroides,[
Otros componentes químicos de los extractos de cimicífuga son ácidos aromáticos fenolpropanoides relacionados con el ácido cafeico y ferúlico, junto con el ácido fuquinólico específico de la cimicífuga.[
Varias plantas que se asemejan a la cimicífuga se han incluido por error o de manera intencional en algunos productos comerciales. Es posible detectar este tipo de adulteración con métodos como la microscopía, la cromatografía de capa fina de alto rendimiento, la cromatografía líquida ultravioleta de alto rendimiento y el código de barras de DNA.[
La raíz, el rizoma y las preparaciones de cimicífuga han ganado popularidad en el mercado internacional y en los consumidores durante más de 60 años, en especial, el interés ha crecido en los Estados Unidos en los últimos 15 años.[
Las empresas distribuyen la cimicífuga como suplemento alimenticio. En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) regula los suplementos alimenticios como una categoría aparte de los alimentos, cosméticos y medicamentos. A diferencia de los medicamentos, no se exige ni la evaluación ni la aprobación de los suplementos alimenticios por la FDA antes de la comercialización, a menos que se afirme su utilidad para la prevención o el tratamiento de alguna enfermedad específica. La FDA, mediante buenas prácticas de manufactura, también regula la calidad y cantidad de los ingredientes de los suplementos alimenticios. Estas prácticas exigen que cada lote terminado de un suplemento alimenticio cumpla con la descripción del producto en cuanto a identidad, pureza, concentración, composición y límites de contaminación que pudieran adulterar el suplemento. Debido a que los suplementos alimenticios no se someten a una revisión formal anual para uniformar su fabricación, los ingredientes varían mucho entre cada lote y no hay garantías en cuanto a la presencia de los ingredientes que constan en las etiquetas del producto (o de que se encuentren en las cantidades especificadas). La FDA no ha aprobado el uso de la cimicífuga para el tratamiento del cáncer ni de ninguna otra afección.
Referencias:
Las personas indígenas de las Américas o nativas de Alaska ya usaban la cimicífuga cuando los europeos llegaron al Nuevo Mundo.[
Los europeos han utilizado la cimicífuga para tratar los síntomas de la menopausia durante más de 50 años. En Alemania, la Comisión E aprobó la cimicífuga como tratamiento para la dismenorrea, los síntomas menopáusicos, las palpitaciones cardíacas, el nerviosismo, la irritabilidad, los trastornos del sueño, los acúfenos, el vértigo, la transpiración y la depresión.[
Varias fuentes indicaron que la dosis recomendada del fármaco crudo es de 40 mg por día.[
Referencias:
Mecanismo de acción
Dados los efectos clínicos aparentes de la cimicífuga en los síntomas de la menopausia, en las primeras investigaciones preclínicas los investigadores anticiparon una posible actividad estrogénica. En estos estudios de investigación se observaron diferencias entre los extractos lipofílicos, que a menudo exhibían actividad estrogénica,[
Teniendo en cuenta el reciente descubrimiento de los componentes nitrogenados de la cimicífuga,[
Referencias:
Mecanismo de acción, farmacocinética y farmacodinámica
Dado que los extractos hidrofílicos de las raíces y rizomas de cimicífuga que se utilizan clínicamente no son estrogénicos, se han propuesto otros mecanismos de alivio de los síntomas de la menopausia, uno de los cuales indica actividad serotoninérgica de los triterpenos, lo que reduce los episodios de sofocos y la pérdida ósea.[
La dosis máxima tolerada y el comportamiento farmacocinético de la 23-epi-26-desoxicacteína, el triterpeno más abundante de la planta,[
Aunque en informes de casos se indicaron conexiones entre el uso de suplementos alimenticios que contienen cimicífuga y daño hepático, no se encontró evidencia de hepatotoxicidad —ni de cualquier otra forma de toxicidad grave— en revisiones sistemáticas de los resultados de ensayos clínicos de una preparación de cimicífuga estandarizada químicamente; no se modificaron los marcadores del funcionamiento hepático, con independencia de la dosis administrada.[
Los informes sobre los efectos adversos hepáticos incluyen un caso de insuficiencia hepática aguda, dos casos de hepatitis (sin más descripción) y dos casos que indican elevación leve de los marcadores del funcionamiento hepático, aunque muchos de estos pacientes tomaban varios productos botánicos de manera simultánea.[
También se dice que la toxicidad aguda de la cimicífuga se produce por interacciones medicamentosas.[
Prevención del cáncer de mama y de la recidiva de este cáncer
En los estudios de observación de mujeres posmenopáusicas sin antecedentes de cáncer de mama, no se ha encontrado una asociación significativa entre el uso de la cimicífuga y el desarrollo de la enfermedad en comparación con la ausencia de uso (cociente de riesgos instantáneos = 1,17; intervalo de confianza [IC] 95 %, 0,75–1,82; oportunidad relativa [OR], 0,80; IC 95 %, 0,63–1,00).[
En un estudio se indicó un posible efecto protector. En este ensayo de casos y controles se evaluó si la administración de suplementos con efectos hormonales, como la cimicífuga, para el tratamiento de los síntomas menopáusicos, se relacionaba con protección o riesgo de cáncer.[
La supervivencia sin recidiva también se midió como un criterio principal de valoración en una muestra de pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama (n = 18 861), 1102 de las cuales habían recibido un producto que contenía un extracto de cimicífuga (es decir, Remifemin® o Remifemin® plus [R/R+], un extracto de cimicífuga con isopropanol al 40 %, con extracto de la hierba de San Juan o sin este,[
Efecto en los síntomas menopáusicos
En varios estudios se investigó la cimicífuga para el tratamiento de mujeres que sufren de quejas climatéricas, incluso en pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama.[
Pacientes con cáncer de mama
En estudios de observación y sin enmascaramiento se han observado reducciones en el número y la gravedad de los sofocos en pacientes con cáncer de mama sometidas a terapia endocrina adyuvante que toman suplementos de cimicífuga; sin embargo, los ensayos clínicos aleatorizados, controlados con placebo y con enmascaramiento doble no han logrado demostrar reducciones mayores que las observadas con un placebo.[
En una revisión de estudios de observación de pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama que tomaban Remifemin® (20–40 mg/día), con tamoxifeno o raloxifeno o sin estos, se notifican disminuciones significativas en la frecuencia y gravedad de los sofocos y otros síntomas de la menopausia.[
Además, se observaron reducciones estadísticamente significativas en los síntomas de sofocos con la administración sin enmascaramiento de otro producto de cimicífuga, CR BNO 1055 de Bionorica en Alemania (40 mg/día), a sobrevivientes de cáncer de mama que recibieron terapia adyuvante con tamoxifeno; sin embargo, los estudios con enmascaramiento doble hasta el momento no han demostrado que esto sea un efecto específico.[
Hasta el momento, en dos ensayos clínicos aleatorizados, controlados con placebo y con enmascaramiento doble se evaluó la eficacia de la administración de cimicífuga (en un ensayo se usó extracto,[
En un estudio clínico aleatorizado se evaluó específicamente el efecto preventivo de Remifemin® sobre los síntomas del síndrome menopáusico en pacientes de cáncer de mama que recibieron análogos de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH-a).[
Debido a estos resultados contradictorios en ensayos clínicos aleatorizados y de observación, se presume que hay un gran efecto placebo en juego, en especial, si se tiene en cuenta la naturaleza subjetiva de muchos de los criterios de evaluación.[
Pacientes que no tienen cáncer
La eficacia de la suplementación con cimicífuga para los síntomas vasomotores también se evaluó en poblaciones sin cáncer; sin embargo, los hallazgos hasta la fecha siguen siendo contradictorios.
Al menos en 2 metanálisis se abordaron preguntas sobre el efecto específico de los suplementos de cimicífuga en comparación con placebo. En el primer metanálisis [
En 2014, se publicó una revisión exhaustiva de ensayos clínicos en los que se estudió el uso de la cimicífuga en mujeres menopáusicas o de edad avanzada que no tenían cáncer. En la revisión se demostró que la heterogeneidad general de la evidencia clínica se debió a una variación importante en los materiales de intervención exactos y los criterios de valoración clínicos.[
De manera similar, en el estudio Herbal Alternatives for Menopause (HALT) se investigó el efecto de la cimicífuga (CimiPure®, extracto de etanol al 70 % estandarizado con 2,5 % de glucósidos triterpénicos, 160 mg/día) y un producto encapsulado de una mezcla botánica con cimicífuga (ProGyne; 200 mg/día de cimicífuga, junto con otros 9 ingredientes),[
En las investigaciones aleatorizadas controladas donde se usan monopreparaciones de cimicífuga [
Tratamiento de otras afecciones
Densidad mineral ósea
También se han investigado los efectos terapéuticos de la cimicífuga en el metabolismo óseo como una medida secundaria del resultado final en un ensayo clínico aleatorizado con enmascaramiento doble, en el que se comparó la cimicífuga, los estrógenos conjugados (CE) y un placebo.[
Referencia | Diseño del ensayo | Afección tratada | Número de pacientes: inscritas; tratadas; en el grupo de placebo o de control sin tratamientob | Resultado primario | Terapia simultáneautilizada | Puntaje delnivel de evidencia c |
---|---|---|---|---|---|---|
KMI = Kupperman Menopausal Index; LHRH-a = análogos de la hormona liberadora de la hormona luteinizante; OR = oportunidad relativa. | ||||||
a Para obtener más información y la definición de los términos, consultar el texto y el |
||||||
b Es posible que el número de pacientes tratados más el número de pacientes del grupo de control no sea igual al número de pacientes inscritos; el número de pacientes inscritos es igual al número de pacientes inicialmente registrados o considerados por los investigadores que realizaron un estudio; el número de pacientes tratados es igual al número de pacientes inscritos a los que se sometió al tratamiento en estudio y cuyos resultados se notificaron. | ||||||
c Para obtener más información sobre el análisis de los niveles de evidencia científica y los puntajes, consultar |
||||||
[ |
Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y cruzado | Sofocos | 131; 66; 65 (cruce entre los grupos de tratamiento y placebo) | No hay diferencia en los sofocos con la administración de cimicífuga en comparación con placebo después de 8 semanas de tratamiento (desenlace primario) | Diversasterapias hormonales | 1iC |
[ |
Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo | Sofocos | 85; 42; 43 | No hay diferencia en el número de sofocos en comparación con el grupo de placebo entre los 57 a 60 días | Tamoxifeno | 1iC |
[ |
Ensayo controlado aleatorizado | Síntomas menopáusicos | 85; 42; 43 | Los síntomas menopáusicos (medidos por el KMI) son significativamente más bajos en las pacientes tratadas con cimicífuga | LHRH-a | 1iiC |
[ |
Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo | Metabolismo óseo | 62; 20 (cimicífuga), 22 (estrógenos conjugados); 20 (placebo) | Aumento estadísticamente significativo de la concentración de fosfatasa alcalina específica de hueso | Se desconoce | 1iC |
[ |
Casos y controles retrospectivos | Prevencióndel cáncer de mama | 101; 25; 76 | Diferencia estadísticamente significativa de la OR (0,47) para el cáncer de mama en mujeres que tomaron suplementos de cimicífuga | Diversas terapias | 2Di |
[ |
Cohorte observacional retrospectiva | Recidiva del cáncer de mama | 18 861; 1102; 17 759 | No promovió la recidiva del cáncer de mama ni inhibió el efectoterapéuticodel tamoxifeno | Tamoxifeno | 2Di |
Referencias:
En general, los extractos hidroalcohólicos de cimicífuga que se usan ampliamente como componentes en los productos disponibles en el mercado, y los que se usan en ensayos clínicos, se han tolerado muy bien y son muy escasos los efectos adversos graves notificados. Es probable que estos últimos se deban a problemas de calidad del producto (adulteración) y no a la cimicífuga en sí. En una revisión sistemática de los resultados de varios ensayos clínicos, estudios de vigilancia posterior a la comercialización, series de casos e informes de casos se encontraron pocos efectos adversos graves que quizás no hayan sido causados por la cimicífuga.[
Interacciones entre hierbas y fármacos
En un número pequeño de estudios se ha explorado la posibilidad de que los extractos de cimicífuga interfieran con el metabolismo o la actividad de los fármacos. Un grupo estudió el efecto in vivo de los extractos de cimicífuga sobre las enzimas del citocromo P450 en dosis de hasta 1090 mg 2 veces al día (0,2 % de glucósidos triterpénicos); solo se encontró una inhibición débil de CYP2D,[
Referencias:
Con el fin de ayudar a los lectores a evaluar los resultados de los estudios con seres humanos sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias del cáncer, se informa, siempre que sea posible, acerca de la solidez de la evidencia (es decir, los niveles de evidencia científica) de cada tipo de tratamiento. Para poder realizar un análisis del nivel de evidencia, el estudio debe cumplir los siguientes requisitos:
Con el objeto de clasificar los estudios con seres humanos, se les asignan puntajes de niveles de evidencia científica por separado, según la solidez estadística del diseño del estudio y la solidez científica de los resultados del tratamiento (es decir, los criterios de valoración) analizados. Los 2 puntajes resultantes se combinan para calcular el puntaje total. Para obtener una explicación de los puntajes y más información sobre el análisis de los niveles de evidencia científica de los tratamientos de MCA para el cáncer, consultar los
El Comité de Medicamentos a Base de Plantas de la Agencia Europea de Medicamentos describe los productos de cimicífuga como un tipo de medicamento que puede usarse para el tratamiento de los síntomas de la menopausia, a partir de la evaluación de los resultados de alrededor de 20 ensayos clínicos en los que participaron más de 6000 pacientes que recibieron cimicífuga.[
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este resumen.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el uso de la cimicífuga (cohosh negro) en personas con cáncer.. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® . PDQ Cimicífuga (cohosh negro). Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos resúmenes no se debe utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2024-11-14
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.